Larva migrans cutánea

Autores/as

  • Yoelys Pereda Rodríguez. Policlínico Turcios Lima.
  • Tania Yanet Martínez Galainena Policlínico Turcios Lima.
  • Marvelia Díaz Calzada Policlínico Turcios Lima.
  • Licet del Carmen Dot Pérez Policlínico Turcios Lima.
  • Roberto Madera Chirico Policlínico Turcios Lima.

Palabras clave:

LARVA MIGRANS/diagnóstico/epidemiología, ENFERMEDADES CUTÁNEAS PARASITARIAS, ENFERMEDADES DE LA PIEL

Resumen

Introducción: la Larva migrans, conocida también como miasis emigrantes y miasislinearis, es una afección producida por larvas de helmintos que penetran en la dermis y labran surcos que pueden ser longitudinales, sinuosos o serpiginosa, los cuales muchas veces  se encuentran entre sí y hacen difícil la localización exacta de la larva. La infestación puede ser única o múltiple y se localiza en diferentes partes del cuerpo.

Caso clínico: paciente Y.D.M de 44 años de edad, de la raza negra con antecedentes de salud relativa, que acude al consultorio médico , por presentar una lesión eritemato-papulosa de forma lineal y trayecto serpiginoso, de crecimiento progresivo, pruriginoso, se recoge  el antecedente de haber estado el fin de semana en la playa Boca de Galafre.El diagnóstico de larva  migrans cutánea se realizó mediante la clínica y los antecedentes epidemiológicos ,llevo tratamiento con una evolución satisfactoria del paciente.

Conclusiones: la erupción serpiginosa se debe sobre todo a Ancylostomabraziliense, Los huevos se depositan en el suelo a través de las heces del perro o el gato. Las larvas persisten en el suelo húmedo y cálido o en la arena y penetran en la piel no protegida que contacta con la tierra. De ahí la importancia elevar la vigilancia de dichas enfermedades. De vital importancia resulta la adecuada evaluación de estos pacientes, para lograr la identificación temprana y aplicar métodos oportunos de tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yoelys Pereda Rodríguez., Policlínico Turcios Lima.

Especialista en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al niño. Asistente.

Tania Yanet Martínez Galainena, Policlínico Turcios Lima.

Residente 2do año MGI

Marvelia Díaz Calzada, Policlínico Turcios Lima.

Especialista de 1ro y 2do Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada. Pinar del Río.

Licet del Carmen Dot Pérez, Policlínico Turcios Lima.

Especialista de 1ro y 2do Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar. Investigadora Agregada. Pinar Del Río.

Roberto Madera Chirico, Policlínico Turcios Lima.

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.

Citas

1. Cárdenas Perea ME, Gándara Ramírez JL, Cruz López OR, Pezzat Said E, Pérez Hernández MA. Larva migrans cutánea. Dermatol RevMex [Internet]. 2013 oct [citado 9 sep 2015]; 57(5): [Aprox.3p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/derrevmex/rmd-2013/rmd135n.pdf

2. Tellería RL, Bujan MM, Cervini AB. Larva migranscutánea. Arch. Argent. Pediatr [Internet]. 2015 ago [citado 9 sep 2015]; 113 (4): [Aprox.3p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=s0325-00752015000400026&script=sci_arttext

3. Pérez Ruch MV, Rodríguez Fernández OM, Barceló Reyes BM, Sanchén Casas A. Larva migrans cutánea: reporte de cuatro casos. AMC [Internet]. 2014 Abr [citado 2015 Sep 09]; 18(2): [Aprox.8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552014000200008&lng=es

4. Domenech Cañete IO, Rodríguez Peña MS, Godoy Millo Y, Palacios Nápoles E. Larva migrans cutánea en un adolescente. AMC [Internet]. 2013 Feb [citado 2015 Sep 09]; 17(1): [Aprox.5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000100013&lng=es

5. Gómez Martínez N, Primelles Hernández R, Gómez Martínez N, Pérez González H, Tipantasig Chimborazo W. Filariasis. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2015 [citado 2015 Sep 09]; 19(1): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2025

6. Simonsen PE, Onapa AW, Asio SM. Mansonellaperstansfilariasis in Africa. Acta Trop. 2011 [citado 2015 Sep 09]; 120(Suppl 1): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii /S0001706X1000032X

7. Bowman DD, Montgomery SP, Zajac AM, Eberhard ML, Kazacos KR. Hookworms of dogs and cats as agents of cutaneous larva migrans. TrendsParasitol 2010 [citado 2015 Sep 09]; 26(4): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1471492210000176

8. Universidad Nacional Autónoma de México [Internet]. México: Departamento de Microbiología y Parasitología; c 2011-2015 [actualizado 11 Sep 2015; citado 17 Dic 2015]. Facultad de Medicina: [Aprox. 6pantallas]. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/larva-migrans-cutanea.html

9. Plascencia Gómez A, Proy H, Eljure N, Atoche Dieguez C, Calderón Rocher C, Bonifaz A. Larva migrans cutánea relacionada con Ancylostoma. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2013 Dic [citado 2015 Sep 09]; 57(6): [Aprox.6p.]. Disponible en: http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/pdf/dermatologia/2013/nov-dic_2013/art.revision_larva_migrans.pdf

10. Laird Pérez RM, Velázquez Avila Y, Morales Fontaine A. Reporte de un caso singular de migración larvaria cutánea a propósito de su etiología. Revista Electrónica [Internet]. 2013 nov [citado 2015 Sep 09]; 38(11): [Aprox.4p.]. Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revistam/modules.php?name=News&file=article&sid=718

Descargas

Publicado

2016-08-05

Cómo citar

1.
Pereda Rodríguez. Y, Martínez Galainena TY, Díaz Calzada M, Dot Pérez L del C, Madera Chirico R. Larva migrans cutánea. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de agosto de 2016 [citado 22 de agosto de 2025];20(3):385-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2486

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO