Los adolescentes ante el alcoholismo. Adolescents and alcoholism
Resumen
Se realizó un estudio dirigido a 100 adolescentes pertenecientes a dos consultorios médicos con característicasdiferentes, ubicados en la Ciudad de Pinar del Río. Aplicamos una encuesta anónima con previa explicación de los objetivos deseados, interesados en conocer sus apreciaciones sobre la ingestión de bebidas alcohólicas y su significación social, causas de alcoholismo y vínculo con familiares alcohólicos. Resulto que un 34% ingieren bebidas alcohólicas, casi la totalidad de la muestra negó consecuencias adversas y asociación con otras drogas; mas de la mitad de los adolescentes aprobó que una persona no debe emborracharse nunca y en cuanto a sus apreciaciones sobre las causas de alcoholismo primaron las malas influencias, el ser vicioso y gustarle beber. La mayor problemática por la ingestión de bebidas alcohólicas se vincula con el entorno, condiciones socio-económicas y concepciones sobre dicha toxicomanía. Se recomiendan esfuerzos en la preparación de los adolescentes ante el alcoholismo y su reconocimiento como enfermedad.
DeCS: AlCOHOLISMO\etiologia, ADOLESCENCIA, DROGAS, CONDICIONES SOCIOECONOMICAS, TOXICOMANIA.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).