Resultados del tratamiento homeopático de la enfermedad de Sever.
Palabras clave:
NIÑOS / enfermedad de Sever / medicamentos homeopáticosResumen
Introducción: la enfermedad de Sever es una de las causas frecuentes de talalgia en Pediatría, relacionado con actividad física, incremento de peso, y deformidades podálicas.
Objetivo: evaluar la acción de la Homeopatía en el tratamiento de la enfermedad de Sever en niños de 7 a 18 años en Pinar del Río.
Método: se realizó un estudio longitudinal y prospectivo de intervención sobre la aplicación de la Homeopatía, con universo formado por los niños con diagnóstico de enfermedad de Sever (N=100). La muestra se conformó por 93 niños, que acudieron a consulta de Medicina Tradicional y Natural, remitidos entre enero/2013 y enero /2015. Se conformaron aleatoriamente dos grupos de tratamiento, estudio (grupo I) y control (grupo II). En el grupo I (n1=48) se aplicaron medicamentos homeopáticos, además de reposo y uso de calzado cómodo. Al control (n2=45) se le indicó reposo, calzado cómodo y antiinflamatorios no esteroideos, sí dolor, o técnica indicada según gravedad. Se utilizaron métodos descriptivos para el resumen de variables.
Resultados: predominó el sexo masculino y el grupo de edad de 7-12 años. En cuanto a los factores desencadenantes de la enfermedad, se encontraron deformidades podálicas, la más frecuente en ambos grupos fue el calcáneo valgo. Los niños con actividad física alta y sobrepeso fueron más afectados. En el grupo estudio no hubo pacientes con mala evolución. El 91.7% evolucionaron bien. En los controles 18.0% evolucionaron mal, seis de estos niños recibieron tratamiento con inmovilización por yeso.
Conclusiones. La Homeopatía es terapéutica útil para tratamiento de la enfermedad de Sever.
Descargas
Citas
1. Prado Serrano M de. Enfermedad de Haglund-Sever y Pies Cavus. [Internet]. España: Servicio de Traumatología y Ortopedia; 2013 [citado 3 Feb 2014]. Disponible en: http://www.ripollydeprado.com/dr_de_prado/enfermedad-de-haglund-sever-y-pies-cavus/
2. Kathleen B. Enfermedad de Sever. [Internet]. s/l 2013[citado 3 Feb 2014]. Disponible en: http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/severs_disease_esp.html#
3. Apofisitis del Calcáneo (Enfermedad de Sever). [Internet] American College of Foot and Ankle Surgeons (ACFAS); 2013 [citado 3 Feb 2014]. Disponible en: http://www.foothealthfacts.org/Content.aspx?id=1485
4. Rodríguez Ruiz P. Me duelen los talones. Enfermedad de Sever (apofisitis del calcáneo). [Internet]. Familia y salud; s/l 2013 [citado 3 Feb 2014]. Disponible en: http://familiaysalud.es/salud-joven/problemas-de-salud/me-duelen-los-talones-enfermedad-de-sever-apofisitis-del-calcaneo
5. Lesiones de pie: Enfermedad de Sever. [Internet]American Academy of Orthopaedic Surgeons; E.U. 2013 [citado 3 Feb 2014] Disponible en: http://www.tulesiondeportiva.com/lesiones/pie/enfermedad-sever/.
6. Prince A, Rodríguez E, Sosa U, Félix Y, Lozano D, Aleaga Y. Aplican novedoso tratamiento a pacientes con dolencias ortopédicas. Juventud Rebelde. 2013 Sep 05; Secc. Salud. Disponible en:http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2013-09-05/aplican-novedoso-tratamiento-a-pacientes-con-dolencias-ortopedicas/.
7. Enfermedad de Sever [Internet]. E.U.: Truven Health Analytics Inc. 2013. Disponible en: http://familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/severs-disease.html
8. Osteocondritis de Sever o Enfermedad de Sever, [Internet]. Patologías y definiciones, 2012. Disponible en: http://conceptos25.blogspot.com/2012/04/osteocondritis-de-sever-o-enfermedad-de.html
9. Hernández García SH, Pratt Ribet I, Rodríguez Arencibia MA, Rodríguez Hernández MA. Liquen plano oral versus gingivoestomatitis herpética aguda. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2013 Dic [citado 2014 Ene 10]; 17(6): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000600018&lng=es
10. Cruz del Moral R, Zagalaz-Sánchez ML,Molero D, Cachón-Zagalaz J. Validación de un cuestionario para la cuantificación del dolor de espalda en escolares. Revista cubana de Salud Publica [Internet]. 2016. [citado 2016 Abr 08] ; 42(2) Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/336/568
11. González Sánchez Raquel, Llapur Milián René, Díaz Cuesta Mercedes, Illa Cos María del Rosario, Yee López Estela, Pérez Bello Dania. Estilos de vida, hipertensión arterial y obesidad en adolescentes. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2015 Sep [citado 2016 Abr 08] ; 87( 3 ): 273-284. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312015000300003&lng=es.
12. Montón Álvarez J.L, Cortés Rico O. El pie normal y su patología infantojuvenil más prevalente. En Pediatría Integral [Internet]. SEP 2014 [citado 2016 Ene 10]; volumen XVIII número 7 curso V: [aprox. 10 p.]. Disponible en:http://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2014/11/Pediatr%C3%ADa-Integral-XVIII-7.pdf#page=52
13. García Antúnez C., Cruz Torres B. de la, Sánchez López M. D., Albornoz Cabello M. Análisis de la pronación global de miembros inferiores completos en deportistas de edad escolar. Rev Andal Med Deporte [revista en la Internet]. 2013 Dic [citado 2015 Mayo 29]; 6(4): 135-138. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462013000400002&lng=es.
14. López-Alameda S., Alonso-Benavente A, López-Ruiz de Salazar A., Miragaya-López P., Alonso-del Olmo J.A., González-Herranz P. Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson: análisis de factores asociados. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. [revista en la Internet]. 2012[citado 2016 enero 29]; 56(5):354---360. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=90153592&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=129&ty=169&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=129v56n05a90153592pdf001.pdf
15. Cortés Jerónimo, María Encarnación. Análisis de las nuevas tendencias en Ortopodología: Técnica de Adaptación en Directo. Tesis doctoral. 2014.Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica Disponible en: http://hdl.handle.net/10630/8562
16. Hernán Guzmán P. Lesiones deportivas en niños y adolescentes
Revista Médica Clínica Las Condes. Elsevier[revista en la Internet] 2013[citado 2016 enero 26]; Volume 23, Issue 3, Pages 267-273 Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703103

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).