Una participación profesional comprometida en el desarrollo de la salud pública cubana
Resumen
En los decenios transcurridos, la revista ha mantenido una trayectoria ascendente que se refleja en la calidad progresiva de sus productos, su demanda y la adecuación de sus opciones de oferta a los intereses de los procesos certificativos de la universidad patrocinadora y de los usuarios que, registrados, envían sus manuscritos con la aspiración de su aceptación, acceder al proceso editorial y lograr su publicación.En estas acciones se han destacado anónimamente numerosos profesionales de reconocida preparación y certificación en los perfiles para los que se convoca su participación en el rol de "arbitraje" u otras asesorías, en las cuales demuestran sólida preparación, realizando su labor en escaso tiempo libre sin otra remuneración que la satisfacción del deber de contribuir al desarrollo científicoen salud en el ámbito de la ciencia a nivel mundial.
En buena medida la inclusiva ganada participación internacional en el ámbito de la ciencia a la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, debe losreconocimientos otorgados ala revista reflejada en su aceptación por las bases de datos del mundo einstituciones universitarias de otras latitudes junto a la multiplicación de alentadores mensajes recibidos en el período.
La incorporación de excelentes trabajos de perfil pedagógico que vinculan el desempeño del claustro, los resultados, potencialidades y las debilidades identificadas en los procesos docentes y asistenciales aun no explotados a plenitud, debiera corresponderse con una mayor participación en los espacios correspondientes que la universidad promueve para el debate abierto primordialmente por y para los profesores, retroalimentando por la propia vía de la publicación electrónica disponible a sus beneficiarios, con el propósito de superar y añadir reflexiones que contribuyan al proceso continuo por la calidad curricular que tribute a los objetivos asistenciales de los servicios en salud.
El máximo aprovechamiento de un recurso de tan inestimable valor deberá ser y pronto, un aspecto valorativo en los espacios de gestión y desempeño de instituciones y sus profesionales, de manera individual y colectiva, para uneficiente aprovechamiento en los roles de los procesos sustantivos de la universidad médica y sus escenarios docente asistenciales.
En el propósito de avanzar con nuevas herramientas que faciliten la disponibilidad eficiente a los usuarios para estar "al servicio de la ciencia desde Pinar del Río" es que aguardamosuna correspondiente participación profesional comprometida por el desarrollo de la salud pública cubana.
Dr. Joaquín Hilario Pérez Labrador
Director Editor
editorialpr@infomed.sld.cu
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado
2016-11-15
Cómo citar
1.
Pérez Labrador JH. Una participación profesional comprometida en el desarrollo de la salud pública cubana. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 15 de noviembre de 2016 [citado 22 de agosto de 2025];20(5):549-50. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2828
Número
Sección
EDITORIAL
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).