Resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía plástica ocular con láser de CO2
Palabras clave:
OFTALMOLOGÍA, TRATAMIENTO, LÁSER CO2Resumen
Introducción: la Oftalmología ha sufrido una verdadera revolución desde la aparición de la tecnología láser, específicamente en Cirugía Plástica Ocular, con el advenimiento del láser de CO2.
Objetivo: describir los resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes sometidos a Cirugía Plástica Ocular con láser de CO2.
Método: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el Hospital General Docente “Abel Santamaría”, entre enero de 2013 y diciembre de 2015. El universo fueron 1536 pacientes sometidos a CPO y la muestra, 319 casos sometidos a cirugía con láser de CO2. El análisis de la información se realizó en Microsoft Excel 2010 y los resultados se presentaron en tablas y gráficos.
Resultados: La mayoría de los pacientes presentó edad entre 40 y 60 años (51,4 %), eran mujeres (60,5 %), de piel blanca (56,4 %) y se realizaron la cirugía con finalidad terapéutica (67 %). El tumor de párpado (30,1 %) fue la afección más frecuente, seguido de la dermatochálasis (26,3 %) y el ectropion (12,8 %). El tiempo quirúrgico que predominó fue el de menos de 30 minutos (44,5 %) y las complicaciones transoperatorias y posoperatorias fueron escasas. El grado de satisfacción fue bueno en el 93,3 %.
Conclusiones: los resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía plástica ocular con láser de CO2 fueron satisfactorios al mostrarse en la mayoría de los pacientes un tiempo quirúrgico relativamente corto, bajo número de complicaciones y un grado de satisfacción bueno.
Descargas
Citas
1. Corrales Negrin Y, Pérez González H, Agramonte Centelles I. Un acercamiento a la historia de la cirugía plástica ocular en Pinar del Río. Rev de Ciencias Med de Pinar del Río [internet]. 2016 ene.-feb. [citado 28 oct. 2016]; 20(1): [Aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2537/html
2. Agramonte Centelles I, Durán Cuenca T, Arias Núñez V, Rodríguez Salinas G, Caiñas Román A. Malposiciones palpebrales corregidas con láser de CO2. Rev Cubana Oftalmol [internet]. 2009 ene.-jun. [citado 2 oct. 2016]; 22(Supl): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/oft/vol22_sup02_09/oft02309.pdf
3. Rojas Rondón I, Diéguez Calderón MT, Ramírez García LK, Gómez Cabrera C, Carrazana Pérez YM, Padilla González MC. Tratamiento quirúrgico de las afecciones palpebrales en pacientes adultos mayores. Rev Cubana Oftalmol [internet]. 2013 ene.-abril. [citado 17 oct. 2016]; 26(1): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762013000100009
4. Negrin Caceres Y, Cárdenas Monzón L, Figueroa Padilla M. Láser de CO2 en cirugía plástica ocular: primeros pasos de su aplicación en Villa Clara. Medicentro Electrónica Santa Clara. [internet]. 2016 abr.-jun. [citado 2 nov. 2016]; 20(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30432016000200011&script=sci_arttext&tlng=en
5. Cairo Williams VE, Lugo Díaz LI, Sanz Pérez RA. Aplicación del láser de CO2 en la blefaroplastia. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2010 jul.-ago. [citado 1 nov. 2016]; 14(4): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2322
6. Delgado Navarro C, Lanuza García A, Llorca Cardeñosa A, Bañón Navarro R, Corchero Martin G. Aplicación de láser CO2 para el tratamiento de xantelasmas palpebrales. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología [Internet]. 2013 ago. [citado 17 oct. 2016]; 88(8): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0365669112001906
7. Carrazana Pérez YM, Agramonte Centelles I, Pacheco Ledesma PL, Ramírez García L K, Estrada Amador B, Pérez Llanes A. Aplicación del láser de CO2 en pacientes con dermatochálasis. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2012 Dic [citado 2016 Nov 23]; 25(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762012000200007&lng=es.
8. Marie Leclère F, Alcolea J, Mordon S, Kolb F, Unglaub F, Trelles MA. Long-term outcomes of laser assisted blepharoplasty for ptosis: About 104 procedures in 52 patients. Journal of Cosmetic and Laser Therapy. [Internet]. 2013 mar. [Citado 27 oct. 2016];15(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/14764172.2012.758385 Agramonte Centelles I, Rodríguez Salinas G, Hernández Sánchez Y, Dorrego Oduardo MD. Cirugía de blefaroplastia por técnica convencional versus láser de CO2. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2013 Dic [citado 23 Nov. 2016]; 26(3): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762013000300005&lng=es.
9. González García JL, Santos Silva D, Abreu Perdomo FA, Melgares Ramos MA, Valdivia Bregado YT. Aplicación de técnicas reconstructivas en el manejo de los pacientes con tumores malignos del párpado inferior. Rev Cubana Oftalmol. [internet]. 2016 abr.-jun. [citado 27 oct. 2016]; 29(2): [Aprox. 14p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762016000200005
10. Rojas Rondón I, Diéguez Calderón MT, Ramírez García LK, Gómez Cabrera C, Carrazana Pérez YM, Padilla González MC. Tratamiento quirúrgico de las afecciones palpebrales en pacientes adultos mayores. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2013 ene.-abril. [citado 17 oct. 2016]; 26(1): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762013000100009&lng=es.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).