La anemia en ancianos hospitalizados y su relación con el validismo

Autores/as

  • Nitza Hernández Suárez HOSPITAL PROVINCIAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE DR. LEÓN CUERVO RUBIO
  • Humbelina Díaz Alfonso HOSPITAL PROVINCIAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE DR. LEÓN CUERVO RUBIO
  • Suniel Pérez García HOSPITAL PROVINCIAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE DR. LEÓN CUERVO RUBIO
  • José Carlos Lorenzo Díaz Hospital General Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río

Palabras clave:

ANEMIA, ANCIANO, CALIDAD DE VIDA

Resumen

Introducción: la medicina moderna favorece el incremento de edad en el ser humano, las anemias leves no deben ser consideradas como manifestación de envejecimiento, si bien la sintomatología es sutil, adaptando sus actividades según condiciones del estado general, siendo la coloración de piel y escleróticas una clave diagnóstica para el internista en su estudio y así mejorar la calidad de vida.

Objetivo: determinar la relación existente entre el grado de anemia y el validismo en los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal de los ancianos institucionalizados en el periodo en estudio con cifras bajas de hemoglobina, siendo este uno de los factores involucrados en la existencia y permanencia de los síndromes geriátricos.

Resultados: el 63.6 % de los ancianos tratados reflejó un 30% de prevalencia, se evidenciaron modificaciones del aspecto externo y disminución de las capacidades con las que hasta entonces se contaba. La distribución de los casos según el grado de la anemia fue: 42.3% tenía una anemia ligera, anemia moderada el 29.2% y severa el 28.5%.

Conclusiones: se evidenció que la anemia predominó en la octava década de la vida y sexo masculino con color blanco de piel, siendo más frecuente la ligera, apreciándose cómo a medida que disminuye la cifra de hemoglobina aumenta el por ciento de ancianos que se hacen dependientes para la realización de actividades   cotidianas, especialmente aquellas instrumentadas.

ANEMIA; ANCIANO; CALIDAD DE VIDA.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nitza Hernández Suárez, HOSPITAL PROVINCIAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE DR. LEÓN CUERVO RUBIO

Master en Longevidad Satisfactoria ,Asistente

Humbelina Díaz Alfonso, HOSPITAL PROVINCIAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE DR. LEÓN CUERVO RUBIO

Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina Interna. Auxiliar. Investigador Agregado. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Dr. «León Cuervo Rubio», de Pinar del Río.

Suniel Pérez García, HOSPITAL PROVINCIAL CLINICO QUIRURGICO DOCENTE DR. LEÓN CUERVO RUBIO

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Dr. «León Cuervo Rubio», de Pinar del Río

José Carlos Lorenzo Díaz, Hospital General Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río

Licenciado en Psicología. Hospital General Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río

Citas

MartínezQuerol C, Pérez Martínez V. Longevidad: Estado cognoscitivo, validismo y calidad de vida. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2006[citado 2017 enero 21]; 22(1): [aprox 8 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000100001&lng=es.

2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario estadístico de salud 2014. La Habana: MINSAP; 2014 [citado 2017 Enero 21]. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiq8rOGtLPSAhVillQKHbUJDNYQFggdMAA&url=http%3A%2F%2Ffiles.sld.cu%2Fbvscuba%2Ffiles%2F2015%2F04%2Fanuario-estadistico-de-salud-2014.pdf&usg=AFQjCNH1MiNBJ-L9aet6CAKuN7xk8YHTQA&bvm=bv.148073327,d.amc

3. Manzarbeitia Arambarri J, Fuente Gutiérrez C, Palumbo C. El anciano con anemia. Cap 77.En AbizandaSolerP, Rodríguez Mañas LBaztán CortésJJ.Tratado de Medicina geriátrica.

4. Hernández García M.T, Hernández Nieto L Enfermedades de la serie roja: anemias .Cap 196 .En:FarrerasRozman. Medicina Interna 18 ed. España.

5. Valdés O, Cristóbal; Ramos Q, Mercedes Bárbara. Parte VI. Enfermedades del sistema hemolinfopoyético. Capítulo 49: Anemia aplástica. En: Vicente Peña, E. Medicina Interna. Diagnóstico y tratamiento. [Internet] La Habana: ECIMED; 2016[citado 2016 Dic 28].Disponible en: http://hlok.qertewrt.com/offer?ad_domain=hlok.qertewrt.com&ad_path=/smart_ad/display&ref=5059551&q=KEYWORD&smart_ad_id=12512&prod=1&landing_page_id=22&ad_unit_id=512&creative_id=48180&sid=834&t=1488307034973&rh=3387896551&utm_source=rinconmedico.me&utm_medium=referral&placement=http://rinconmedico.me/medicina-interna-diagnostico-y-tratamiento-2da-edicion.htm

6. Franklin Bunn H. Aproximación a las anemias .En: Goldman-Cecil. Tratado de medicina interna + ExpertConsult, cap 158 25 ed. España.

7. Hernández García M.T, Hernández Nieto L Enfermedades de la serie roja: anemias .Cap 196 .En:FarrerasRozman. Medicina Interna 18 ed. España.

8. Tarqui Mamani C, Sanchez Abanto J, Alvarez Dongo D, Espinoza Oriundo P, Jordan Lechuga T. Prevalencia de anemia y factores asociados en adultos mayores peruanos. RevPeruMedExp Salud Pública [Internet]. 2015 Dic [citado 2016 Dic 28] ; 32( 4 ): [aprox 4p ].Disponible en : http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000400009&lng=en

9. Sánchez Gil I Y, Pérez Martínez V T. El funcionamiento cognitivo en la vejez: atención y percepción en el adulto mayor. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2008 Jun [citado 2017ene25]; 24(2): [aprox 2p]. Disponíble en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000200011&lng=pt

10. Selin Ganén M, del Valle Pérez M. Caracterización de ancianos frágiles y sus cuidadores. Medisur [Internet]. 2012 [citado 2017 Enero21]; 10(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2204/976

11. Gil Agramonte M, García Montero Al, Arias Galán L, Romero González A, Cristo Pérez V. Caracterización clínica y de laboratorio de la anemia hemolítica autoinmune: estudio retrospectivo de 15 casos. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2015 Dic [citado 2016 Dic 28]; 31(4): [aprox 4p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892015000400010&lng=es

12. Lauffer A, Solé L, Bernstein S, Lopes MH, FrancisconiCF. Practical aspects for minimizing errors in the cross-cultural adaptation and validation of quality of life questionnaires.RevGastroenterolMex[Internet]. 2013jul 1 [citado 2016 Dic 28]; 78(3): [aprox5p]. Disponible en:http://www.revistagastroenterologiamexico.org/en/practical-aspects-for-minimizing-errors/articulo/X2255534X1359340X/

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

1.
Hernández Suárez N, Díaz Alfonso H, Pérez García S, Lorenzo Díaz JC. La anemia en ancianos hospitalizados y su relación con el validismo. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de junio de 2017 [citado 29 de agosto de 2025];21(3):328-37. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2930

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL