Fundamentos de un sistema de herramientas para la gestión del conocimiento en la formación médica
Palabras clave:
Enseñanza, Educación médica.Resumen
Introducción: la sociedad de la información y del conocimiento acreditan el surgimiento de una nueva civilización y de una economía que se basa, no en los recursos materiales, sino en la construcción de nuevos desafíos, facilitados por accesos y distribuciones ilimitadas de información, apuntando a fortalecer la construcción del conocimiento aprovechando estas oportunidades.
Objetivo: fundamentar el diseño de un sistema de herramientas para la gestión del conocimiento pedagógico desde la integración de las tecnologías.
Material y método: dialéctico materialista, se emplearon métodos del nivel empírico: encuestas, entrevistas grupo, el histórico-lógico, ascenso de lo abstracto a lo concreto, análisis y síntesis.
Resultados: los resultados de esta encuesta mostraron que los indicadores 2, 3 puntuaron como muy adecuados, y el 1, 4, 5, 6 y 7 como adecuado, de forma tal que estos resultados avalan la validez de la estrategia metodológica.
Conclusiones: el sistema de herramientas integradas para la gestión del conocimiento pedagógico se sustenta en la relación que se establece entre los agentes formativos del conocimiento pedagógico y la memoria pedagógica institucional, dinamizado por MOODLE, como núcleo dinamizador del proceso de gestión del conocimiento pedagógico organizacional.
Descargas
Citas
1. Rojas Marín AC. Lechuga Ruiz A. Moodle como herramienta de comunicación y enseñanza aprendizaje, desde un enfoque constructivista. Rev. Digital Universitaria, 17(11). (Internet) Nov 2016. (citado 2017 ene 29). Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.17/num11/art79/
2. López M, Hernández A, Marulanda CE. Procesos y Prácticas de Gestión del Conocimiento en Cadenas Productivas de Colombia. Inf. tecnol. 25(13). (Internet) Nov. 2014. (citado 2017 ene 29). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642014000300015
3. Salgado Rodriguez, Amyrsa; Valdes Florat, Mirlandia O. La gestión de conocimiento en la dirección de procesos organizacionales. Rev retos. . (Internet) Dic 2016 (citado 2017 ene 29); 10(1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2306-91552016000100010
4. Alfonso Sánchez lR. Ponjuán Dante G. Diseño de un modelo de gestión de conocimiento para entornos virtuales de aprendizaje en salud, Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 27(2). (Internet) Nov 2016. (citado 2017 ene 29).Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi9jsCkp_7RAhXlx4MKHTCBDo0QFggYMAA&url=http%3A%2F%2Fscielo.sld.cu%2Fscielo.php%3Fscript%3Dsci_abstract%26pid%3DS2306-91552016000100010&usg=AFQjCNGiMPoNb7v3s_xx5PAxXsQm6GIBug&bvm=bv.146094739,d.amc
5. Sánchez Gomez S, Medina Moya JL. Interactions between the epistemological perspective of nursing educators and participants in educational programs: limits and opportunities toward the development of qualification processes for the promotion of self-care in health. Texto contexto - enferm. [Internet]. 2015 June [cited 2017 Feb 02] ; 24( 2 ): 301-309. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072015000200301
6. López D, Marulanda CE, y López M. Métricas de Valoración de la Gestión del Conocimiento para las Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Tecnologías de Información en el Triángulo del Café en Colombia. Información tecnológica, , 173-183. [Internet]. 2015 June [cited 2017 Feb 02]; 26(3). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642015000300020
7. Giménez Giubbani A. El papel de la gestión de centros educativos en un modelo de aprendizaje basado en competencias. Páginas de Educación, 9(1), 5-15. (Internet) 2016 (citado 02 de febrero de 2017).Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiz48Piqf7RAhVp44MKHdiNCxgQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.scielo.edu.uy%2Fpdf%2Fpe%2Fv9n1%2Fv9n1a01.pdf&usg=AFQjCNHa5bCh3AmpfVGLvy69-sRpzJFO9w&bvm=bv.146094739,d.amc
8. Hernández Luque, Eylín, Ciudad Ricardo, Febe Ángel, y Piñeiro Gómez, Yordanys. Sistema de actividades de formación para la aplicación de la gestión del conocimiento en el Centro de Innovación y Calidad de la Educación. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 9(3), 128-137. (Internet) 2015 citado 02 de febrero de 2017).Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiOlK2Aq_7RAhUE2IMKHfbHBMYQFggYMAA&url=http%3A%2F%2Fscielo.sld.cu%2Fpdf%2Frcci%2Fv9n3%2Frcci09315.pdf&usg=AFQjCNFcJuwJeZS_EFpqBLLjeREzSmBaRg&bvm=bv.146094739,d.amc
9. Cabrera Berrezueta, Bolívar. La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca. Revista Cubana de Educación Superior, , 72-82. (Internet) 2016 (citado 02 de febrero de 2017); 35(2).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142016000200006

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).