Bioética y bioseguridad en la atención estomatológica al paciente con VIH/sida

Autores/as

  • Yarelys Sans Cueto Policlínico "Epifanio Rojas Gil". Municipio San Luis, Pinar del Río.
  • Mallen Martínez Rodríguez Clínica Estomatológica “Ormani Arenado”. Pinar del Río
  • Orlando Blanco Hernández Policlínico "Epifanio Rojas Gil". Municipio San Luis, Pinar del Río.
  • Dunia Milagros Labrador Falero Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas “Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río.
  • Yoerlandy Acosta Lopez Hospital "Abel Santamaría Cuadrado", Pinar del Rio.

Palabras clave:

DeCS, BIOÉTICA, EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS, ATENCIÓN ODONTOLÓGICA/ética, VIH.

Resumen

Introducción: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida no es una sola enfermedad, sino la etapa final de la infección por VIH, caracterizada por un conjunto de enfermedades potencialmente fatales.

Objetivo: determinar el nivel de conocimientos de estomatólogos sobre bioseguridad y el principio bioético de justicia en el tratamiento a pacientes con VIH, en el Policlínico Universitario Epifanio Rojas Gil, en el municipio San Luis, provincia de Pinar del Río.

Método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal; el universo estuvo constituido por 25 estomatólogos. Los resultados obtenidos fueron llevados a una base de datos utilizando la estadística descriptiva y fueron organizados, resumidos y presentados en tablas de distribución de frecuencias aplicando el método porcentual.

Resultados: los conocimientos de los estomatólogos sobre aspectos bioéticos según su formación profesional no eran satisfactorios; tampoco fueron suficientes los conocimientos sobre normas de bioseguridad en el tratamiento del paciente con VIH/sida.

Conclusiones: al finalizar el estudio se evaluó como no adecuados los conocimientos de los profesionales sobre aspectos bioéticos y de bioseguridad en el tratamiento del paciente con VIH/sida.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yarelys Sans Cueto, Policlínico "Epifanio Rojas Gil". Municipio San Luis, Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral.

Mallen Martínez Rodríguez, Clínica Estomatológica “Ormani Arenado”. Pinar del Río

Estomatóloga General Básica. Especialista de primer Grado en Ortodoncia.

Orlando Blanco Hernández, Policlínico "Epifanio Rojas Gil". Municipio San Luis, Pinar del Río.

Especialista en Estomatología General Integral. Especialista de Primer Grado en Prótesis. Máster en Urgencias Estomatológicas.  Instructor.

Dunia Milagros Labrador Falero, Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas “Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río.

Especialista en Gestión Documental. Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Maestrante en Informática en Salud.

Yoerlandy Acosta Lopez, Hospital "Abel Santamaría Cuadrado", Pinar del Rio.

Especialista en Medicina General Integral. Especialista de Primer grado en Cardiología.

Citas

1. Lolas F, Rodríguez E. Ética en investigación biomédica y psicosocial – Experiencia de capacitación en el Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética (CIEB) de la Universidad de Chile. Acta bioética. 2012; 18 (1). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2012000100002

2. Licea Rodríguez Y, Rivero Villalón M, Solana Acanda L, Pereza Acosta K. Nivel de conocimientos y actitud ante el cumplimiento de la bioseguridad en estomatólogos. Revista de Ciencias Médicas La Habana 2012; 18 (1) disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/553/html

3. Cañete R, Guilhem D, Brito K. Consentimiento informado. Consideraciones actuales. Acta bioética. 2012; 18 (1) disponible en: http://www.revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/AB/article/download/19529/20691

4. Gorrita Pérez RR. Consentimiento informado: un dilema ético a la luz de la sociedad actual. Revista de Ciencias Médicas La Habana .2012; 18 (1) disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/560/html

5. Betancourt García A, Nodal García C, García Rodríguez J, Ferrer Vilches D, Álvarez Heredia E. Ética y bioseguridad en la atención estomatológica al paciente con virus de inmunodeficiencia humana. Medisur [Internet]. 2013 [citado 2016 May 6]; 11(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2303

6. Quicutis Sánchez L. Potter y Freire: Diálogo de fundamentos teóricos para la educación bioética. RevBioét [Internet]. 2013 [citado 2016 Mayo 24]; 21(1): [Aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revistabioetica.cfm.org.br/index.php/revista_bioetica/article/download/794/868

7. Serra Valdés MA. Ética, bioética y el educador en la enseñanza de las ciencias clínicas.Edu Méd Sup [Internet]. 2012 [citado 2016 Mayo 24]; 26(3): 425 -33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8. Castillo Arocha I, Castillo Guzmán A, Arocha Mariño C. Algunos aspectos relacionados con la Bioética y la Deontología Médica. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2012 Dic [citado 2017 Mar 01]; 31(4): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002012000400001&lng=es

9. Ruiz Hernández A, Fernández García J. Principios de bioseguridad en los servicios estomatológicos. Medicentro Electrónica [Internet]. 2013 Jun [citado 2016 Mayo 24]; 17(2): [Aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029-30432013000200002&script=sci_arttext&tlng=en

10. Otero Rodríguez I, Vinent González R, Padrón González O, León Medina D. Enfoque extensionista sobre VIH/SIDA en la formación de estudiantes de Estomatología. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Ago [citado 2016 Mayo 24]; 19(4): [Aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000400013

11. Clavera Vázquez T, Alea González M, Becerra Alonso O. Nivel de conocimiento del personal estomatológico sobre las enfermedades transmisibles. Municipio lisa. Provincia Habana. 2009-2010. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2012 Mar [citado 2016 Mayo 24]; 11(1): [Aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000100019&lng=es

Descargas

Publicado

2017-09-04

Cómo citar

1.
Sans Cueto Y, Martínez Rodríguez M, Blanco Hernández O, Labrador Falero DM, Acosta Lopez Y. Bioética y bioseguridad en la atención estomatológica al paciente con VIH/sida. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 4 de septiembre de 2017 [citado 13 de septiembre de 2025];21(5):627-34. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3093

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL