Hipertensión ocular facolítica un caso atípico

Autores/as

  • Lialys Santos Díaz Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba.
  • Henry Pérez González Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba
  • Gianina Moreano Amaut Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba
  • Aimara Beades Martínez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba

Palabras clave:

PRESIÓN INTRAOCULAR, CATARATA, EXTRACCIÓN DE CATARATA, OFTALMOLOGÍA.

Resumen

Introducción: la hipertensión ocular facolítica es una afección en la cual se produce un aumento de la presión intraocular secundaria a obstrucción de la malla trabecular por depósito de proteínas cristalinianas de alto peso molecular y macrófagos, en pacientes con catarata hipermadura.

Caso clínico: se presentó el caso de un paciente masculino de 68 años de edad, con hipertensión ocular facolítica en el ojo izquierdo, que durante la extracción del cristalino y la aspiración de restos corticales se constató que persistía material floculento de color blanco entre la cápsula posterior del cristalino y la hialoides anterior, por lo que se tuvo que realizar capsulotomía posterior con vitrectomía anterior e implante del LIO en sulcus. A pesar de los riesgos que esto supone se alcanzaron resultados quirúrgicos satisfactorios.

Conclusiones: la conducta definitiva ante todo caso con hipertensión ocular facolítica implica la extracción del cristalino, sin embargo, las características oculares propias del paciente deben ser valoradas de forma tal que la conducta a seguir pueda individualizarse a fin de obtener un resultado quirúrgico y una evolución favorable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lialys Santos Díaz, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Instructor.

Henry Pérez González, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba

Médico. Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Profesor Auxiliar. Máster en Educación.

Gianina Moreano Amaut, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba

Médica.Especialista de Primer Grado en Oftalmología.

Aimara Beades Martínez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba

Médica.Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Instructor.

Citas

1. Eguía F, Río M, Capote A. Manual de diagnóstico y tratamiento en oftalmología. La Habana: Ciencias Médicas; 2009. p. 319-21. [Citado 2017 nov 08]. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/222067405/Manual-de-Diagnostico-y-Tratamiento-Oftalmologico-Completo

2. American Academy of Ophthalmology. Clinical and basic science course: Lens and Cataract. 2014-2015. San Francisco: The Eye MD Association; 2014. Citado 2017 nov 08]. Disponible en: http://www.officinadelconteruggero.com/2014_2015_basic_and_clinical_science_course_bcsc_section_11_download.pdf

3. Kanski JJ. Oftalmología Clínica. 7ma ed. Barcelona: Elsevier S.A; 2012. p. 364-6.

4. Riordan-Eva P, Whitcher J. Vaughan & Asbury's General Ophthalmology. 18th ed. USA: The McGraw-Hill Companies; 2012. p. 244.

5. American Academy of Ophthalmology. Basic and Clinical Science Course: Glaucoma. 2014-2015. San Francisco: American Academy of Ophthalmology; 2014. p. 90-1.

6. American Academy of Ophthalmology. Basic and Clinical Science Course: Fundamentals and principles of Ophthalmology. 2014-2015. San Francisco: American Academy of Ophthalmology; 2014. p. 65.

7. Vidal Candela MT, Elvira Cruañes JC. Vitrectomía anterior. En: Belmonte Martínez J, Campos Mollo E, Belmonte Martín J. Atlas de técnicas complejas en la cirugía del segmento anterior. Barcelona: Elsevier S.L; 2013. p. 93-4. http://booksmedicos.me/atlas-de-tecnicas-complejas-en-la-cirugia-del-segmento-anterior/

8. Arzabe CW, Arévalo JF, Lavaque A, Demeterio C, Arzabe W Hampton Roy F. Rotura Capsular Posterior. En: Centurion V, Nicoli C, Chávez E (ed). Cristalino de las Américas: La Cirugía del Cristalino Hoy. 2da ed. Panamá: Jaypee-Highlights; 2015. p. 749-60.

9. Fernández Argones L, Piloto Díaz I, Domínguez Randulfe M. Glaucoma Temas quirúrgicos. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2013. http://www.bvscuba.sld.cu/libro/glaucoma-temas-quirurgicos/

Descargas

Publicado

2018-05-18

Cómo citar

1.
Santos Díaz L, Pérez González H, Moreano Amaut G, Beades Martínez A. Hipertensión ocular facolítica un caso atípico. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 18 de mayo de 2018 [citado 10 de septiembre de 2025];22(3):599-605. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3397

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO