Alteraciones histológicas por hipervitaminosis A en huesos largos de ratas Sprague Dawley recién nacidas

Autores/as

  • Rayza Hernández Díaz Facultad de ciencias Medicas de Pinar del Rio
  • José Guillermo Sanabria Negrín Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
  • Isvel Zaldívar Garrit Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Margarita Llanuch Lara Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Dunia Teresita Paredes lazo Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Palabras clave:

VITAMINA A, HIPERVITAMINOSIS A, RATAS, HUESOS.

Resumen

Introducción: el consumo en altas dosis de vitamina A a dosis mínima teratogénica podría ser causa posible de alteraciones histológicas del hueso durante el crecimiento intrauterino.

Objetivo: evaluar el efecto de la hipervitaminosis A inducida en ratas sobre los huesos largos de la descendencia.

Método: se realizó un estudio experimental en ratas Sprague Dawley preñadas: dos grupos con tres animales c/u: control negativo y casos con dosis de VA 50 µg/g durante los primeros 16 días de preñez entre septiembre 2015 y febrero 2016.  Se tomaron los fémures derechos de todas las ratas (n=12 en cada grupo) con 2 horas de nacidas.  Los huesos fueron descalcificados, procesados en parafina y teñidos con hematoxilina/eosina.  Se realizó morfometría de corte longitudinal de fémur derecho en el punto medio de las diáfisis del grosor del periostio, endostio, cortical y total de la diáfisis. Las variables cualitativas fueron resumidas mediante frecuencias y las cuantitativas, mediante la media y desviación estándar. Las comparaciones se verificaron mediante las pruebas de X2 y T de Student al 95 % de certeza

Resultados: tanto el grosor del periostio, como el del endostio, de la cortical y el diámetro de la diáfisis del fémur mostraron disminuciones altamente significativas (p<0.0001) en la comparación de medias entre los grupos de estudio y control.  El cartílago endocondral aumentado, y la dilatación de los vasos medulares fueron más frecuente entre los casos (p<0.0001)

Conclusiones: la hipervitaminosis A durante la preñez en ratas Sprague Dawley reduce el tamaño del fémur en la descendencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rayza Hernández Díaz, Facultad de ciencias Medicas de Pinar del Rio

Espècialista en Médicina General Integral, y Especialista de Primer Grado en Histología.  Profesora Asistente.

José Guillermo Sanabria Negrín, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Doctor en Medicina. Especialista de Segundo Grado en Histología. Dr. en Ciencias Biológicas. Profesor Consultante.

Isvel Zaldívar Garrit, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Embriología. Profesor Asistente.

Margarita Llanuch Lara, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Doctora en Medicina. Especialista de Segundo Grado en Histología. Profesora Auxiliar.

Dunia Teresita Paredes lazo, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Especialista 1er Grado en Histología. Profesor Instructor.

Citas

1. Beijer MR, Kraal G, den Haan JM. Vitamin A and dendritic cell differentiation. Immunology [internet]. 2014 May [citado 2017 jun 12];142(1):39-45. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3992046/

2. Mahassni S, Al-Shaikh N. Effects of vitamin A overdose on rat’s organs involved in immunity and vitamin A storage. Acta Alimentaria [internet]. 2014 [citado 2017 jun 12]; 43(3):452–8. Disponible en: http://akademiai.com/doi/pdf/10.1556/AAlim.43.2014.3.12

3. Elshama SS, Osman HE, El-Kenawy AM, Youseef HM. Comparison between the protective effects of vitamin K and vitamin A on the modulation of hypervitaminosis D3 short-term toxicity in adult albino rats. Turk J Med Sci [internet]. 2016 Feb [citado 2017 jun 12];46(2):524-38. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27511521

4. Sempere Manuel M, Sintes Marco MA, Roth Damas P. Abordaje del embarazo en Atención Primaria y uso de medicamentos en el embarazo. Fml [internet]. 2016 [citado 2017 jun 12]; 20(3):3. Disponible en: http://www.revistafml.es/articulo/333/abordaje-del-embarazo-en-atencion-primaria-y-uso-de-medicamentos-en-el-embarazo/

Azimpour S, Mortazavi P. Clinical and pathological findings in experimental hypervitaminosis A in newborn lambs. Comparative Clinical Pathology [internet]. 2013 [citado 2017 jun 12]; 22(5):941-6. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2Fs00580-012-1504-8.pdf

6. Jang H-J, Ha B-K, Zhou J, Ahn J, Yoon S-H, Kim1 S-W. Selective Retinol Production by Modulating the Composition of Retinoids From Metabolically Engineered. Biotechnology and Bioengineering. 2015;112(8).Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/bit.25577/full

7. CENPALAB. Manual de Procedimientos Operacionales de Trabajo. Edición 01/0.

8. Azimpour S, Mortazavi P. Clinical and pathological findings in experimental hypervitaminosis A in newborn lambs. Comparative Clinical Pathology [internet]. 2013 [citado 2017 jun 12]; 22(5):941-6. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00580-012-1504-8

9. Conaway HH, Pirhayati A, Persson E, Pettersson U, Svensson O, Lindholm C, et al. Retinoids Stimulate Periosteal Bone Resorption by Enhancing the Protein RANKL, a Response Inhibited by Monomeric Glucocorticoid Receptor. J BiolChem. 2011;286(36):31425–36 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3173101/

10. Dai Z, Wang R, Ang LW, Low YL, Yuan JM, Koh WP. Protective effects of dietary carotenoids on risk of hip fracture in men: The Singapore Chinese Health Study. J Boone Miner Res. 2014;29(2):408–17.Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jbmr.2041/full

11. Durán AJ. Diagnóstico de cojeras (II). Cojeras en perros jóvenes. Instituto Veterinario de Ortopedia y Traumatología [internet]. 2015 [citado 2017 sept 4]. Disponible en: http://www.traumatologiaveterinaria.com/divulgacion/015_03.php

12. Moore SR, Milz M, Knothe Tate ML. Periosteal thickness and cellularity in mid-diaphyseal cross-sections from human femora and tibiae of aged donors. J Anat [internet]. 2014 [citado 2017 sept 4]; 224(2). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3969058/

13. Conaway H, Henning P, Lerner UH. Vitamin a metabolism, action, and role in skeletal homeostasis. Endocr Rev [internet]. 2013 Dec [citado 2017 jun 12];34(6):766-97. Disponible en: https://academic.oup.com/edrv/article-lookup/doi/10.1210/er.2012-1071

14. Wray AE, Okita N, Ross C. Cortical and Trabecular Bone, Bone Mineral Density, and Resistance to ex Vivo Fracture Are Not Altered in Response to Life-Long Vitamin A Supplementation in Aging Rats. J Nutr. 2011;141(4):660–6. Disponible en: http://jn.nutrition.org/content/141/4/660.long

15. Henning P, Conaway H, Lerner UH.Retinoid Receptors in Bone and Their Role in Bone Remodeling.Front Endocrinol. 2015;6:31. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fendo.2015.00031/full

Descargas

Publicado

2018-03-02

Cómo citar

1.
Hernández Díaz R, Sanabria Negrín JG, Zaldívar Garrit I, Llanuch Lara M, Paredes lazo DT. Alteraciones histológicas por hipervitaminosis A en huesos largos de ratas Sprague Dawley recién nacidas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de marzo de 2018 [citado 29 de agosto de 2025];22(2):208-15. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3411

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL