Meningioma de las vainas del nervio óptico

Autores/as

  • Abel Fortún Campo Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.
  • Aimara Beades Martínez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.
  • Yaicel García Benitez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.

Palabras clave:

MENINGIOMA, NERVIO ÓPTICO, NEOPLASIAS DEL NERVIO ÓPTICO.

Resumen

Introducción: los meningiomas de la vaina del nervio óptico son tumores meningoteliales originados de células aracnoideas que producen disminución de la visión y proptosis con un compromiso ocular variable.

Presentación del caso: se trata de una paciente femenina de 65 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial que ingresó por proptosis, disminución de la visión y quemosis conjuntival del ojo derecho, evidenciándose en el examen del fondo de ojo la presencia de disco óptico pequeño de bordes definidos de coloración normal, sin compromiso del grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina con dilatación vascular moderada a predominio venoso sin evidencia de alteraciones maculares, hemorragias ni exudados. Los estudios campimétricos evidenciaron la presencia de escotoma altitudinal con toma del cuadrante temporal inferior y el estudio de los potenciales evocados visuales mostró caída de su amplitud. Mediante el estudio de resonancia magnética nuclear se observó la existencia de una imagen isointensa homogénea de bordes bien definidos, que no comprometía la estructura axonal del nervio óptico y que respeta la porción intracanalicular e intracraneal, confirmándose el diagnóstico de meningioma de las vainas del nervio óptico.

Discusión: Se confirma el diagnóstico de meningioma de las vainas del nervio óptico del ojo derecho en una paciente con proptosis unilateral y quemosis conjuntival, lo que constituye una inusual forma de presentación con manifestaciones oftalmológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Abel Fortún Campo, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.

Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Instructor. Máster en Longevidad Satisfactoria

Aimara Beades Martínez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.

Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Instructora. Máster en Longevidadsatisfactoria.

Yaicel García Benitez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.

Licenciado en Optometrïa y Óptica

Citas

1. Leiria de Moura da Silva L, Barbosa-Coutinho LM. Processos expansivos orbitoesfenoidais: estudo anatomopatológico de 82 casos. Arq. Bras. Oftalmol. [Internet]. 2009 Feb [cited 2017 Dec 08] ; 72( 1 ): 84-90. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-27492009000100017&lng=en.

2. Srikant S. Histopathological analysis of meningioma and its variants: A study of fifty cases. Indian Journal of Cancer. [Internet]. 2017[cited 2017 Dec 08];54(1):313-5 Disponible en: http://www.indianjcancer.com/temp/IndianJournalofCancer541313-2621357_071653.pdf

3. Peyre M, Feuvret L, Sanson M, Navarro S, Boch A L, Loiseau H, et al. Diffuse midline skull base meningiomas: identification of a rare and aggressive subgroup of meningiomas. Journal of Neuro Oncology. 2017;133(3):633–9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28536991.

4. Muci Mendoza R. Veinticinco años en la Unidad de Neuro-oftalmología del Hospital Vargas de Caracas.(1980-2005). Gav Méd Caracas. 2007; 115(4) 313’324. Disponible en: https://www.bitacoramedica.com/wp-content/uploads/2013/02/Seccion-10-MUCI-MENDOZA-25-an%C2%A6%C3%A2os-de-la-Unidad-de-Neurooftalmologia-del-Hospital-Vargas.pdf

5. Nguema Afumu C. Rodríguez Ramos JF, Rodríguez Villalonga OL, Arenas Rodríguez I, Boffill Corrales AM. Los meningiomas intracraneales recidivantes postquirúrgicos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Abr [citado 2017 Dic 08] ; 18( 2 ): 231-243. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000200007&lng=es

6. Meeker A R, Ko M W, Carruth B P, Strumpf K B, Bersani T A. Diagnosis of optic nerve sheath meningioma during optic nerve sheath decompression. The International Journal on Orbital Disorders, Oculoplastic and Lacrimal Surgery. 2017;36(1):35-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28156180.

7. Hokazono K, Moura Castelo F, Monteiro Ribeiro M L. Meningioma do nervo óptico simulando progressão de dano axonal glaucomatoso: relato de caso. Arq. Bras. Oftalmol. [Internet]. 2008 Oct [cited 2017 Dec 08] ; 71( 5 ): 725-728. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-27492008000500023&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0004-27492008000500023.

8. Hoch M J, Bruno M T, Shepherd T M. Advanced MRI of the Optic Nerve. Journal of Neuro-Ophthalmology 2017;37(2):187–96

9. Caeiro M, Conde C, López ML, Pérez L, Vázquez de la Torre ML, Canteli M et al. Meningioma de la vaina del nervio óptico (MVNO). ¿La radioterapia es el actual patrón de cuidados?: a propósito de un caso y revisión de la literatura. Oncología (Barc.) [Internet]. 2006 Ene [citado 2017 Dic 08] ; 29( 1 ): 38-46. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352006000100005&lng=es.

10. Jayanetti V, Klistorner A I, Graham S L, Dexter M, Flaherty M P, Jones K, et al. Monitoring of optic nerve function in Neurofibromatosis 2 children with optic nerve sheath meningiomas using multifocal visual evoked potentials. Journal of Clinical Neuroscience 2018; 50: 262-267. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S096758681731233X?via%3Dihub.

Descargas

Publicado

2018-09-20

Cómo citar

1.
Fortún Campo A, Beades Martínez A, García Benitez Y. Meningioma de las vainas del nervio óptico. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 20 de septiembre de 2018 [citado 17 de septiembre de 2025];22(6):1156-62. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3515

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO