Evaluación del subprograma de atención comunitaria al adulto mayor en el municipio Pinar del Río
Palabras clave:
INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD, PROGRAMA, ANCIANO, ATENCIÓN, PLANIFICACIÓN SOCIAL, SERVICIOS DE SALUD PARA ANCIANOS, HOGARES PARA ANCIANOS, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.Resumen
Introducción: La evaluación del impacto de los programas de salud es un campo interdisciplinario con un alto nivel de costo, especialización y complejidad.
Objetivo: Evaluar el subprograma de atención comunitaria al adulto mayor en los policlínicos universitarios Hermanos Cruz y Pedro Borrás Astorga del municipio Pinar del Río en los años 2014 y 2015.
Método: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud en 100 consultorios de los policlínicos seleccionados y el universo estuvo integrado por adultos mayores distribuidos en 70 consultorios del Hermanos Cruz y 30 del Pedro Borrás Astorga. La muestra se seleccionó por muestreo estratificado bietápico con asignación proporcional al número de consultorios, quedando seleccionados 20 consultorios y dentro de estas 10 historias clínicas en cada uno (n=200). Se realizó observación y revisión documental, se diseñaron y aplicaron cuestionarios a usuarios del subprograma.
Resultados: La evaluación táctica de los componentes, estructura, proceso y resultados, resultó evaluada de no satisfactoria. Con el diseño y aplicación de la evaluación se demostró que existen dificultades en el cumplimiento del subprograma de Atención al Adulto Mayor en las áreas de salud estudiadas.
Conclusiones: Se logó evaluar el sub-programa de atención comunitaria al adulto mayor en los policlínicos seleccionados, evidenciando el incumplimiento en la mayoría de los indicadores evaluados.
Descargas
Citas
1. 1. Bravo Pardo F. Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba. Ley 41; Ley de la Salud Pública; 2014. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/ley_41_de_la_salud_publica.pdf
2. Alfonso de Armas M, Rodríguez Gomez G. La evolución demográfica cubana: una mirada desde las teorías transicionales. ¿Dónde estamos? Rev Nov Pob [Internet]. 2016 [citado 28 feb 2018]; 12(24): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782016000200001
3. Brito Sosa G, Iraizoz Barrios A M. Valoración biopsicosocial del adulto mayor desde un enfoque bioético en una población cubana. Rev Cuban Med Gen Integr [Internet]. 2012 Dic [citado 2016 May 10]; 28(4): [aprox. 19 p.]. Disponibleen: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000400007&lng=es
4. Villafuerte Reinante J, Alonso Abatt Y, Alonso Vila Y, Alcaide Guardado Y, Leyva Betancourt I, Arteaga Cuéllar Y. El bienestar y calidad de vida del adulto mayor, un reto para la acción intersectorial. Medisur [Internet]. 2017 Feb [citado 2018 Feb 26] ; 15( 1 ): 85-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000100012&lng=es.
5. Rodríguez Bello HI, Cañizares Obregón Y, Echemendia Carpio Y, Macías Estrada L, Rodríguez Betancourt Md. Urgencias estomatológicas en adultos mayores. Área Norte de Sancti Spíritus. 2011. Gac méd espirit [Internet]. 2013 [citado 2018 Jun 5];15(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/228
6. Sims Rodríguez M, Ramírez Leyva D, Pérez Castro K, Gómez García K. Intervención sicológica en adultos mayores con depresión. Rev Hum Med [Internet]. 2017 Ago [citado 2018 Jun 05] ; 17( 2 ): 306-322. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000200005
7. García Otero A, Prades de la R E, Fernández Quintana M, Legrà Legrà Y, Zayas Medina C. Evaluación de los estados funcional y afectivo en la población geriátrica del área de salud "28 de Septiembre". MEDISAN [Internet]. 2013 Feb [citado 2018 Feb 26] ; 17( 2 ): 205-212. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000200006&lng=es.
8. Morfi Samper R, Pérez Morfi D, Álvarez Pérez E. “Gestión de la ciencia y la técnica para la prolongación de la vida. Algunas reflexiones ̈. Rev Geroinfo.[Internet]. 2013 Feb [citado 2018 Feb 26] ; 8( 2 ): 1-16. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/geroinfo/ger-2013/ger132b.pdf
9. Anuario estadístico de salud 2017. Pinar del Río: Dirección Provincial de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2017. [citado 2018 Feb 26]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%C3%B1ol-2017-ed-2018.pdf
10. Álvarez Lucas C H, Lara Esqueda A, Torres Lepe C, Covarrubias Ortíz E L del C, Guillermo Espinoza E, Toscano Reyes M. Modelo de evaluación de programas de salud. [Internet]. Colima. 2014 [citado 2018 Feb 26]. Disponible en: http://www.saludcolima.gob.mx/images/documentos/ModeloDeEvaluacionDeProgramasDeSalud.pdf
11. Programa de Atención al Adulto Mayor. Programa Integral de Atención al Adulto mayor. PAAMC. 2018[citado 2018 Feb 26]. Disponible en: http://www.sld.cu/instituciones/gericuba/paamc/
12. Casanova Moreno M de la C, Bayarre Vea H D, Navarro Despaigne D A, Sanabria Ramos G, Trasancos Delgado M. Evaluación del programa de educación en diabetes en el adulto mayor. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 Dic [citado 2018 Mar 17] ; 31( 4 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000400002&lng=es.
13. Socarrás Sánchez S, Díaz Flores M, Sáez Palmero A. Talleres metodológicos interactivos para la preparación de los profesores guías de la carrera de Medicina. Rev Hum Med [Internet]. 2013 Abr [citado 2018 Mar 17] ; 13( 1 ): 193-223. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000100012&lng=es.
14. López Calleja Hiort Lorenzen C, Morejón Seijas B. Envejecimiento demográfico y migración interna de personas con 60 años y más de edad en Cuba y países de América Latina. PSM [Internet]. 2015 Jan-Jul [citado 2018 Jun 05];12(2):[aprox. 27 p.]. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-02012015000100001&lng=pt
15. Bethancourt Santana Y de la C , Bethancourt Enríquez J , Moreno Rodríguez Y , Saavedra Díaz A. Determinación de los factores psicosociales potenciadores de conductas suicidas en los adultos mayores. MEDICIEGO [Internet]. 2015 [citado 2018 Feb 26] ; 21( 1 ): 1-7. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2015/mdc151b.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).