Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en un Centro de Diagnóstico Integral Estado Sucre-Venezuela

Autores/as

  • Luisbel Correa Martínez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río, Cuba
  • Ana Josefa Enrique Aragón Policlínico Comunitario Tipo I Antonio Avila Valdivia de Jatibonico. Sancti Spíritus, Cuba

Palabras clave:

PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS AMBULATORIOS, EVALUACIÓN EN SALUD, ATENCIÓN AMBULATORIA, PACIENTES AMBULATORIOS, PACIENTES, VENEZUELA.

Resumen

Introducción: la cirugía ambulatoria es una alternativa a la hospitalización que permite al paciente volver a su domicilio el mismo día de su ingreso después de haberse sometido a una intervención quirúrgica.

Objetivo: describir el impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el Centro de Diagnóstico Integral Simón Bolívar Estado Sucre-Venezuela abril-julio de 2018.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en el Centro de Diagnóstico Integral Simón Bolívar Sucre-Venezuela en el periodo abril-julio de 2018. El universo fueron todos los pacientes atendidos en consulta (1274); la muestra fue intencional constituida por todos los operados durante la etapa analizada (n=279 pacientes). Los datos de la investigación fueron obtenidos mediante las historias clínicas individuales de los pacientes y libro de registro de operaciones de la institución. Se aplicaron métodos de estadística descriptiva para variables cualitativas y cuantitativas en medidas de frecuencias y porcientos. 

Resultados: fueron operados 279 pacientes, realizando 364 procederes; 147 pacientes fueron clasificados como ASA II y 132 como ASA I. La anestesia aplicada fue regional o local con sedación en todos los casos, la salpingectomía bilateral (38,5 %), la exceresis de cualquier localización (18,1%) y la reparación herniaria en cualquiera de sus variantes hernioplastia u herniorrafia (23,1%) fueron los procederes mas realizados. La infección de herida quirúrgica y el seroma fueron complicaciones frecuentes.

 Conclusiones: se comprueba que la cirugía mayor ambulatoria es eficiente ante los principales problemas de salud de la población y representa un impacto satisfactorio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luisbel Correa Martínez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Universidad de Ciencias Médicas. Pinar del Río, Cuba

Doctor en Medicina. Residente de tercer año en Cirugía General. Intructor e Investigador Agregado UCM-Pinar del Río.

Ana Josefa Enrique Aragón, Policlínico Comunitario Tipo I Antonio Avila Valdivia de Jatibonico. Sancti Spíritus, Cuba

Doctora en Medicina

Citas

1. Rincón GonzálezS, Mujica Chirinos N. Evaluación desde la perspectiva de los beneficiarios del impacto del Programa Barrio Adentro II en el estado Zulia. Espacios Públicos. [Internet]. 2014 [Citado 18/9/2018]; 17(41): [aprox. 20p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/676/67635359007/

2. Trana L, Theissen A, Raucoules-Aimé M. Tratamiento del paciente en cirugía ambulatoria. EMC - Anestesia-Reanimación. [Internet]. February 2018 [Citado 18/9/2018]; 44(1): [aprox. 21p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470317877537

3. Rodríguez Ortegaa M, Porrero Carrob JL, Aranaz Andrésc JM, Castillo Feb MJ, Alonso García MT, et al. Análisis comparativo de indicadores de eficiencia en cirugía mayor ambulatoria. GacSanit. [Internet]. 2018 [Citado 18/9/2018]; 32(5): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911117300882

4. Nazar J C, Zamora H M, González A A. CIRUGÍA AMBULATORIA: SELECCIÓN DE PACIENTES Y PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS. RevChilCir [Internet]. 2015 Abr [citado 19/9/2018]; 67(2): [Aprox. 6p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262015000200017&lng=es.

5. Pérez Licea AR, Trelles Rodríguez I, González Osorio C. Contribución de la investigación a la educación superior ecuatoriana para el cambio. UCE Ciencia. Revista de postgrado. [Internet]. 2018 [Citado 18/9/2018]; 6(1). Disponible en: http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/125

6. K Hollenbeck B, L Dunn R, M Suskind A, A Strope S, Zhang Y, M Hollingsworth J. Ambulatory Surgery Centers and Their Intended Effects on Outpatient Surgery. Health Serv Res. [Internet]. 2015 Oct [Citado 18/9/2018]; 50(5): [aprox. 16p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4600358/

7. Cruz Rodríguez J, Reyes Pérez A, Zurbano Fernández J, Álvarez-Guerra González E, Méndez Gálvez L, Álvarez Luna Y, et al. Diagnóstico de necesidades de perfeccionamiento asistencial en cirugía mayor ambulatoria y cirugía con corta estadía. Medisur [Internet]. 2018 Feb [citado 18/9/2018]; 16(1): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000100005&lng=es

8. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2017. La habana; 2018.

9. Trana L, Theissenb A, Raucoules-Aiméa M. Tratamiento del paciente en cirugía ambulatoria. EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología [Internet]. 2018 Feb [citado 18/9/2018]; 44(1): [aprox. 21p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470317877537

10. Cruz Rodríguez J, Cinta Domínguez L, García Frómeta D, Rojas Bez J, Pérez Cedeño Y. Cirugía mayor ambulatoria y de corta estadía en el tratamiento del paciente con hernia abdominal externa. RevHabanCiencMéd [Internet]. 2014 [citado 18/9/2018]; 13(6): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/357/395

11. Barrios Viera O, Cabrera González J. Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en el estado Delta Amacuro, Venezuela. Medimay [Internet]. 2008 [citado 19/9/2018]; 14(3): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/326

12.Aragón Palmero FG. Cirugía de las hernias de la pared abdominal con anestesia local. Experiencia en la República Bolivariana de Venezuela. MEDICIEGO [Internet]. 2016 [citado 19/9/2018]; 22(1): [aprox. 6p.]. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2016/mdc161a.pdf

13. Cintra Pérez A, Tulio Cintra Brooks S, Sarria Lamoru S. Resultados de la cirugía mayor ambulatoria y corta hospitalización en varios CDI de Maracaibo, Venezuela. RevInfCient. [Internet]. 2015 [citado 19/9/2018]; 94(6): [aprox. 7p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6027436

14. Owens PL, Barrett ML, Raetzman S, et al. Surgical Site Infections Following Ambulatory Surgery Procedures. JAMA. [Internet]. 2014[citado 19/9/2018]; 311(7): [aprox. 7p.]. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/1829988

Descargas

Publicado

2019-02-20

Cómo citar

1.
Correa Martínez L, Enrique Aragón AJ. Impacto de la cirugía mayor ambulatoria en un Centro de Diagnóstico Integral Estado Sucre-Venezuela. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 20 de febrero de 2019 [citado 29 de agosto de 2025];23(2):325-30. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3745

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL