La neumonía nosocomial en hospital provincial de Pinar del Río
Palabras clave:
NEUMONÍA/complicaciones, FACTORES DE RIESGO, EPIDEMIOLOGÍA, VIGILANCIA/epidemiología.Resumen
Introducción: ante la presencia de una neumonía nosocomial, se debe prestar una adecuada atención, tratamiento, recuperación y seguimiento a los pacientes por lo que es imprescindible fortalecer estrategias y acciones para prevenir las defunciones y secuelas asociadas.
Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de la neumonía nosocomial en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio durante el año 2017.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el hospital provincial de elección de Pinar del Río, durante el año 2017.El universo estuvo constituido por 157 pacientes y la muestra de estudio quedó conformada por 113 pacientes que cumplieron los criterios de selección muestral. El procesamiento estadístico de la información se realizó utilizando medios computarizados y reflejados por estadística descriptiva en frecuencias absolutas y relativas porcentuales.
Resultados: prevaleció el grupo etario de 70 a 79 años y el sexo masculino, resultando la hipertensión arterial la enfermedad prevaleciente en pacientes con neumonía nosocomial. El germen aislado más significativo resultó ser el estafilococo coagulasa positivo y dentro de las causas de ingreso se evidenciaron las enfermedades respiratorias.
Conclusiones: se describieron las características clínicas y epidemiológicas de la neumonía nosocomial en los pacientes hospitalizados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio, un estudio que enriquece y amplía el trabajo asistencial hacia una mayor calidad de atención a dichos pacientes, así como disminución de las morbimortalidadesDescargas
Citas
1. Rodríguez Cutting JM, Valerio Cruz AM, Vega Mendoza D, Pacheco Torres L, Castillo Oviedo R, García Sánchez JB, et al. Characterization of community-acquiredseverepneumonia. RevCubanaPediatr [Internet]. 2016 Mar [citado 12/1/2018]; 88(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312016000100007&lng=es
2. Díaz Medina LM, Medina García M, Duque González AC, Miguélez Nodarse R. Susceptibilidad antimicrobiana en muestras clínicas de pacientes con infecciones asociadas a la atención de salud. Revhabanciencméd [Internet]. 2017 Jun [citado 12/1/2018]; 16(3): [aprox. 13p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000300005&lng=es
3. Salcedo Reyes C, Companioni Romero NL, Villarreal Pérez PR, Reyes Navarro E, Gayardo Barrio Y. Infección nosocomial en una unidad de cuidados intensivos pediátrica. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias [Internet]. 2016 [citado 12/1/2018]; 15(3). Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/77/html66
4. Drozdov D, Schwarz S, Kutz A, Grolimund E, Rast AC, Steiner D, et al. Procalcitonin and pyuria-based algorithm reduces antibiotic use in urinary tract infections: a randomized controlled trial. BMC Medicine [Internet]. 2015 [citado 12/1/ 2018]; 13: [aprox. 0p]. Disponible en: https://bmcmedicine.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12916-015-0347-y
5. Rajabi M, Abdar ME, Rafiei H, Aflatoonia MR, Abdar ZE. Nosocomial Infections and Epidemiology of Antibiotic Resistance in Teaching Hospitals in South East of Iran. Global Journal of Health Science [Internet]. 2016 [citado 12/1/2018]; 8(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4803931/
6. Delgado-Fernández R I, Hernández-Ruiz A, Yanes-Oviedo C, Puig-Miranda J, Bandera-Ramírez M, Sánchez-Govea M. Factores de riesgo de neumonía nosocomial en pacientes con ictus ingresados en una terapia polivalente. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. [Internet]. 2018 [citado 12/1/2018]; 17(2). Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/320
7. Suárez-Quesada A, López-Espinosa E, García-Verdecia N, Serra-Valdés M. Predictores clínicos de neumonía intrahospitalaria asociada al ictus isquémico agudo. Revista Finlay [Internet]. 2015 [citado 121/2018]; 5(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/359
8. Soneira PJ, Soneira MJM, Rivero LFM, Díaz Lara Y, Arteaga CY. Estudio de factores de riesgo de la neumonía asociada a la ventilación. Rev Cub Med Int Emerg [Internet]. 2015 [citado 12/1/2018]; 14(1): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/75/144
9. Espadinha D, Faria NA, Miragaia M, Lito LM, Melo-Cristino J, et al. Extensive Dissemination of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus (MRSA) between the Hospital and the Community in a Country with a High Prevalence of Nosocomial MRSA. PLoS ONE [Internet] 2013 Apr [citado 12/1/2018]; 8(4). Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0059960
10. Zhou Y, Zhang D, Chen Y, Zhou S, Pan S, Huang Y, et al. Healthcare-Associated Infections and Shanghai Clinicians: A Multicenter Cross-Sectional Study. PlosOne [Internet]. Aug 2014 [citado 12 Ene 2018]; 9(8). Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article/asset?id=10.1371/journal.pone.0105838.pdf
11. Arroyo-Sánchez A, Leiva-Goicochea J, Aguirre-Mejía R. Características clínicas, epidemiológicas y evolución de la neumonía nosocomial severa en la unidad de cuidados intensivos. Horiz. Med. [Internet]. 2016 Ene [citado 12/1/2018]; 16(1): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2016000100002&lng=es
12. Suárez Quesada A, López Espinosa E, García Verdecia N, Serra Valdés M. Factores de riesgo de neumonía asociada al ictus: cohorte prospectiva de estudio. Rev. Finlay [Internet]. 2015 Dic [citado 12/1/2018]; 5(4): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342015000400004&lng=es
13. Sánchez Infante C, Ramos Carpente LT, Reyes López MC, Barreiro Paredes B, Cantillo Gámez H, Martínez Silva I. Evolución clínica, aislamiento microbiológico y costo antimicrobiano de la neumonía complicada adquirida en la comunidad. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2017 [citado 12/1/2018]; 89(Suppl 1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312017000500003&lng=es.
14. Mesa Herrera ML, Lafita Gámez Y, Alfonso Delis O. Tratamiento ambulatorio de la neumonía no complicada adquirida en la comunidad. RevCubanaPediatr [Internet]. 2013 oct [citado 12/1/2018]; 85(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312013000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).