Nivel de conocimiento sobre exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal

Autores/as

  • Niurka Rodríguez Hernández Directora provincial de salud, Pinar del Río
  • Teresa Romero Pérez Departamento de Programas de Control del Cáncer. INOR. Ciudad Habana
  • Mario Luis López Prieto Dirección Provincial de Educación. Pinar del Río. Cuba
  • Carlos Amador Cobas Santos Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeira. La Habana. Cuba
  • Yusleivy Martínez Carmona Hospital Clínico Quirúrgico Docente ¨Dr. León Cuervo Rubio¨, Pinar del Río, Cuba.

Palabras clave:

NEOPLASIAS COLORRECTALES, DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO PRECOZ, PACIENTE.

Resumen

Introducción: el cáncer colorrectal llegará a ser la neoplasia más frecuente en el siglo XXI, constituye un problema sanitario de gran magnitud, las pruebas de detección se realizan como parte del proceso de determinar la presencia de cáncer.

Objetivo: determinar nivel de conocimiento sobre los exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz, en el periodo de 2016 a 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal; se consideró como universo 652 pacientes de 50 años y más de la comunidad perteneciente al Policlínico Universitario Hermanos Cruz, se seleccionó una muestra intencionada de 118 pacientes. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos a través de una encuesta diseñada para dar salida a los objetivos del estudio y estadísticos dados en frecuencia absoluta y relativa.

Resultados: el 55 % de la muestra perteneció al grupo de edad de 50 a 54 años, con un 29 % del sexo femenino, prevaleció el nivel escolar de primaria terminada, el 61,9 % reconocieron la colonoscopia como examen para el diagnóstico de la enfermedad, el 61,7 % de las féminas mostraron disposición en realizarse los exámenes diagnósticos, el 62 % de sexo masculino no.

Conclusiones: la realización de los exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal es una de las armas más poderosas para prevenir esta enfermedad, se hace necesario instruir la población en el conocimiento de estos exámenes para que sin temor alguno acuda a realizárselo, así mejorar los indicadores de morbimortalidad por esta enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Niurka Rodríguez Hernández, Directora provincial de salud, Pinar del Río

Especialista de primer grado en Medicina General Integral y Especialista de primer grado en Organización y Administración Pública. Profesora asistente

Teresa Romero Pérez, Departamento de Programas de Control del Cáncer. INOR. Ciudad Habana

Especialista de segundo grado en Epidemiología. Profesor Auxiliar

Mario Luis López Prieto, Dirección Provincial de Educación. Pinar del Río. Cuba

Licenciado en mecánica. Máster en Ciencias de la Educación.

Carlos Amador Cobas Santos, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeira. La Habana. Cuba

Especialista de primer grado en Anestesia y Reanimación. Profesor asistente.

Yusleivy Martínez Carmona, Hospital Clínico Quirúrgico Docente ¨Dr. León Cuervo Rubio¨, Pinar del Río, Cuba.

Especialista de primer grado en Medicina General Integral y Especialista de primer grado en Medicina Intensiva y Emergencia. Profesor Instructor.

Citas

1. Estadísticas generales: carga que representa el cáncer en Estados Unidos. [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer; 2018 [citado 21/10/2018]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/estadisticas

2. Rodríguez Fernández Z, Jean-Louis B, Casaus Prieto A, Joubert Álvarez G, Carulla Diez BM. Factores asociados a la supervivencia de pacientes con cáncer de colon recurrente. MEDISAN [Internet]. 2014 Oct [citado 21/10/2018]; 18(10): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014001000008&lng=es

3. Rodríguez Hernández N, García Peraza CA, Otero Sierra M, López Prieto ML, Campo García Y. Percepción sobre factores de riesgo del cáncer de colon. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 Ago [citado 21/10/2018]; 22(4): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000400006&lng=es

4. American Cancer Society. Estadísticas importantes sobre el cáncer colorrectal. Centro de Prevención y Control del Cáncer [Internet]. ACS; 2018 feb 21 [citado 21/10/2018]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/acerca/estadisticas-clave.html

5. Morales Díaz M, Corrales Alonso S, Laud Martínez PM, Ballol Escalona A, Coronel Naranjo J, Prado Soler L. Poliposis gigante de colon como forma de presentación de colitis ulcerativa ideopática. Reporte de caso. Rev Med Electrón [Internet]. 2018 Oct [citado 21/10/2018]; 40(5): [aprox. 15p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000501585&lng=es.

6. Fernández Maqueira G, Crespo Ramírez E, González Pérez S, Jerez Marimón D, García Capote E. Colitis ulcerosa, una mirada por dentro. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 Jun [citado 21/10/2018]; 22(3): [aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000300007&lng=es

7. Morales Polanco S, Waller González LA. Validación del Índice de Severidad Endoscópico de Colitis Ulcerativa para la población mexicana. Endoscopia [Internet]. 2016 [citado 21/10/2018]; 28(1): [aprox. 6p.]. Disponible en:www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188989316300021

8. 10. MINSAP. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. Anuario Estadístico 2017 [Internet]. La Habana; 2018 [citado 21/10/2018]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne

9. American Cancer Society. Pruebas de detección de cáncer colorrectal. Centro de Prevención y Control del Cáncer [Internet]. ACS; 2018 Jun 20 [citado 21/10/2018]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/colorectal/basic_info/screening/tests.htm

10. Domínguez González EJ. Predictores de mortalidad en la oclusión intestinal mecánica por cáncer de colon. Rev Cubana Cir [Internet]. 2016 Dic [citado 21/10/2018]; 55(4): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932016000400003&lng=es

11. Jurado D, Bravo LM, Cerón C, Guerrero N, Yépez MC. Hábitos de vida y cáncer colorrectal: Un estudio de casos y controles en una población de ingresos medios y bajos. Rev Univ. Salud [Internet]. 2015 May 26 [citado 21/10/2018]; 17(1): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v17n1/v17n1a02.pdf

12. Montes de Oca Megías E, García Jordá EV, Noa Pedroso G, García Menocal JL, Anido Escobar V, Ruiz Torres J. La sigmoidoscopia: una alternativa útil para la pesquisa del cáncer colorrectal. Rev cubana med [Internet]. 2013 Sep [citado 21/10/2018]; 52(3): [aprox. 11p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232013000300006&lng=es

13. Medline Plus. Prueba de sangre oculta en heces [Internet]. 2018 Jun 20 [citado 21/10/2018]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-sangre-oculta-en-heces/

14. American Cancer Society. Guías de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección del cáncer colorrectal. Centro de Prevención y Control del Cáncer [Internet]. 2018 May 30 [citado 21/10/2018]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/recomendaciones-de-la-sociedad-americana-contra-el-cancer.html

15. ¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de cáncer colorrectal?. Medline Plus [Internet]. 2018 Jun 20 [citado 21/10/2018]. Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/colorectal/basic_info/prevention.htm

Descargas

Publicado

2019-03-07

Cómo citar

1.
Rodríguez Hernández N, Romero Pérez T, López Prieto ML, Cobas Santos CA, Martínez Carmona Y. Nivel de conocimiento sobre exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 7 de marzo de 2019 [citado 29 de agosto de 2025];23(2):286-94. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3859

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL