Resolución por mínimo acceso en extrusión anal de catéter de derivación ventrículo peritoneal

Autores/as

Palabras clave:

PACIENTE, CATÉTERES, LAPAROSCOPÍA/cirugía, CAVIDAD PERITONEAL, CIRUGÍA ENDOSCÓPICA TRANSANAL.

Resumen

Introducción: son múltiples las complicaciones de la derivación ventrículo peritoneal, entre ellas la infección de la derivación, obstrucción y desconexión, son las más frecuentes. Por otro lado, el pseudoquiste de líquido cefalorraquídeo, hernia inguinal, hidrocele y perforación intestinal, son ocasionales.

Objetivo: describir la cirugía laparoscópica como método de tratamiento de la extrusión anal del catéter como complicación de la derivación ventrículo peritoneal.

Presentación del caso: se presenta un caso de un paciente neurointervenido a causa de un colesteatoma del clivus, al cual se le realiza una derivación ventrículo peritoneal debido a una hidrocefalia secundaria a compresión del suelo del tercer ventrículo, por el crecimiento supraselar de la lesión. Acude al servicio de Neurocirugía a causa de extrusión del extremo distal del catéter a través del ano. Después de confirmar esta complicación a través de colonoscopia, se realizó cirugía laparoscópica para retirar el extremo extruido.

Conclusiones: el paciente evolucionó sin complicaciones posquirúrgicas y dado de alta hospitalaria. La cirugía por mínimo acceso ofrece ventajas con respecto a la laparotomía en la resolución de esta complicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Letier Perez Ortiz, Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas. Cuba.

Especialista de II Grado en Neurocirugía. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Servicio Provincial de Neurocirugía.

Martin Leafat Bernia, Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas. Cuba.

Especialista de I Grado en Cirugía General. Servicio de Cirugía General.

Eglys Rodriguez Ramos, Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas. Cuba.

Especialista de II Grado en Neurocirugía. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Servicio Provincial de Neurocirugía.

Enrique Marcos Sierra Benitez, Hospital Universitario Comandante Faustino Pérez Hernández. Matanzas. Cuba.

Residente de Neurocirugía. Servicio Provincial de Neurocirugía

Citas

1. Parra Blasco WS. León F, Mendieta Marcillo G. Extrusión anal de la derivación ventrículo- peritoneal a propósito de un caso. [Internet] S/N [citado 20/05/2019]; 4(3). Disponible n: https://docplayer.es/36268639-Extrusion-anal-de-la-derivacion-ventriculoperitoneal-a-proposito-de-un-caso.html

2. Farazi MMA, Salam MA, Azim MA. Transanal Extrusion of the Ventriculoperitoneal Shunt Tube. Medicine Today. [Internet] 2016 [citado 20/05/2019]; 27(2): [aprox. 1p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/309383236_Transanal_Extrusion_of_the_Ventriculoperitoneal_Shunt_Tube

3. Castillo Juan L. Migración de catéter de derivación ventrículo peritoneal a través de colon. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista de especialidades médico quirúrgicas. [Internet] mayo-agosto 2007 [citado 20/05/2019]; 12(2): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47311505010

4. Leyva Mastrapa T, Barreras González JE, Alonso Fernández L, Quintana Pajón I, Suarez Limonta D, Barrios Osuna IO. Manejo laparoscópico de pseudoquiste abdominal en paciente hidrocefálico. Rev Cubana Cir [Internet] oct.-dic. 2015 [citado 20/05/ 2019]; 54(4).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932015000400011

5. Jimena Ortiz-Rivera C. La desnutrición incrementa riesgo de perforaciones en pacientes con derivación ventrículo peritoneal. Revista Gastrohnup [Internet] 2017 [citado 20/05/2019]; 19(2 Supl2): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://gastropediatria.org/a17v19n2s2/a17v19n2s2e9-e12.pdf

6. Baeza-Herrera C, Atzín-Fuentes JL, Velasco-Soria L, García-Cabello LM, Godoy-Esquivel AH. Amputación y expulsión rectal de catéter de derivación subaracnoideo-peritoneal. Medigraphyc Artemisa. [Internet] marzo-abril 2007 [citado 20/05/2019]; 64(2): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462007000200006&lng=es

7. Uparela Reyes MJ, Manrique Díaz KA, Ferreira Prada CA. Migración del catéter de derivación ventriculoperitoneal con protrusión por cavidad oral Reporte de un caso y revisión de la literatura. Neurocienc. colomb. [Internet] Junio 2017 [citado 20/05/2019]; 24(2): [aprox. 82p.]. Disponible en: http://www.acncx.org/images/revistas/pdf/Revista-neurociencias-2-4.pdf

8. Sosuncu E, Gülşen I, Kıymaz N, Ağengin K, Şimşek M, Melek M. Anal Protrusion Caused by a Ventriculoperitoneal Shunt. Van Tıp Derg [Internet] 2016 [citado 20/05/2019]; 23(1): [aprox. 3p.]. Disponible en:

https://pdfs.semanticscholar.org/1a93/d81769deb75f8c68d9ad28247f1bc5447c28.pdf

9. Phani K. Department of Neurosurgery, GSL Medical College, Rajahmundry, Andhra Pradesh, India. Transanal protrusion of ventriculo-peritoneal shunt catéter. [Internet] 2013 [citado 20/05/2019]; 2(2): [aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.jdrntruhs.org/article.asp?issn=2277-8632;year=2013;volume=2;issue=2;spage=115;epage=117;aulast=Phani

10. Alvis Ladislao F, Herrera Daniela F. Complicaciones poco frecuentes de la derivación ventrículo peritoneal en el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel. Rev Cient Cienc Méd [Internet] 2013 [citado 20/05/2019]; 16(2): [aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332013000200009

Descargas

Publicado

2019-06-19

Cómo citar

1.
Perez Ortiz L, Leafat Bernia M, Rodriguez Ramos E, Sierra Benitez EM. Resolución por mínimo acceso en extrusión anal de catéter de derivación ventrículo peritoneal. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 19 de junio de 2019 [citado 13 de octubre de 2025];23(4):562-7. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3868

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO