Malposiciones dentarias en el diagnóstico y tratamiento del desdentado parcial. Dental misalignment in diagnosis and treatment of partial edentulous persons
Resumen
Se realizó un estudio sobre la valoración de la malposición dentaria como factor desfavorable de la oclusión, que dificulta, de no ser valorada y diagnosticada correctamente, el plan de tratamiento del desdentado parcial para la rehabilitación de su formula dentaria. Fue tomado como universo de trabajo todos los pacientes que solicitaron los servicios de prótesis parcial en un periodo de tiempo enmarcado de junio de 1995 a junio de 1996 quedando nuestro grupo de estudio constituido por un total de 40 pacientes, a los cuales se les diagnóstico malposición dentaria, donde el 60% de nuestros pacientes fueron portadores de anomalías de posición dentaria que sugerían ser interconsultados con ortodoncia y el 40% presentaban malposiciones que no era necesario la interconsulta, a los que se les podía establecer un plan de tratamiento inmediato. El mayor numero de malposiciones dentaria correspondió a la versión de los dientes remanentes hacia los espacios desdentados y la mayor cantidad de pacientes con malposiciones dentarias no eran portadores de prótesis anteriormente. El procesamiento de la información se efectuó de forma manual mediante el sistema de palotes, utilizándose posteriormente para la terminación del trabajo el método de estadística descriptiva. La frecuencia en que se presentaban las malposiciones revela la morbilidad de las maloclusiones del desdentado parcial. Se señala además la importancia de la interconsulta en las especialidades específicamente en prótesis para obtener el máximo de aprovechamiento de sus posibilidades.
DeCS: REHABILITACION ORAL, DENTADURA PARCIAL, MALOCLUSION/diagnostico/tratamiento.
A study on the assesment of dental misaliggnment as an unfavorable factor to occlusion was carried out. Cases with dental misalignment must be carefully assess in order to facilitate an efficient treatment course so that the partial edentulous person may achieve the rehabiltation of his dental formula. All the patients who needed partial prosthesis services during the period between june 1995 and june 1996 were included in the present study. Sixty percent of patients presented dental position abnormalities suggesting an additional orthodontic treatment while the rest (40%) presented a dental misalignment that could be solved with an inmediate treatment. Most of dental misalignment corresponded to remnant teeth towards edentulous spaces and a great percent of patients in this study has not used a prosthesis previously. Manual information procesing was carried out through palotes systems and the descriptive statistical method was used to complete the work. Frecuency , regarding misalignment, reveals malocclusion morbidity in partial edentulous patients. The importance of the interconsultation with other specialties, particularly with prosthodontic, is highlighted, so that we can take advantages of all its possibilities.
DeCS: MOUTH REHABILITATION, DENTURE PARTIAL, MALOOCCLUSION/diagnosis/therapy.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).