Infusión intraósea en la resucitación pediátrica: nuestra experiencia / The role of intraosseus infusion in children resuscitation. Our experience and a case presentation

Autores/as

  • Jesús Juan Rodríguez Profesor de Pediatría. Especialista de Segundo Grado en Pediatría y Genética Clínica. Hospital Pediátrico "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • José A. Viñas Díaz Profesor de Pediatría. Especialista de Primer Grado en Pediatría. Hospital Pediátrico "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • María H. Simón Cabrera Especialista de Primer Grado en Radiología. Hospital Pediátrico "Pepe Portilla". Pinar del Río.

Resumen

En los últimos años fueron conseguidos progresos importantes en el tratamiento del niño en estado crítico. No obstante, a pesar del desarrollo de los cuidados intensivos neonatales y pediátricos, uno de los problemas técnicos que con cierta frecuencia se observan en la práctica, es el obtener un rápido y eficiente acceso vascular. La técnica de la infusión intraósea fue descrita originalmente por Doan y Drinker et al en 1922, siendo muy utilizada en la resucitación pediátrica por los años cuarenta, y posteriormente abandonada. Recientemente ha merecido de nuevo el interés y constituido un arma valiosa en situaciones de emergencia, como enfermedad diarreica aguda con deshidratación severa, hemorragias gastrointestinales, para la administración de anticonvulsivantes en las convulsiones agudas y actualmente como técnica valiosísima para la administración de soluciones cristaloides a los infantes con cuadro clínico de choque por dengue en las primeras horas de tratamiento como medida heroica. A propósito de un caso clínico y otras observaciones en que se ha utilizado esta técnica con éxito, los autores hacen algunas consideraciones teóricas, sus indicaciones y contraindicaciones.

Palabras clave: Emergencia, cuidados intensivos, infusión intraósea.

ABSTRACT

In last years important progresses were attained in the management of the child in critical condition. However, in spite of the development of the intensive neonatal and paediatric care, the fast and efficient vascular approach is one of technical problem usually observed in the practice. Doan and Drinker et al were the first in describing the intraosseus infusion in 1922, being very useful in the paediatric resuscitation during the forties. Recently, it has deserved a new interest and has been a useful weapon in the emergent conditions as the acute diarrheic disease with severe dehydration, gastrointestinal haemorrhages, for the administration of crystalloid solutions in those patients presenting shock for dengue within the first hours of treatment as a heroic measure. Authors make some theoric considerations on this technique and its indications and contraindications.

Key words: Emergency, intensive care, intraosseus infusion.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

1.
Juan Rodríguez J, Viñas Díaz JA, Simón Cabrera MH. Infusión intraósea en la resucitación pediátrica: nuestra experiencia / The role of intraosseus infusion in children resuscitation. Our experience and a case presentation. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 16 de octubre de 2012 [citado 29 de agosto de 2025];12(1):137-43. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/424

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL