Nivel de conocimientos de donantes aptos no incorporados a la donación en un consejo popular
Palabras clave:
SANGRE, BANCOS DE SANGRE, DONADORES DE SANGRE, RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE, PACIENTES.Resumen
RESUMEN
Introducción: las donaciones de sangre se realizan a través de personal calificado proveniente de los bancos e instituciones preparadas para dicha actividad.
Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos sobre donaciones de sangre de los aptos no incorporados a donar, de tres consultorios del consejo popular La Guabina.
Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en los consultorios 45, 35 y 25 pertenecientes al consejo popular La Guabina del municipio Pinar del Río, en el período comprendido entre 1ro de septiembre de 2017 y 15 de marzo de 2018. El universo de estudio estuvo constituido por 236 pacientes de 18 a 65 años, aptos para donar sangre no incorporados a dicho proceso de los tres consultorios seleccionados.
Resultados: predominó el sexo femenino (52,97 %). El grupo etario que predominó fue de 45 a 49 (13,98 %). La principal causa por las que no donaban los no incorporados era el miedo a la punción (61,44 %). En cuanto a los conocimientos sobre donación de sangre, predominó el nivel regular en temas donación voluntaria de sangre (48,73 %), sangre de la donación (52,12 %) y lo que sucede con una donación de sangre (50,85 %); se alcanzaron altas calificaciones de regular en el nivel de conocimientos global sobre donación de sangre (40,25%).
Conclusiones: una intervención educativa sobre donaciones de sangre podría incrementar el nivel de conocimientos de los participantes e incorporarlos al proceso de donación de sangre.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).