Gangrena de Fournier secundaria a apendicitis aguda perforada en hernia de Amyand de adulto mayor

Autores/as

Palabras clave:

GANGRENA DE FOURNIER, PERINEO, APENDICITIS.

Resumen

Introducción: la Hernia de Amyand es infrecuente, su diagnóstico es habitual en el transoperatorio, mientras que la gangrena de Fournier es una gangrena infecciosa aguda que afecta al escroto, pene o periné, producida por organismos gram negativos, bacilos entéricos, y anaerobios, usualmente resultante de un trauma local, procedimientos quirúrgicos o enfermedad del tracto urinario, es infrecuente y de pronóstico letal.

Presentación de caso: hombre de 93 años que sufrió de un trauma sobre la región inguinal donde era portador de una hernia inguinal y 21 días después comenzó a presentar un cuadro séptico a este nivel que alcanzaba el periné y testículo derecho. Se realizó necrectomía, orquiectomía derecha y herniorrafia. Dada la salida de pus por el canal inguinal, fue necesaria una laparotomía, se comprobó que el origen de la gangrena fue secundaria a una apendicitis perforada por un fecalito en el saco herniario, luego de su recuperación se realizó cierre diferido de la bolsa escrotal.

Conclusiones: la Hernia de Amyand y la Gangrena de Fournier son ambos de presentación rara, aunque su concomitancia no es frecuente. La supervivencia del paciente motivó a presentar el caso como un logro de la Medicina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gladys Iglesias Diaz, Hospital Clínico Quirurgico León Cuervo Rubio, Pinar del Río, Cuba

Especialista de segundo grado. Profesora auxiliar          MCs en Longevidad satisfactoria Investigadora agregada

Yunior Collazo Velazco, Hospital Clínico Quirurgico León Cuervo Rubio, Pinar del Río, Cuba

Especialista de primer grado de Cirugía general

Inima Rodríguez Caballero, Policlínico Pedro Borras de La Palma, Pinar del Río.

Médico General

Citas

1. Althunayyan S, Karamitosos E. Fournier’s Gangrene in an Obese Female in Third Trimester of Pregnancy. Saudi Medical Journal [Internet]. 2018 [citado 29/06/2019]; 39(4): 415-418. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5938657/

2. Sancho Muriel J, Torregrosa Gallud A, García Pastor P, López Rubio M, Argüelles BG, Bueno Lledó JA. Hernia de Amyand: presentación de tres casos y revisión bibliográfica. Rev Hisp Her [Internet]. 2016 Jul-Sep [citado 29/06/2019]; 4(3):107-11. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-hispanoamericana-hernia-357-articulo-hernia-amyand-presentacion-tres-casos-S2255267715000365

3. García-Cano E, Martínez-Gasperina J, Rosales-Pelaez C, Hernández-Zamora V, Álvaro Montiel-Jarquín J, Franco-Cravioto F. Hernia de Amyand y apendicitis complicada; presentación de un caso y elección de tratamiento quirúrgico. Cirugía y Cirujanos [Internet]. 2016 [citado 29/06/2019]; 84(1): 54-57. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cirujanos-139-articulo-hernia-amyand-apendicitis-complicada-presentacion-S0009741115001401

4. Ramos Rodríguez J, Cruz Rodríguez J, O´farril Hernández M. Hernia de Amyand con divertículo apendicular: presentación de un paciente. Medicentro Electrónica [Internet]. 2016 Jun [citado 29/06/2019]; 20(2): 142-145. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext HYPERLINK

5. Aguila Gómez MV, Salas Villanueva W, Barbosa N, Werle R. GANGRENA DE FOURNIER, NUEVAS ESTRATEGIAS PARA UN VIEJO MAL: PRESENTACION DE UN CASO Y REVISION DE LITERATURA. Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2016 [citado 09/06/2018]; 22(2): 50-55. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext HYPERLINK

6. Camargo L, García Perdomo H. Gangrena de Fournier: revisión de factores determinantes de mortalidad. Revista Chilena de Cirugía [Internet]. 2016 [citado 09/06/2018]; 68(3): 273-277. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-cirugia-266-articulo-gangrena-fournier-revision-factores-determinantes-S0379389316000181

7. Vargas Rubio T, Mora Agüero A, Zeledón AS. Gangrena de Fournier: generalidades. Rev. Méd. Sinergia [Internet]. 2019 Jun [citado 09/06/2018]; 4(6):100-107. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7070466

8. García-Cano E, Martínez-Gasperina J, Rosales-Pelaez C, Hernández-Zamora V, ÁlvaroMontiel-Jarquín J, Franco-Cravioto F. Hernia de Amyand y apendicitis complicada; presentación de un caso y elección de tratamiento quirúrgico. Cirugía y Cirujanos. 2016 (citado enero-febrero) ;84(1):54-57. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cirujanos-139-pdf-S0009741115001401

9. Horn C, Wesp B, Fiore N, Rasane R, Torres M, Turnbull I, et al. Fungal Infections Increase the Mortality Rate Three-Fold in Necrotizing Soft-Tissue Infections. Surgical Infection Society Article [Internet]. 2017 [citado 09/06/2018]; 18(7): 793-798. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/129070084.pdf

10. Valderrama-Beltrán S, et al. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Manejo de las Infecciones de Piel y Tejidos Blandos en Colombia. Infectio [Internet]. 2019 [citado 09/06/2018]; 23(4): 318-346. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract HYPERLINK

11. Misiakos E, Bagias G, Patapis P, Sotiropoulos D, Kanavidis P, Machairas A. Current Concepts in the Management of Necrotizing Fasciitis. Frontiers in Surgery. [Internet]. 2014 [citado 09/06/2018]; 1:00036. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25593960/

12. Ferrer Y, Oquendo P, Asin L, Morejón Y. Diagnóstico y tratamiento de la fascitis necrosante. Medisur [Internet]. 2014 [cited 09/06/2016]; 12(2): [aprox. 11p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext HYPERLINK

13. da Silva F, de Lima V, Corrêa G, Fernandes S, Perez L. Fasceíte necrotizante de origen odontogênica: relato de caso. JOAC [Internet]. 2016 [cited 09/06/2016]; 2(2): 23-9. Disponible en: http://publicacoesacademicas.unicatolicaquixada.edu.br/index.php/joac/article/download/1011/790

14. Piñola Ruiz SG, Suárez García N, Batista AV, Izquierdo A, Vara O. Fascitis necrotizante tipo II como urgencia dermatológica en un recién nacido. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 [cited 23/01/2017]; 18(4): [aprox .10p.]. Available from:"http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000400017"pid=S1561-31942014000400017

15. Ival Pelayo M, Quesada Suárez L, Carreras Iglesias M, Gonzalez Martinez LM. Hernia de Amyand. Presentación de Caso. Archivos del Hospital Universitario General Calixto García [Internet]. 2016 [cited 23/01/2017]; 4(2). Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/129

16. Eduardo Yepez F, Loaiza I, Toro V, Llerena C. Hernia de Amyand. Presentación de caso. Revista Universitaria con proyección científica, académica y social [Internet]. 2019 [citado 09/06/2019]; 3(3). Disponible en: https://medicienciasuta.uta.edu.ec/index.php/MedicienciasUTA/article/view/194

17. Molina-Marín JD, Vergara-Osorio G, Marín-Marmolejo JC, Jaramillo-Rojas ET. Hernia de Amyand: presentación de un caso. Iatreia [Internet]. 2017 Oct-Dic [citado 09/06/2019]; 30(4): 443-447. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-892679

18. Gómez-Sánchez J, García-Rubio J, Garde-Lecumberri C, Mirón-Pozo B. Hernia de Amyand. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Actual. Med [Internet]. 2018 [citado 09/06/2019]; 103(804): 95-97. Disponible en: https://www.actualidadmedica.es/archivo/2018/804/cc02.html

Descargas

Publicado

2020-08-31

Cómo citar

1.
Iglesias Diaz G, Collazo Velazco Y, Rodríguez Caballero I. Gangrena de Fournier secundaria a apendicitis aguda perforada en hernia de Amyand de adulto mayor. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 31 de agosto de 2020 [citado 18 de agosto de 2025];24(5):e4447. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4447

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO