Factores que influyen en la progresión del cierre angular primario posterior a iridotomía periférica láser
Palabras clave:
TERAPIA POR LÁSER, GLAUCOMA DE ÁNGULO CERRADO, PRESIÓN INTRAOCULAR, CÁMARA ANTERIOR.Resumen
Introducción: los efectos de la iridotomía periférica láser están demostrados, sin embargo, no siempre logra controlar la presión intraocular ni la progresión de la enfermedad por cierre angular primario.
Objetivo: analizar los factores que influyen en la progresión de la enfermedad por cierre angular primario de pacientes pinareños tratados con iridotomía periférica láser.
Método: se realizó un estudio analítico de cohorte retrospectivo en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente Abel Santamaría, de Pinar del Río, durante el año 2019. El universo estuvo constituido por pacientes con diagnóstico de enfermedad por cierre angular primario tratados con iridotomía periférica láser. La muestra final quedó integrada por 223 ojos de 123 pacientes. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS.
Resultados: el 20,6 % de la muestra experimentó progresión de la enfermedad, lo que se relacionó de forma significativa con la forma clínica (p<0,001), la edad (p=0,012), la amplitud de la cámara anterior (p<0,001), el cierre angular residual (p<0,001), la presión intraocular (p<0,001) y la medicación hipotensora (p<0,001). No arrojó diferencias significativas el sexo (p=0,427), el color de la piel (p=0,741) y la longitud axial (p=0,549).
Conclusión: los factores que influyen en la progresión de la enfermedad por cierre angular primario de los pacientes pinareños tratados con iridotomía periférica láser estudiados fueron la forma clínica, menor amplitud de la cámara anterior, presencia de cierre angular residual y presión intraocular superior a 18 mmHg con uso de mayor número de colirios hipotensores oculares.
Descargas
Citas
1. EyeWiki [Internet]. San Francisco: American Academy of Ophthalmology; c2019 [consultado 20/02/2020]. Laser Peripheral Iridotomy [aprox. 10p.]. Disponible en: https://eyewiki.org/w/index.php?title=Laser_Peripheral_Iridotomy&oldid=54485
2. Girkin ChA (ed). Basic and Clinical Science Course: Glaucoma 2019-2020. San Francisco: American Academy of Ophthalmology; 2019.
3. Fernández Argones L, Sánchez Acosta L, Cárdenas Chacón D. Cierre angular primario. En: Río Torres M, Fernández Argones L, Hernández Silva JR, Ramos López M. Oftalmología, diagnóstico y tratamiento. 2da ed. La Habana: Ed Ciencias Médicas; 2018. p. 111-15.
4. Yan CH, Han Y, Yu Y, Wang W, Lyu D, Tang Y, et al. Effects of lens extraction versus laser peripheral iridotomy on anterior segment morphology in primary angle closure suspect. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol [Internet]. 2019 [citado 03/03/ 2020]; 257(7): 1473-80. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31079203/
5. Gil-Martínez T, Brazón ME, Cedeño OR, Alfonso C. Variación de la presión intraocular y medidas cuantitativas del segmento anterior pre y posiridotomía en pacientes sospechosos de cierre angular primario. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2019 [citado 21/02/2020]; 93(1):14-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexoft/rmo-2019/rmo191c.pdf
6. Krishnadas R. Current management options in primary angle closure disease. Indian J Ophthalmol [Internet]. 2019 Mar [citado 21/02/2020]; 67(3): 321–3. Disponible en: https://doi.org/10.4103/ijo.IJO_1932_18
7. Radhakrishnan S, Chen PP, Junk AK, Nouri-Mahdavi K, Chen TC. Laser Peripheral Iridotomy in Primary Angle Closure. Ophthalmology [Internet]. 2018 Jul [citado 27/02/2020]; 125(7): [aprox. 10p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ophtha.2018.01.015
8. Sun X, Dai Y, Chen Y, Yu D, Cringle SJ, Chen J, et al. Primary angle closure glaucoma: What we know and what we don`t know. Prog Ret Eye Research [Internet]. 2017 [citado 01/03/2020]; 57:26-45. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.preteyeres.2016.12.003
9. He M, Jiang Y, Huang S, Chang DS, Muñoz B, Aung T, et al. Laser peripheral iridotomy for the prevention of angle closure: a single-centre, randomised controlled trial. Lancet [Internet]. 2019 [citado 28/02/2020]; 393(10181):[aprox. 10p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30878226/
10. Qiu L, Yan Y, Wu L. Cierre angular aposicional y conversión del cierre angular primario en glaucoma después de la iridotomía periférica con láser. Br J Ophthalmology [Internet]. 2018 [citado 28/02/2020]; 104(3): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bjophthalmol-2018-312956
11. Pose-Bazarra S, Azuara-Blanco A. Role of lens extraction and laser peripheral iridotomy in treatment of glaucoma. Curr Opin Ophthalmol [Internet]. 2018 [citado 28/02/2020]; 29(1): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1097/ICU.0000000000000435
12. Wang L, Huang W, Huang S, Zhang J, Gui X, Friedman DS, et al. Ten-year incidence of primary angle closure in elderly Chinese: the Liwan Eye Study. Br J Ophthalmol [Internet]. 2019 [citado 02/03/2020]; 103(3): [aprox. 5p.]. Disponible en: https://bjo.bmj.com/content/103/3/355
13. Baskaran M, Yang E, Trikha S, Kumar R, Wong HT, He M, et al. Residual Angle Closure One Year After Laser Peripheral Iridotomy in Primary Angle Closure Suspects. Am J Ophthalmology [Internet]. 2017 Nov [citado 02/03/2020]; 183: 111-7. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ajo.2017.08.016
14. Thompson AC, Vu DM, Cowan LA, Asrani S. Factors Associated with Interventions after Laser Peripheral Iridotomy for Primary Angle-Closure Spectrum Diagnoses. Ophthalmol Glaucoma [Internet]. 2019 [citado 02/03/2020]; 2(3):192-200. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ogla.2019.03.003
15. Tan S, Yu M, Baig N, Chan PP, Tang FY, Tham CC. Circadian intraocular pressure fluctuation and disease progression in primary angle closure glaucoma. Invest Ophthalmol Vis Sci [Internet]. 2015 [consultado 02/03/2020]; 56(8):4994–5005. Disponible en: http://iovs.arvojournals.org/article.aspx?articleid=2422137
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).