Primera comunidad en cuarentena por la COVID-19 de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

CUARENTENA, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, PANDEMIA POR EL NUEVO CORONAVIRUS 2019, TRANSMISIÓN DE ENFERMEDAD INFECCIOSA

Resumen

Introducción: el brote de la enfermedad causada por el coronavirus 2019 es una emergencia de salud pública con importancia internacional, situación de la que Cuba no escapa.

Objetivo: caracterizar clínico-epidemiológicamente el evento epidemiológico por COVID-19 en la comunidad Camilo Cienfuegos, municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva, longitudinal y prospectiva,

en el período comprendido entre marzo a mayo de 2020 en la comunidad Camilo Cienfuegos del municipio Consolación del Sur, declarada en cuarentena epidemiológica, con 10 casos confirmados de la enfermedad. Se confeccionó la araña epidemiológica, el cronopatograma y el mapa de ubicación de los casos positivos.

Resultados: en la caracterización socio-demográficamente, predominó el sexo masculino, grupo etario de 0 a 19 años, modo de contagio introducido, la nacionalidad cubana, la evolución favorable de la enfermedad, y el período de incubación corto. Fueron descritas las acciones de salud implementadas en las primeras fases de enfrentamiento de la enfermedad.

Conclusiones: el evento epidemiológico por COVID-19 fue caracterizado clínico- epidemiológicamente, se demostró la importancia de una adecuada implementación de los planes descritos para el control de la enfermedad, y la prevención desde la Atención Primaria de Salud, como herramienta fundamental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Cesar Candelaria Brito, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario 5 de Septiembre, Consolación del Sur. Pinar del Río. Cuba.

Especialista de II Grado en MGI. Profesor Auxiliar

Sergio Alberto Díaz Cruz, Dirección Municipal de Salud. Consolación del Sur. Pinar del Río, Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Dirección Municipal de Salud en Consolación del Sur

Dulce María Acosta Pérez, Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Consolación del Sur. Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral e Higiene y Epidemiología. Profesor Asistente. Centro Municipal de Higiene y Epidemiología en Consolación del Sur

Bárbra Junco Sena, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Comunitario Docente con camas de hospitalización 1º de Enero. Consolación del Sur. Pinar del Río. Cuba.

Licenciada en Enfermería. Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Profesora Auxiliar. Investigadora agregada. Policlínico 1 de Enero

Alina Rodríguez Méndez, Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Consolación del Sur. Cuba

Licenciada en Enfermería. Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Profesora Auxiliar. Investigadora agregada

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Foco Técnico: Investigaciones epidemiológicas y clínicas precoces sobre la COVID-19 para una respuesta de salud pública [Internet]. 2020 [citado 05/05/2020]: [aprox. 2p.]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/200223-early-investigations-one-pager-v2-spanish.pdf?sfvrsn=8aa0856_14

2. World Health Organization. Prevención y control de infecciones durante la atención médica cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus: Guía Provisional. [Internet]. Ginebra: WHO; 2020 [citado 11/03/2020]: [aprox. 6p.]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330685/9789240001114-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

3. Infomed. Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 7 de mayo [Internet]. 2020 [citado 11/03/2020]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2020/05/08/nota-informativa-sobre-la-covid-19-en-cuba-7-de-mayo/#more-7385

4. Serra MA. Infección respiratoria aguda por COVID-19: una amenaza evidente. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 24/03/2020]; 19(1): [aprox. 5p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3171

5. Song Z, Xu Y, Bao L. From SARS to MERS, thrusting coronaviruses into the spotlight. Viruses [Internet]. 2019 [Citado 30/03/2020]; 11(1): [aprox. 28p.]. Disponible en: https://www.mdpi.com/1999-4915/11/1/59/pdf

6. Centers for disease control and prevention. 2019 novel coronavirus, wuhan, china. Information forhealthcare professionals [Internet]. Atlanta: Centers for disease control and prevention; 2020 [citado 24/03/2020]. Disponible en: Https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/index.html

7. Calvo C. Recomendaciones sobre el manejo clínico de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV2. An Pediatr (Barc) [Internet]. 2020 [citado 30/03/2020]; 92(4): [aprox. 11p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.02.001

8. Paules CI, Marston HD, Fauci AS. Coronavirus Infections—More Than Just the Common Cold. JAMA [Internet]. 2020 [Citado 23/04/2020]; 323(8): [aprox. 1p.]. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2759815

9. Kluge HH, Wickramasinghe K, Rippin HL, Mendes R, Peters DH, Kontsevaya A, et al. Prevención y control de enfermedades no transmisibles en la respuesta COVID- 19. Lancet [Internet]. 2020 [citado 23/04/2020]. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31067-9/fulltext

10. Naranjo A, Valdés A. COVID-19. Punto de vista del cardiólogo. Rev Cuban Cardiol [Internet]. 2020 [citado 16/04/2020]; 26(1): [aprox. 1p.]. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/951

11. Wu P, Hao X, Lau EHY, Wong JY, Leung KSM, Wu JT, et al. Real-time tentative assessment of the epidemiological characteristics of novel coronavirus infections in Wuhan, China, as at 22 January 2020. Euro Surveill [Internet]. 2020 [citado 16/04/2020]; 25(3). Available from: https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2020.25.3.2000044

12. Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. The Lancet [Internet]. 2020[citado 16/04/2020]; 395(10223): [aprox. 9p.]. Available from: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30183-5/fulltext

13. Pan American Health Organization / World Health Organization. Coronavirus Disease (COVID-19) [Internet]. PAHO; 2020 [citado 11/03/2020]. Disponible en: https://www.paho.org/en/topics/coronavirus-infections/coronavirus-disease-covid-19

14. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Protocolo Nacional MINSAP vs COVID-19.[Internet] La Habana: MINSAP; 2020 [citado 10/04/2020]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/facultadfinlayalbarran/files/2020/04/Protocolo-Cuba-vs-COVID-4-4-2020.pdf

Publicado

2020-05-29

Cómo citar

1.
Candelaria Brito JC, Díaz Cruz SA, Acosta Pérez DM, Junco Sena B, Rodríguez Méndez A. Primera comunidad en cuarentena por la COVID-19 de Cuba. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 29 de mayo de 2020 [citado 16 de septiembre de 2025];24(3):e4485. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4485

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL