Estrategia intervencionista dirigida a la prevención y control de la COVID-19 en Consolación del Sur

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19/ estrategia, atención primaria de salud, prevención y control de COVID-19.

Resumen

Introducción: la COVID-19 es una emergencia de salud pública de importancia internacional y una epidemia mundial de rápida propagación.

Objetivo: diseñar una estrategia integral de prevención y control a la enfermedad desde el contexto local en Consolación del Sur. 

Métodos: se realizó un estudio de desarrollo tecnológico en servicios y sistemas de salud, de tipo observacional descriptivo y transversal, que tuvo como universo a 13 pacientes contagiados con la COVID 19, y la declaración de estado de cuarentena en una comunidad del municipio Consolación del Sur. Para el diseño de la estrategia se tomaron en cuenta los documentos técnicos metodológicos emitidos por el Ministerio de Salud Pública de Cuba y organizaciones como la OPS/OMS.

Resultados: se diseñaron acciones de salud con enfoque intersectorial relacionadas con la etapa pre-epidémica y la de transmisión autóctona local, se hizo énfasis en las acciones de salud desde la Atención Primaria de Salud.
Conclusiones: en el contexto sanitario internacional producto de la COVID- 19, se impone perfeccionar acciones de salud e intersectoriales que involucren a todos los actores de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Cesar Candelaria Brito, Policlínico Universitario 5 de Septiembre. Consolación del Sur. Pinar del Río. Cuba.

Especialista de II Grado en MGI. Profesor Auxiliar. Investigador agregado.

Sergio Díaz Cruz, Dirección Municipal de Salud. Consolación del Sur. Pinar del Río, Cuba.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Dirección Municipal de Salud en Consolación del Sur.

Dulce María Acosta Pérez, Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Consolación del Sur. Pinar del Río, Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral e Higiene y Epidemiología. Profesor Asistente. Centro Municipal de Higiene y Epidemiología en Consolación del Sur

Alina Rodríguez Méndez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Dirección Municipal de Salud. Consolación del Sur. Pinar del Río, Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral e Higiene y Epidemiología. Profesor Asistente. Centro Municipal de Higiene y Epidemiología en Consolación del Sur.

Citas

1. Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud. Actualización Epidemiológica: Nuevo coronavirus (COVID-19) [Internet]. Washington, D.C; 28 de febrero de 2020 [citado 10/03/2020]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

2. Organización Mundial de la Salud /Organización Panamericana de la Salud. COVID- 19 Consejos para informar. [Internet]. Washington, DC; Abril 2020 [citado 10/03/2020]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

3. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Plan para la prevención y control del nuevo coronavirus (COVID-19); 2020.

4. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Protocolo vs COVID -19. [Internet]. Infomed; 2020 [citado 10/03/2020]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/minsap-estrategia-e-indicaciones/

5. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Programa integral de prevención y control de las infecciones respiratorias agudas, IRA [Internet]. Infomed; 2013 [citado 01/03/2020]. Disponible en: files.sld.cu/higieneyepidemiologia/files/2015/08/prog-ira-2015-a1.pdf

6. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Programa nacional de control sanitario internacional. 2015. Disponible en: files.sld.cu/vigilancia/files/2015/06/programa-csi.pdf

7. Organización Panamericana de la Salud. Evaluación de las prácticas de prevención y control de infecciones en áreas de aislamiento en establecimientos de salud agudos en el contexto del nuevo coronavirus (COVID-19). Recomendaciones provisionales. [Internet]. OPS; 2020 [citado 01/03/2020]. Disponible en: http: //iris.paho.org/es/documentos/evaluación-pràcticas-prevenciòn-control-infecciones-àreas-aslamiento-establecimientos-0

8. Organización Mundial de la Salud. Plan estratégico de preparación y respuesta para la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID 19) [Internet]. OPS; febrero 2020 [citado 12/05/2020]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/srp-04022020.pdf

9. Abadia JA. PrevengHo Vir, medicamento homeopático cubano ante la COVID-19. En Prensa Latina [Internet]. La Habana: Prensa Latina; abril 2020 [citado 12/05/2020]. Disponible en: http://www.radiobayamo.icrt.cu/2020/04/11/prevengho-vir-medicamento-homeopatico-cubano-ante-la-covid-19/

10. Franco A. El rol de los profesionales de la salud en la atención primaria en salud (APS). Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2015 [citado en 25/04/2020]; 33(3): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-386X2015000300011&script=sci_abstract&tlng=es

11. Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and Important Lessons From the Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China: Summary of a Report of 72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA [Internet]. February 24, 2020 [cited 20/04/2020]; 323(13): [aprox. 3p.]. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762130

12. Organización Panamericana de la Salud. Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS. Washington, D.C; 2008.

13. Álvarez M, Carbonell CI, González G, López R, Salvador S. Propuesta metodológica para la vigilancia epidemiológica de la morbilidad materna extremadamente grave en la atención hospitalaria en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2019 [citado 12/05/2020]; 56(1): [aprox. 0p.]. Disponible en: http://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/78

14. Tamile E. Cuba refuerza vigilancia epidemiológica ante COVID-19. [Internet]. Canal Caribe; 22/03/2020 [citado 12 mayo 2020]. Disponible en: http://www.canalcaribe.icrt.cu/cuba-refuerza-vigilancia-epidemiologica-ante-covid-19/

Publicado

2020-06-05

Cómo citar

1.
Candelaria Brito JC, Díaz Cruz S, Acosta Pérez DM, Labrador Mazón O, Rodríguez Méndez A. Estrategia intervencionista dirigida a la prevención y control de la COVID-19 en Consolación del Sur. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de junio de 2020 [citado 31 de agosto de 2025];24(3):e4495. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4495

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL