Sistema de información Clínico-Hospitalario. Prototipo para indicaciones médicas de volumen y dieta

Autores/as

Palabras clave:

HISTORIA CLÍNICA, TRATAMIENTO, INDICACIONES TERAPÉUTICAS, DIETA, SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN HOSPITAL.

Resumen

Introducción: las indicaciones médicas para la dieta del paciente es la terapéutica en la que los alimentos y sus nutrientes se emplean con fines curativos. Estas indicaciones las registra el médico a diario y manualmente, en los modelos oficiales en formato papel de las historias clínicas.

Objetivo: desarrollar la arquitectura de información para el proceso de gestión de las Indicaciones Médicas de Volumen y Dieta en las Historias Clínicas.

Métodos: se realizó un estudio de investigación-desarrollo tecnológico con el empleo de métodos teóricos y empíricos para realizar un estudio acerca de la evolución y desarrollo del plan de tratamiento de los pacientes hospitalizados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”, de la provincia de Pinar del Río.

Resultados: se construyó el prototipo de un sistema informatizado para la gestión de la información del registro de las indicaciones médicas de volumen y dieta a pacientes hospitalizados. El prototipo se elaboró de conjunto con el cliente, por lo que satisface sus necesidades y deseos.

Conclusiones: se desarrolló la arquitectura de información para la gestión de las indicaciones médicas de volumen y dieta lo que permitirá a los programadores facilitar el análisis de las funcionalidades deseadas por los clientes e implementar una aplicación informática que reemplazará el registro de las indicaciones médicas de volumen y dieta de la historia clínica tradicional, simplificará el trabajo a los profesionales y ofrecerá una mejor atención al paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Gómez Cruz, Dirección Provincial de Salud. Pinar del Río

Especialista de segundo grado en Medicina General Integral. Especialista de primer grado en organización y administración de salud. Profesor Auxiliar

María de los Angeles Valladares Mendoza, Banco Provincial de Sangre. Pinar del Río

Licenciada en Administración y economía en Salud

Olga Lidia Morejón Romero, Dirección Provincial de Salud. Pinar del Río

Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor

Citas

1.Tomalá Espín JE, Yanza Montalván ÁO. Historia clínica comunitaria informatizada para uso en atención primaria de salud y ambiente (Aps-Apa), aplicada en comunidades del Manglar del Golfo de Guayaquil “Cerrito de los Morreños”. Novus Científica 6.0 [Internet]. 2016 [citado 17/12/2020]; 3(1): [aprox. 24 p.]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/10270

2.Galeano Zaldívar L, Esquenazi Borrego A. El sistema de salud cubano: una mirada a su forma de financiamiento.Econ. y Desarrollo [Internet]. 2019 [citado 17/12/2020];162(2): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842019000200014&lng=es&tlng=en

3.Albo Castro MM, Coca Bergolla Y. Importancia de la calidad de la distribución GNU/Linux Nova para la informatización del sistema de salud de Cuba. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud [Internet]. 2020 [citado 18/12/2020]; 31(4): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://brapci.inf.br/index.php/res/v/149788

4.Gutiérrez Vera D, Chávez Meza GA, SantizoPitto NM, García Savon Y, Morasen Robles E, Duany Osoria L. Habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas con enfoque en Sistemas de Información en Salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2020 [citado 18/12/2020]; 11(1): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-2020/cts201d.pdf

5.Martín Folgueras T, Velasco Gimeno C, Salcedo Crespo S, Segurola Gurrutxaga H, Benítez Brito N, Ballesteros Pomar MD, et al. Proceso de alimentación hospitalaria. Nutr. Hosp. [Internet]. 2019 Jun [citado 18/12/2020]; 36(3): 734-42. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000300034&lng=es

6.Pérez Ayala D, Hernández Castro Y, Álvarez Osorio CA Álvarez Sánchez Y, Rodríguez Fuego MC. Software de gestión para la Historia Clínica de Estomatología General Integral Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2016 Dic [citado 18/12/2020]; 20(6): 41-7. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2016/rcm166g.pdf

7.Labrador Falero DM, Rodríguez Fuego MC, Tellería Prieto MC, Mato González A, Oliva Ordaz LA. Diseño del software de gestión “Medical Records Orthodont-Soft”. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. [Internet]. 2016 [citado 18/12/2020]; 20(5): 577-83 Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v20n5/rpr07516.pdf

8.Casuriaga A, Giachetto G, Gutiérrez S, Martínez V, García A, Martínez F, et al. Auditorías de historias clínicas: una herramienta de evaluación de la calidad asistencial. Hospìtal Pediátrico- Centro Hospitalario Pereira Rossell. ArchPediatrUrug [Internet]. 2018 [citado 17/12/2020]; 89(4): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v89n4/1688-1249-adp-89-04-242.pdf

9.Perea Vásquez LE, Rojas Torres IL. Modelos de gestión en instituciones hospitalarias. Revista Gerencia y Políticas de Salud. [Internet].2019 [citado 17/12/2020]; 18(36): [aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/18-36%20%282019-I%29/54559086013/

10.Sistema de gestión hospitalaria. [Internet].2016 [citado 17/12/2020]: [aprox. 15 p.]. Disponible en: https://grupoptm.com/sistema-de-gestion-hospitalaria-his/

11.Sistema de información para clínicas y hospitales HIS. [Internet]. 2016 [citado 17/12/2020] Disponible en: http://www.sisinf.com/es/his-software-para-hospitales.php

12.GNU Health, software libre para el sector sanitario[Internet]. 2016[citado 17/12/2020].Disponible en: https://www.muylinux.com/2016/01/12/gnu-health-software-libre-sector-sanitario/

13. Sistema de Información Hospitalaria SIH Galen Clínica. [Internet]. 2019 [citado 17/12/2020].Disponible en: www.facmed.unam.mx/computo/ssa/HIS/h.pfd

[Internet]. [citado 17 dic 2020] Disponible en: www.facmed.unam.mx/computo/ssa/HIS/h.pfd

Descargas

Publicado

2021-05-24

Cómo citar

1.
Gómez Cruz M, Valladares Mendoza M de los A, Morejón Romero OL. Sistema de información Clínico-Hospitalario. Prototipo para indicaciones médicas de volumen y dieta. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 24 de mayo de 2021 [citado 22 de agosto de 2025];25(3):e4897. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4897

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL