Comportamiento de las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores durante 2019-2020

Autores/as

Palabras clave:

AMPUTACIÓN, DIABETES MELLITUS, ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA, ATEROESCLEROSIS.

Resumen

Introducción: la amputación puede constituir el procedimiento quirúrgico más antiguo.

Objetivo: evaluar el comportamiento de las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores en la provincia Pinar del Río durante los años 2019-2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y transversal de las amputaciones no traumáticas en miembros inferiores del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en el periodo 2019-2020. El universo estuvo constituido por 488 pacientes, se estudió la totalidad. Se empleó estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: aumentaron discretamente las amputaciones en el año 2020 (5 %) por enfermedad arterial periférica, la diabetes mellitus (60 %) fue la primera causa seguida de la ateroesclerosis obliterante, las amputaciones mayores fueron las más frecuentes con un 82 % y de ellas las supracondilias (69 %).

Conclusiones: la enfermedad vascular periférica constituye un alto riesgo de amputación mayor de miembros inferiores en pacientes sin posibilidad de revascularización en correspondencia con las mayores supracondilias, la diabetes mellitus como la primera causa no traumática.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aida Rosa Hernández Díaz, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Dra.: Aida Rosa Hernández Díaz
Especialista de 1er grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Instructor.

Lisvany Acosta Díaz, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Licenciado en Podología. Instructor

Ana Lidia Hernández Rojas, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Especialista de I grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Auxiliar. Máster en Longevidad Satisfactoria

Marta Marisel Moreira Martínez, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Especialista de I grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Auxiliar. Máster en Longevidad Satisfactoria

Medardo Rodríguez López, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Doctor en Ciencias pedagógicas. Profesor Titular. Máster en Salud Pública. Investigador auxiliar

Citas

1. Vázquez Vela Sánchez E. Los amputados y su rehabilitación un reto para el estado. Academia Nacional de Medicina de México [Internet]. 2016 [citado7/12/2020]: 1-162. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/publicaciones/ultimas_publicaciones/Rehabilitacion.pdf

2. Martínez Díaz Y, Fernández Quintana LC, Cabrera Zamora JL, Almeida Hernández L. Calidad de vida en pacientes con enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en estadios iniciales. Rev Cubana de Angiol [Internet] 2018 [citado 7/12/2020]; 19(1):17-27: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372018000100003

3. Aguilera Lagos R, Díaz López EJ, Colman Juárez BL, Carranza Pagoada RE, Padilla Meza JC, Cáceres Munguía GI. Enfermedad arterial periférica y diabetes mellitus de tipo 2 en atención primaria. Rev Cubana Angiol Cir Vasc. [Internet]. 2020 [citado7/12/2020]; 21 (2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372020000200003

4. Li Y, Burrows NR, Gregg EW, Albright A, Geiss LS. Declining rates of hospitalization for nontraumatic lower-extremity amputation in the diabetic population aged 40 years or older: U.S., 2008–2018. Diabetes Care [Internet]. 2018 Feb [citado7/12/2020]; 35(2): 273–7. Disponible en: https://care.diabetesjournals.org/content/35/2/273.short

5. Shugulí Curillo AE. Prevalencia de enfermedad arterial periférica según el índice tobillo-brazo en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que acuden al centro de salud Centro Histórico, durante el período junio-julio 2016. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador [Internet]. 2017 [citado 31/01/2020]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10385

6. Bolaños Martínez I, Chaves Chaves A, Gallón Vanegas L, Ibañez Morera M, López Barquero H. Enfermedad arterial periférica en miembros inferiores. Revista Medicina Legal de Costa Rica [Internet]. 2019 Mar [citado 7/12/2020]; 36(1): 1-7. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v36n1/2215-5287-mlcr-36-01-84.pdf

7. Rodríguez Venegas EC, Denis Piedra DA, Ávila Cabreja JA, Hernández García OL, Vitón Castillo AA. Factores de riesgo asociados a la enfermedad arterial periférica en pacientes diagnosticados mediante índice tobillo brazo. Rev Cubana Med [Internet]. 2021 [citado6/4/2021]; 60(1): 1-9. Disponible en: http://www.revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/1509

8. Muñoz Vigna RA, Olivares Cruz S, Lecuona Huet NE, Laparra Escareño H, Fabián Mijangos W, Ziga Martínez A, et al. Prevalencia de la enfermedad arterial periférica en población de la Unidad Cardiovascular del Hospital General de México. Revista mexicana de Angiología [Internet]. 2019 [citado 7/12/2020]; 47 (1): 21-25. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=86054

9. García Herrera AL. Diagnóstico y tratamiento del pie diabético. La Habana: Editorial Elfos Scientiae; 2018. 241-58.

10. Atri A, Murthy Kocherlakota Ch, Riddhi Dasgupta R. Managing diabetic foot in times of COVID-19: time to put the best ‘foot’ forward. International Journal of Diabetes in Developing Countries [Internet] 2020 Sept [citado 7/12/2020]; 40(3): 321–328. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13410-020-00866-9

11. Casciato DJ, Yancovitz S, Thompson J, Anderson S, Bischoff A, Ayres S, et al. Diabetes-related major and minor amputation risk increased during the COVID-19 pandemic. JAPMA[Internet]. 2020 Nov [citado 7/12/2020]; 3: 20-224. Disponible en: https://doi.org/10.7547/20-224

Descargas

Publicado

2021-06-16

Cómo citar

1.
Hernández Díaz AR, Acosta Díaz L, Hernández Rojas AL, Moreira Martínez MM, Rodríguez López M. Comportamiento de las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores durante 2019-2020. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 16 de junio de 2021 [citado 22 de agosto de 2025];25(3):e5048. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5048

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL