Gestión investigativo laboral para estudiantes de la carrera de medicina en el consultorio. Estudio preliminar / Working investigative management for medical students at the medical office: a preliminary study

Autores/as

  • Lázara Mayra Díaz Álvarez Profesora Titular. Master en Ciencias de la Educación. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna" Pinar del Río.
  • Ivis H. Valverde Bravo Profesora Consultante. Master en Ciencias de la Educación. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna" Pinar del Río.
  • Ana Carmen Valdés Vento Profesora Auxiliar. Master en Educación Médica Superior. Especialista de Segundo Grado en MGI. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna" Pinar del Río.
  • Brenda de la C. Nuñez Díaz Asistente. Especialista de Primer Grado en MGI. Universidad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna" Pinar del Río.
  • Luis Ángel Vilaú Díaz Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Resumen

Con el objetivo de identificar las tendencias existentes acerca de cómo se dirige el PDE de los estudiantes de la Carrera de Medicina de todos los años, a nivel del Consultorio Médico en su componente investigativo laboral, se realizó el presente trabajo utilizando métodos teóricos y empíricos de la investigación, donde empleando el análisis de 2 preguntas en un grupo focal organizado, al respecto, se muestran un número de limitaciones que hacen que la gestión de este proceso sea insuficiente a este nivel, no lográndose la necesaria planificación, organización, regulación y control del proceso, lo cual repercute en la adquisición de las habilidades necesarias por los educandos.

Palabras clave: recursos humanos en salud, educación médica, consultorios médicos, investigación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Taller provincial de APS y su vinculación al PDE, Facultad Ciencias Médicas. P. del Río; 2009.

2. Arteaga Crespo R, Díaz Pita, Padrón Novales CI. La enseñanza tutelar en la formación del residente de medicina general integral. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2001 Dic [citado]; 15(3): 109-116. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412001000300001&lng=es

3. Triana Estrada Mario Alberto, Rodríguez Jiménez. Viviana, Carles Zerquera José Máximo, Díaz Valdés Vilma Yaíma. Vinculación Básica Clínica. Su importancia en la formación del estudiante de Ciencias Medicas en el Policlínico Universitario. Gaceta Médica Espirituana [revista en internet]. 2008[citado]; 10(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.(1)_11/p11.html

4. Salas Perea RS. La educación en el trabajo .Tomado de: Educación en Salud: Competencia y desempeño profesionales. Capítulo 3. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1999: 51-59

5. Jardines Méndez JB. Cuba: El reto de la atención primaria y la eficiencia en salud. Rev Cubana Educ Med Sup[revista en intyernet]. 1995[citado]; 9(1-2): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol9_1_95/ems01195.htm

6. Izaguirre Remón R, Brizuela Arcia E. Un fundamento didáctico para la práctica de la universalización de la educación médica. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2006 Sep [citado]; 20(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412006000300002&lng=es

7. Fuentes H, Álvarez I. Teoría holística configuracional en los procesos sociales. Santiago [revista en internet]. 2004[citado]; 104: Disponible en: http://www.uo.edu.cu/ojs/index.php/stgo/article/viewFile/14504203/827

8. MINED .La Escuela como micro universidad, 2003. Pp. 10-11.

9. Nogueira Sotolongo, Minerva, Rivera Michelena, Natacha, Blanco Horta. Félix. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior. Educación Médica Superior[revista en internet]. 2003[citado]; 17(3): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_3_03/ems04303.htm

10. Fernández Sacasa JA, Diego Cobelo JM. Tendencias Contemporáneas en Educación Médica. La Habana; 2004.

Descargas

Cómo citar

1.
Díaz Álvarez LM, Valverde Bravo IH, Valdés Vento AC, Nuñez Díaz B de la C, Vilaú Díaz L Ángel. Gestión investigativo laboral para estudiantes de la carrera de medicina en el consultorio. Estudio preliminar / Working investigative management for medical students at the medical office: a preliminary study. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de octubre de 2012 [citado 30 de agosto de 2025];13(3):38-41. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/531

Número

Sección

ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS