Urticaria en la COVID-19 en una serie de casos
Palabras clave:
COVID-19/urticaria, COVID-19/lesiones cutáneas, SARS-CoV-2.Resumen
Introducción: la COVID-19 es considerada una patología florida y de obligatorio manejo multidisciplinario por las especialidades médicas. Para el dermatólogo representa un reto diagnóstico por la heterogeneidad de descripciones clínicas encontradas a nivel cutáneo en los pacientes, si bien el virus no es dermatotrópico, cada día hay mayor evidencia de lesiones cutáneas producidas por el nuevo coronavirus, por lo que es importante estar atento a esta emergencia sanitaria.
Objetivo: presentar serie de casos de pacientes con urticaria asociada a COVID-19.
Presentación de casos: en los tres casos fueron pacientes femeninas, jóvenes entre 19 y 27 años de edad, con antecedentes de alergias en dos de ellas, que desarrollaron habones urticarianos casi simultáneos al resto de los síntomas con PCR del exudado nasofaríngeo para SARS-CoV-2 positivo, con evolución clínica satisfactoria y remisión del cuadro al séptimo día.
Conclusiones: el conocimiento de las manifestaciones cutáneas permite profundizar en los aspectos todavía poco conocidos de la COVID-19, realizar un diagnóstico más rápido o incluso servir como marcador pronóstico. En la era de la pandemia, habría que considerar el diagnóstico de la infección en pacientes que consultan por presentar lesiones cutáneas, urticaria o angioedema con o sin otros síntomas y especialmente en aquellos con enfermedad atípica o con exposición reciente a individuos infectados por el virus.
Descargas
Citas
1. Pérez Abreu MR, Gómez Tejeda JJ, Dieguez Guach RA. Características clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 Abr [citado 22/10/2021]; 19(2):e3254. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000200005&lng=es
2. Machado Díaz M, Gómez Fonseca I, Rodríguez Pérez T, Bello Campo G, Canino Méndez N. Contribución de la pesquisa estudiantil al enfrentamiento al COVID-19 en un área de salud. Humanidades Médicas [Internet]. 2021 [citado 1/01/2021]; 21(1): 37-52. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202021000100037
3. OPS. Actualización Epidemiológica: Enfermedad por coronavirus (COVID-19) [Internet]. OPS; 22 de julio de 2021 [citado 1/01/2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-enfermedad-por-coronavirus-covid-19-22-julio-2021
4. Sitio oficial del Ministerio de Salud Pública en Cuba [Internet]. La Habana [citado 22/10/2021]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/parte-cierre-21-de-octubre-2021
5. López C, Cardona R. Urticaria asociada a COVID-19 en pacientes alérgicos. Rev Alerg Mex [Internet]. 2021 [citado 01/10/2021]; 68(3): 214-217 Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486771917010
6. Sánchez Linares V, Nieda Rosales L, Martínez Cuervo JJ. Manifestaciones cutáneas de Covid-19. Gac Méd Espirit [Internet]. 2020 Dic [citado 21/10/2021]; 22(3): 18-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212020000300018&lng=es
7. Amaya D, Sánchez A, Sánchez J. Urticaria inducible: serie de casos y revisión de la literatura. Biomédica [Internet]. 2016 [citado 01/10/2021]; 36(1): 10-21. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2678
8. García Acevedo CB, Guzmán Perera MG. Urticaria y angioedema asociados a COVID-19: presentación de cuatro casos. Acta Med [Internet]. 2021 [citado 02/10/2021]; 19(S1): 69-72. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=101031&id2=
9. González González F, Cortés Correa C, Peñaranda Contreras E. Manifestaciones cutáneas en pacientes con COVID-19: características clínicas y mecanismos fisiopatológicos postulados. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2021 [citado 1/08/2021]; 112(4): 314–323. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-manifestaciones-cutaneas-pacientes-con-covid-19-articulo-S0001731020305160
10. Cano Aguilar LE, Hernández Zepeda C, Vega Memije ME. Manifestaciones cutáneas primarias por el virus de síndrome respiratorio agudo coronavirus 2 (sars cov-2). Dermatología CMQ [Internet]. 2020 [citado 1/01/2021]; 18(2): 129-135. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94208&id2=
11. Catalá A, Carretero Hernández G, Jiménez Rodríguez P, Fernández-Nieto D, et al. Classification of the cutaneous manifestations of COVID-19: a rapid prospective nationwide consensus study in Spain with 375 cases. Academia española de dermatología y venereología. British Journal of dermatology [Internet]. 2020 abril [citado 02/08/2021]; 183(1): 71-77. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bjd.19163
12. Cabezas-Olea R, Conde-Montero E, Company-Quiroga J, Alonso-García SR, et al. Manifestaciones cutáneas secuenciales de COVID-19. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2021 [citado 1/08/2021]; 65(3): 450-458. Disponible en: https://dermatologiarevistamexicana.org.mx/article/manifestaciones-cutaneas-secuenciales-de-covid-19/
13. Arias-Argüello V. Manifestaciones cutáneas asociadas a COVID-19. Crónicas Científicas [Internet]. 2020 [citado 1/08/2021]; 16(16): 06-17. Disponible en: https://www.cronicascientificas.com/index.php/ediciones/edicion-xvi-setiembre-diciembre-2020/26-ediciones/274-manifestaciones-cutaneas-asociadas-a-covid-19
14. Castro Caicedo KY, Castro Caicedo GA, Giler Navia DX, Gaybor Chancay KM. Lesiones dermatológicas en COVID-19. RECIAMUC [Internet]. 2020, nov [citado 11/07/2021]; 4(4): 238-247. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/560
15. Sánchez-Borges M, González-Díaz SN, Ortega-Martell JA, Rojo-Gutiérrez MI, Ansotegui-Zubeldia IJ. Manifestaciones cutáneas en los pacientes con COVID-19 con especial atención en la urticaria. Rev Alerg Mex [Internet]. 2021 Abril- Jun [citado 1/08/2021]; 68(2): 112-116. Disponible en: https://revistaalergia.mx./ojs/index.php/ram/article/view/841
16. Carrascosa JM, Morillas V, Bielsa I, Munera-Campos M. Manifestaciones cutáneas en el contexto de la infección por SARS-COV-2. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2020 Nov [citado 1/08/2021]; 111(9): 734–742. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7458046/
17. Fernández Bosch A, Martínez de la Torre C, Córcoles García S, Serna Serrano B. Manifestaciones cutáneas por COVID-19 en paciente polisintomática. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2020 [citado 22/10/20212021 ]; 13(3): 235-239. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2020000300235&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).