Exploración epidemiológica de la contribución materna y paterna en el asma en Pinar del Río
Palabras clave:
ASMA, ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÉTICA, HERENCIA MULTIFACTORIAL.Resumen
Introducción: el asma es una enfermedad donde las interacciones genético-ambientales son complejas. Los antecedentes familiares de asma brindan información certera de la contribución genética a la enfermedad, por ello se exploran factores genéticos y ambientales con el objetivo de demostrar la contribución diferencial del genoma parental en la aparición del asma en Pinar del Río.
Objetivo: demostrar la contribución diferencial del genoma parental en la aparición del asma en Pinar del Río durante el periodo 2015-2019.
Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y controles con varios diseños de estudio de la epidemiologia tradicional y genética para la posterior comparación de la contribución entre la línea materna y paterna. Se utiliza los antecedentes familiares de asma como la información del genoma.
Resultados: la proporción de familiares con antecedentes de asma fue mayor en favor de la línea materna con relación a la paterna, excepto para la abuela. Se evidenció agregación familiar preferencial para la línea materna para familiares de diferentes grados en Pinar del Río.
En el diseño de estudio caso-control de la interacción genoma-ambiente se observó resultados superiores en favor de la línea materna con resultados significativos en los progenitores, mientras que en el diseño caso-caso se demostró un número mayor de interacciones en la línea materna contra la línea paterna.
Conclusiones: desde la perspectiva de la función del genoma, resulta inédita la exploración de la contribución materna y paterna como un acercamiento a la epigenética de la enfermedad, donde prevalece la carga materna para el asma en Pinar del Río. Por ende, se debe enfatizar la prevención en los individuos con antecedentes familiares maternos de la enfermedad.
Descargas
Citas
1. Bonser LR, Erle DJ. The airway epithelium in asthma Adv Immunol [Internet]. 2019 [Citado 20/05/2021]; 142: 1-34. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31296301/
2. Castro-Rodríguez JA, Krause BJ, Uauy R, Casanello P. Epigenética en enfermedades alérgicas y asma. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2016 [Citado 20/05/2021]; 87(2): 88-95. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2016.02.006
3. GINA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention [Internet]. Global Initiative for Asthma; 2019 [Citado 20/05/2021]. Disponible en: https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2019/06/GINA-2019-main-report-June-2019-wms.pdf
4. Yang IV, Schwartz DA. Epigenetic Mechanisms and the Development of Asthma. J Allergy Clin Immunol [Internet]. 2013 [Citado 20/05/2021]; 130(6): 1243-55. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3518374/
5. Yang I, Lozupone C, Schwartz D. The Environment, the Epigenome, and Asthma. J Allergy Clin Immunol [Internet]. 2018 [Citado 20/05/2021]; 140(1): 14-23. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5673130/
6. Perpiñá Tordera M. Epigenética en el asma. Lo esencial. Rev Asma [Internet]. 2016 [Citado 20/05/2021]; 1(2): 31-40. Disponible en: https://www.separcontenidos.es/revista3/index.php/revista/article/view/98/103
7. Devries A, Vercelli D. Epigenetic Mechanisms in Asthma. Am Thorac Soc [Internet]. 2016 [Citado 20/05/2021]; 13(Suppl 1): S48–S50. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5015730/
8. Garg P, Jadhav B, Rodriguez OL, Patel N, Martin-trujillo A, Jain M, et al. Survey of Rare Epigenetic Variation in 23 , 116 Human Genomes Identifies Disease-Relevant Epivariations and CGG Expansions. Am J Hum Genet [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2021]; 107(4):654-69. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ajhg.2020.08.019
9. Vasco GC, Gil Villa AM, Piedrahita Ochoa C, Cardona Maya W, Cadavid Jaramíllo A. Influencia de la impronta genómica masculina en la reproducción. Actas Urol Esp [Internet]. 2008 [Citado 20/05/2021]; 32(10):1004-12. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-actas-urologicas-espanolas-292-resumen-influencia-impronta-genomica-masculina-reproduccion-S0210480608739792
10. Bencardino CM. Estadística y muestreo. 13a. ed. Quintero AA, editor. Bogotá: ECOE ediciones Ltda.; 2012. 900p p.
11. George Reyes CE, Trujillo Liñan L. Aplicación del Método Delphi Modificado para la Validación de un Cuestionario de Incorporación de las TIC en la Práctica Docente. Rev Iberoam Evaluación Educ [Internet]. 2018 [Citado 20/05/2021];11(1):113-35. Disponible en: https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/9265
12. Limão R, Spínola Santos A, Araújo L, Cosme J, Inácio F, Tomaz E, et al. Molecular Sensitization Profile to Dermatophagoides pteronyssinus Dust Mite in Portugal. J Investig Allergol Clin Immunol [Internet]. 2022 [Citado 20/05/2021]; 32(1). Disponible en: http://www.jiaci.org/revistas/10.18176_jiaci.0533.pdf
13. Lugo NT, Ferrer RL. Validation of a questionnaire about risk factors for congenital defects Introducción. Rev Cuba Investig Biomédicas [Internet]. 2019 [Citado 20/05/2021]; 38(4):1-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002019000400011&lng=en&nrm=iso&tlng=en
14. Reguant alvarez M, Torrado Fonseca M. El método Delphi. Rev d´Innovació i Recer en Educ [Internet]. 2016 [Citado 20/05/2021]; 9(1):87-102. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/download/reire2016.9.1916/18093
15. Cruz MJ, Romero-Mesones C, Muñoz X. Can Environmental Pollution Cause Asthma? Arch Bronconeumol [Internet]. 2018 [Citado 20/05/2021]; 54(3): 121-2. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29122336/
16. Barrett EG. Maternal influence in the transmission of asthma susceptibility. Pulm Pharmacol Ther [Internet]. 2008 [Citado 20 de mayo de 2021]; 21(3): 474-84. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S109455390700051X?via%3Dihub
17. Fernández Brizuela E de J, Alum Bárcenas JM, de Armas Almeida, Anairis Moreno Madrigal M, Ledesma León E, Medina Arango R. Factores genéticos y ambientales presentes en los niños del Municipio Carlos Manuel de Céspedes. Cuba. Memorias Conv Int Salud [Internet]. 2015 [Citado 20/05/2021]; (3): 20-4. Disponible en: http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015/paper/view/629
18. Orraca O, Orraca M, Lardoeyt R, Navarro E, Quintero W, Blanco TM, et al. Factores genéticos del asma bronquial en pacientes con edad pediátrica en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [Internet]. 2017 [Citado 20/05/2021]; 21(3): 4-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000300003
19. Coronel Carvajal C. Historia familiar del asma: Su influencia en la aparición y evolución de la enfermedad. Rev Mex Pediatr [Internet]. 2010 [Citado 20/05/2021]; 77(4): 148-51. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=26322
20. Acosta Torres F. Correlación Clínico-epidemiológica del asma en niños de 5 a 10 años [Internet]. Universidad de Guayaquil; 2018 [Citado 20/05/2021]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/30840
21. Abdo A, Cué M, Alvarez M. Asma bronquial, factores de riesgo de las crisis y factores preventivos. Rev Cuba Med Gen Integr [Internet]. 2007 [Citado 20/05/2021]; 23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300010
22. Recabarren L, Cárdenas H. Factores de riesgo de asma infantil en niños que asisten al Programa de Control de Asma del Hospital III Yanahuara Essalud-Arequipa. Enferm Torax [Internet]. 2003 [Citado 20/05/2021]; 46(2):118-25. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/enfermedades_torax/v46_n2/factores_riesgo.htm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).