Errores innatos de la inmunidad en pacientes oncohematológicos pediátricos de Pinar del Río
Palabras clave:
DIAGNÓSTICO, HEMATOLOGÍA, ONCOLOGÍA.Resumen
Introducción: la susceptibilidad incrementada a procesos infecciosos se considera el principal signo de sugestivo de inmunodeficiencia; sin embargo, otras manifestaciones como las de índole hematológico y/u oncológico pueden ser parte de la evolución e incluso del debut de un error innato de la inmunidad.
Objetivo: identificar los pacientes con diagnóstico probable de errores innatos de la inmunidad en el servicio de oncohematología pediátrica del Hospital Pediátrico “Pepe Portilla” de Pinar del Río, en el período de enero de 1979 hasta marzo de 2021.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal donde la muestra estuvo constituida por 103 pacientes. Se estudiaron las variables: enfermedad oncohematológica diagnosticada, diagnóstico probable de error innato de la inmunidad y signos de alarma de inmunodeficiencia primaria.
Resultados: el 87,4 % presentó diagnóstico de alguna enfermedad oncológica. Se hallaron cinco pacientes con diagnóstico probable de un error innato de la inmunidad (anemia de Fanconi y aplasia medular). El 54,5 % de los pacientes no leucémicos y solo el 24,1 % de los leucémicos tuvieron al menos uno y hasta tres signos de alarma para inmunodeficiencia.
Conclusiones: los signos de alarma de la Fundación Jeffrey Modell para el diagnóstico de inmunodeficiencias primarias no resultaron útiles en los pacientes con hematopatías, por lo que se pudieran implementar otros criterios para la identificación de estos trastornos. Se impone una reevaluación de estos pacientes por el grupo provincial de inmunología con vistas al diagnóstico de errores innatos de la inmunidad y su tratamiento integral.
Descargas
Citas
1. Notarangelo LD, Bacchetta R, Casanova JL, Su HC, Branch R, Hospital N, et al. Human Inborn Errors of Immunity: an Expanding Universe. Sci Immunol [Internet]. 2020 [citado 26/1/2022]; 5(49). Disponible en: https://doi.org/10.1126/sciimmunol.abb1662.
2. Solé D. Primary immunodeficiencies : a diagnostic challenge ? J Pediatr (Rio J) [Internet]. 2021 [citado 26/1/2022]; 97(1): S1–2. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jped.2020.12.002
3. Tangye SG, Al-herz W, Bousfiha A, Chatila T, Cunningham-rundles C. Human Inborn Errors of Immunity: 2019 Update on the Classification from the International Union of Immunological Societies Expert Committee. J Clin Immunol [Internet]. 2020 [citado 26/1/2022]; 40(1): 24–64. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10875-019-00737-x
4. Grumach AS, Goudouris ES. Inborn Errors of Immunity : how to diagnose them ? J Pediatr (Rio J) [Internet]. 2021 [citado 26/1/2022]; 97(Suppl 1): S84--S90. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jped.2020.11.007
5. Rodrigues G, Segundo S. Genetic-molecular characterization in the diagnosis of primary immunodeficiencies. J Pediatr (Rio J) [Internet]. 2021 [citado 26/1/2022]; 97 (Suppl 1): S3--S9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jped.2020.09.007
6. Verhoeven D, Jan A, Meyer-wentrup F, Boes M. Increased risk of hematologic malignancies in primary immunode fi ciency disorders : opportunities for immunotherapy. Clin Immunol [Internet]. 2018 [citado 26/1/2022]; 190: 22–31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.clim.2018.02.007
7. Maffeis M, Notarangelo LD, Schumacher RF, Soncini E, Soresina A, Lanfranchi A, et al. Primary Immunodeficiencies and Oncological Risk : The Experience of the Children ’ s Hospital of Brescia [Internet]. 2019 [citado 26/1/2022]; 7: 232. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6593615/
8. Bousfiha A, Jeddane L, Picard C, Al-Herz W, Ailal F, Chatila T, et al. Human Inborn Errors of Immunity: 2019 Update of the IUIS Phenotypical Classification. J Clin Immunol [Internet]. 2020 [citado 26/1/2022]; 40(1): 66–81. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10875-020-00758-x
9. Jeffrey Modell Foundation. 10 Warning Signs of Primary Immunodeficiency [Internet]. 2021 [citado 26/1/2022]. Disponible en: http://downloads.info4pi.org/pdfs/JMF_10Signs_Generic_082421_v2.pdf
10. Abolhassani H, Havoshzadeh Z, Mahdaviani SA, Momen T, Sherkat R, Sadeghi-shabestari M, et al. Global systematic review of primary immunodeficiency registries. Expert Rev Clin Immunol [Internet]. 2020 [citado 26/1/2022]; 16(7): 717-732. Disponible en: https://doi.org/10.1080/1744666X.2020.1801422
11. Abd I, Azman NA, Gennery AR, Mangantig E, Hashim IF, Zainudeen ZT. Systematic Review of Primary Immunodeficiency Diseases in Malaysia : 1979 – 2020. Front Immunol [Internet]. 2020 [citado 26/1/2022]; 11(1923). Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2020.01923/full
12. Casado Hernández I. Inmunodeficiencias primarias y citopenias. Rev Cuba Hematol Inmunol y Hemoter [Internet]. 2019 [citado 26/1/2022]; 35(4): 1–17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892019000400002
13. Tavares Costa-carvalho B, Sevciovic Grumach A, Franco JL, Espinosa-rosales FJ, Leiva LE, King A, et al. Attending to Warning Signs of Primary Immunodeficiency Diseases Across the Range of Clinical Practice. J Clin Immunol [Internet]. 2014 [citado 26/1/2022]; 34: 10–22. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10875-013-9954-6
14. John Hopkins Medicine. Failure to Thrive [Internet]. John Hopkins Medicine; 2022 [citado 2/2/2022]. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/failure-to-thrive
15. MedlinePlus. Failure to thrive [Internet]. MedlinePlus; 2022 [citado 2/2/2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/ency/article/000991.htm
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).