Caracterización de la estomatitis subprótesis en adultos mayores

Autores/as

Palabras clave:

ADULTO MAYOR, SALUD BUCAL, PRÓTESIS DENTAL, ENFERMEDADES BUCALES, FACTORES DE RIESGO, GRUPOS VULNERABLES, ENVEJECIMIENTO, ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.

Resumen

Introducción: la adaptación de las prótesis dentales en el adulto mayor es un problema, debido a los cambios que ocurren en la cavidad bucal. La estomatitis subprótesis en adultos mayores representa una enfermedad inflamatoria de la cavidad bucal que puede degenerar en una lesión hiperplásica si no se trata de manera oportuna.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de la estomatitis subprótesis en adultos mayores. Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal en adultos mayores pertenecientes a la Clínica Estomatológica Docente “Ormani Arenado” del municipio Pinar del Río, durante el período 2019 - 2020. El universo estuvo constituido por 159 pacientes mayores de 60 años. Utilizando el método aleatorio simple, la muestra la conformaron 88 pacientes de ambos sexos, portadores de prótesis dental, diagnosticados con estomatitis subprótesis, siguiendo criterios de inclusión y exclusión.

Resultados: predominó la estomatitis subprótesis grado II en 62,5 %, el grupo de 60-69 años en 45,5 % y el sexo femenino (63,6 %).   Se detectó  estomatitis  subprótesis grado II en el 62,5 %, usaban prótesis por más de diez años el 56,8 %, el 65,9 % de los afectados eran portadores de prótesis acrílicas, y 84,1 % presentaba higiene bucal deficiente.

Conclusiones: el comportamiento de la estomatitis subprótesis en adultos mayores estuvo relacionado con el uso de prótesis totales por más de 10 años, especialmente en pacientes con prótesis de base acrílica e higiene bucal deficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Coste-Reyes, Bloque Docente de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río

Especialista de primer grado en EGI. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Asistente

Juan Antonio Carmona-Concepción, Clínica Estomatológica Docente Ormani Arenado. Pinar del Río

Especialista de primer grado en EGI. Máster en Atención Integral a la Familia. Profesor Asistente

José Antonio Guerra-Pando, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna"

Profesor titular. Especialista de segundo grado en EGI. Máster en Atención a Urgencias Estomatológicas. Investigador agregado.

Beatriz López-Rodríguez, Clínica Estomatológica Docente Ormani Arenado. Pinar del Río

Especialista de primer grado en EGI

Dunia Milagros Labrador-Falero, Bloque Docente de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas. Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Pinar del Río

Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Informática en Salud. Profesor Instructor. Investigador Auxiliar

Citas

1. Chango V, Guarate Y. Sobrecarga del cuidador de adultos mayores dependientes. Ciencia Latina [Internet]. 2021 [citado 28/05/2022]; 5(6):73-8. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1315/1798

2. Rojas Gómez PN, Mazzini Torres MF, Romero Rojas K. Pérdida dentaria y relación con los factores fisiológicos y psico-socio económicos. Dom. Cien. [Internet] 2017 [citado 28/05/2022]; 3(2): 702-18 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325884

3. Guardado Valdés Y, Portal García Y, Zurbano Cobas A. Los fracasos de la rehabilitación protésica versus la eficiencia de los servicios. Medicentro Electrónica [Internet]. 2022 [citado 28/05/2022]; 26(1): 170-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432022000100170&lng=es

4. Morales Pérez YJ, Meras Jáuregui TM, Batista Aldereguia MY. Lesiones paraprotéticas de tejidos blandos en pacientes portadores de prótesis total. Medicentro Electrónica [Internet]. 2019 Mar [citado 28/05/2022]; 23(1): 19-25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432019000100004&lng=es

5. Ramírez Carballo MM, Gómez Berenguer RM, Bravet Rodríguez A, Reyes Fonseca AL, Salso Morell RA. Algunos factores de riesgo asociados a la estomatitis subprótesis. Multimed [Internet]. 2019 Abr [citado 28/05/2022]; 23(2): 207-19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000200207&lng=es.

6. Rodríguez Estévez AM, Espasandín González S, Reyes Suárez VO. Conocimientos sobre factores de riesgo de la estomatitis subprótesis en pacientes rehabilitados con prótesis mucosoportada. Medimay [Internet]. 2018 [citado 28/05/2022]; 25(2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1227

7. Mayán Reina G, Ramos Cardoso L, Parejo Maden D, Morales Morán L, Álvarez Fernández Y, Rojas Álvarez M, Pereda Vázquez L. Estomatitis subprótesis en el adulto mayor. Reporte de 2 casos. Investigaciones Medicoquirúrgicas [Internet]. 2020 [citado 28/05/2022]; 11(3): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/538

8. Ayala Baez S, Baez Matos CL, Reyes Romagosa DE. Efectividad del oleozon® en el tratamiento de la estomatitis subprótesis con candidiasis asociada. CCM [Internet]. 2019 Sep [citado 28/05/2022]; 23(3): 814-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812019000300814&lng=es

9. Chávez Taset I, Zamora Torres OI, Rodríguez Labrada MB. La estomatitis subprótesis en pacientes mayores de 60 años. Granma: Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas. Manzanillo 2021. [Internet]. 2021 [citado 28/05/2022]; [aprox. 14 p.]. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/715/464

10. Vázquez de León A, Palenque Guillemí A, Morales Montes de Oca T, Bermúdez Morales D, Barrio Pedraza T. Caracterización de pacientes portadores de estomatitis subprótesis. Medisur [Internet]. 2017 [citado 28/05/2022]; 15(6): [aprox. 7 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000600007

11. Rodríguez Calzadilla OL, Rodríguez Aparicio A, Rodríguez Sarduy R. Lesiones de la mucosa bucal en pacientes rehabilitados con prótesis estomatológica acrílica total removible. Medimay [Internet]. 2018 [citado 28/05/2022]; 25(1): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1189

12. Vázquez Vega MJ, Aguiar Sanabia R, González Ramos MR, Aguiar Vázquez R. Estomatitis subprótesis en pacientes del Área VI. Cienfuegos. 2015-16. Medisur [Internet]. 2019 [[citado 28/05/2022]; 17(3): 429-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v17n3/1727-897X-ms-17-03-429.pdf

13. Estrada Pereira GA, Márquez Filiu M, Agüero Despaigne LA. Diagnóstico clínico de pacientes con estomatitis subprótesis portadores de aparatología protésica. MEDISAN [Internet]. 2017 Nov [citado 28/05/2022]; 21(11): 3180-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001100006&lng=es

14. Rodríguez Pimienta EM, Yero Mier IM, Pérez Garcia LM, Castro Yero JL, Marín Montero I, García Luis Y. Estomatitis Subprotética en pacientes portadores de prótesis removibles en escuela militar Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2022 [citado 28/05/2022]; 26(1): e5055. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942022000100008&lng=es

15. Granado Martínez I, Pérez Guerra Y, Pérez Guerra YT. Factores de riesgo asociados a la estomatitis subprótesis. Clínica de Especialidades, Bayamo. 1er Semestre. 2017. Multimed [Internet]. 2019 [citado 28/05/2022]; 23(2): 243-54. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000200243&lng=es

16. Anuario Estadístico de Cuba 2019. Salud Publica y Asistencia Social [Internet]. La Habana: Oficina Nacional de Estadística e Información; 2020 [citado 28/05/2022]. [aprox. 32 p.]. Disponible en: http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/19_salud_publica_y_asistencia_social_2019_1.pdf

17. Anuario Demográfico de Cuba 2019. [Internet]. La Habana: Centro de Estudios de Población y Desarrollo; 2020 [citado 28/05/2022]. [aprox. 153 p.]. Disponible en: http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/0-anuario_demografico_completa_1.pdf

18. Díaz Sánchez LS, Jiménez Castellanos MI, Páez Delgado D, Díaz Sánchez LH. Enfermedades bucales y factores de riesgo en la población geriátrica perteneciente a un consultorio médico. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 28/05/2022]; 22(5): 483-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000500005&lng=es

19. Camdepadrós Agusti M, García Oñate B, Cabrera Fundora E, Cabrera-Osorio C. Caracterización de la estomatitis subprótesis en pacientes que asisten a Consulta de Estomatología. Medimay [Internet]. 2021 [citado 28/05/2022]; 28(4): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1881/pdf

20. Cardentey García J, González García X. Caracterización de la estomatitis subprótesis en adultos mayores en la Clínica Estomatológica Ormani Arenado Llonch. AMC [Internet]. 2017 Oct [citado 28/05/2022]; 21(5): 602-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000500006&lng=es

21. Piña Odio I, Matos Frómeta K, Barrera Garcell M, González Longoria Ramírez YM, Arencibia Flandes MP. Factores de riesgo relacionados con las lesiones paraprotésicas en pacientes portadores de prótesis removibles. MEDISAN [Internet]. 2021 [citado 28/05/2022]; 25(1): 41-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000100041&lng=es

22. Sánchez Quintero OM, Rojas Llorente M, Calzadilla Mesa XM, Bertrán Herrero G. Lesiones de la mucosa bucal asociadas al uso de prótesis en adultos mayores. Wajay. 2018-2019. La Habana: Congreso Internacional Estomatología 2020. [Internet]. 2020 [citado 28/05/2022]. [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.estomatologia2020.sld.cu/index.php/estomatologia/2020/paper/viewFile/123/365

23. Cruz Sixto D, Palacios Sixto A, Perdomo Acosta A, González Camejo D, Sixto Iglesias M. Comportamiento de la estomatitis subprótesis en pacientes del policlínico “Hermanos Cruz”. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2019 [citado 28/05/2022]; 15(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/345

24. Pérez Barrero BR, González Rodríguez WC, Ortiz Moncada C, Cuevas Gandaria MA, Gutiérrez Galano IE. Caracterización de la autoestima e higiene bucal en el adulto mayor, Santiago de Cuba 2017. Rev. inf. cient. [Internet]. 2019 Oct [citado 28/05/2022]; 98(5): 566-76. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332019000500566&lng=es

25. Ysla Cheé RE, Pareja Vásquez M, Porras Cerrón JC. Estilo de vida y su impacto en la situación de salud general y bucal del adulto mayor de la Casa del adulto mayor de Chorrillos. Revista KIRU [Internet]. 2020 [citado 28/05/2022]; 17(4): [aprox. 9 p.].Disponible en: https://doi.org/10.24265/kiru.2020.v17n4.4

26. Pérez Peña Y. Estomatitis subprótesis en pacientes mayores de 60 años. [Tesis en Internet]. Holguín: Universidad Ciencias Médicas; © 2021 [citado 28/05/2022]; [aprox. 45 p.]. Disponible en: https://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=2009

Publicado

2023-06-12

Cómo citar

1.
Coste-Reyes J, Carmona-Concepción JA, Guerra-Pando JA, López-Rodríguez B, Labrador-Falero DM. Caracterización de la estomatitis subprótesis en adultos mayores. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 12 de junio de 2023 [citado 31 de agosto de 2025];27:e5672. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5672

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL