Evaluación del apoyo social en el adulto mayor
Palabras clave:
SALUD DE LA FAMILIA, MEDICINA COMUNITARIA, APOYO SOCIAL, MEDICINA DE LA CONDUCTA, PSICOLOGIA SOCIAL, ESTILO DE VIDA, RELACIONES FAMILIARES.Resumen
Introducción: el proceso de rápido envejecimiento de la población plantea nuevos desafíos para el sistema de salud.
Objetivo: evaluar el apoyo social a los adultos mayores pertenecientes al consultorio médico de familia 58 del Policlínico Docente Universitario Luis Augusto Turcios Lima, de Pinar del Río.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal, en adultos mayores pertenecientes al consultorio médico de familia 58, del área de salud antes mencionada entre 2018 y 2019. Fueron estudiado 154 individuos, mediante un muestreo probabilístico, aleatorio simple, cumpliéndose para ello con los criterios de selección. La revisión documental y aplicación del test de apoyo social, permitieron la obtención de datos que dieron salida a las variables analizadas, recurriéndose a la estadística descriptiva. Se respetó la ética médica.
Resultados: 24,7% de los adultos mayores pertenecieron al grupo etario de 75-79 años, predominando el sexo femenino (57,8 %), y aquellos individuos con primaria sin terminar (47,4 %), acorde a la escolaridad. El 56,0 % de las familias eran extensas incompletas, el 61,7 % medianas, presentándose en el 59,1 % de las familias un apoyo social algo frecuente. El 74 % de las crisis paranormativas presentes en la familia de los adultos mayores fueron por desorganización, siendo los recursos sociales medianamente deteriorados en el 55,8 % de los adultos mayores.
Conclusiones: se tuvieron niveles de apoyo social algo frecuentes en la población estudiada, caracterizándose a la familia como célula fundamental de la sociedad, precisándose la importancia del apoyo social en el anciano, y en la propia familia.
Descargas
Citas
1. Fernández Aragón S, Cáceres Rivera D, Manrique-Anaya Y. Percepción del apoyo social en adultos mayores pertenecientes a las instituciones denominadas Centros de Vida. Diversitas: Perspectivas en Psicología [Internet]. 2020 [citado 13/04/2022]; 16(1): 55-64. Disponible en: https://doi.org/10.15332/22563067.5541
2. Díaz-Rodríguez YL, García-Orihuela M. Impacto del envejecimiento sobre el estado nutricional, funcional y la polifarmacia en ancianos hospitalizados. UnivMéd Pinareña [Internet]. 2021 [citado 23/04/20222]; 17(1): e525. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/525
3. WHO. Decade of Healthy Ageing 2020-2030. Geneva: World Health
Organization; 2020. [citado 15/05/2022]. Disponible en: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/decadeof-healthy-ageing/decade-proposal-final-apr2020reves.pdf?sfvrsn=b4b75ebc_25&download=true
4. Organización de Naciones Unidas. Perspectivas de la población mundial 2019. [Internet]; 2019 [consultado 13/04/2022]. Disponible en: https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_PressRelease_ES.pdf
5. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Anuario Estadístico de Salud 2019 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 1505/2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019ed-2020.pdf
6. Hernández Chacón Y. Comportamiento de la fragilidad, polifarmacia y autovalidismo en la calidad de vida del longevo. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [citado 213/04/2022]; 23(5): 679-688. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3991
7. Lizcano Cardona Douglas, Cardona Arango Doris, Segura Cardona Angela, Segura Cardona Alejandra, Agudelo-Cifuentes Maite Catalina, Muñoz Rodríguez Diana. Factores que explican el apoyo social del adulto mayor en tres ciudades de Colombia. 2016. CES Psicol [Internet]. 2020 Aug [citado 13/04/2022]; 13(2): 144-165. Disponible en: https://doi.org/10.21615/cesp.13.2.10
8. Fusté Bruzain M, Pérez Inerárity M, Paz Enrique LE. Caracterización de las redes de apoyo social del adulto mayor en la Casa de Abuelos del municipio de Camajuaní, Cuba. Revista Novedades en Población [Internet]. 2018 [citado 13/04/2022]; 14(27): 1-12. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782018000100012&lng=es&tlng=es
9. Cubas Bautista FDM. Apoyo familiar y social desde la percepción de los adultos mayores del programa pensión 65 del distrito de Zaña, 2021 [Tesis de grado]. Perú: Universidad Señor de Sipán; 2022. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/9971/Cubas%20Bautista%2c%20Fabiola%20Del%20Milagro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. Herrera Santí AP, González Benítez I, Soler Cárdenas S. Metodología para evaluar el impacto de los acontecimientos vitales de la familia en la salud familiar. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2002 Abr [citado 13/04/2022]; 18(2): 169-172. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000200013&lng=es
11. Barrientos-Prada C, Díaz-Gervasi G. Relevancia del apoyo social en el estrés y síntomas depresivos en la tercera edad. CASUS [Internet]. 2018 [citado 13/04/2022]; 3(2):72-82. Disponible en: https://casus.ucss.edu.pe/index.php/casus/article/view/74/76
12. Alvarez-Cabrera, Percy Leonardo, Lagos-Lazcano, Juan Pablo, & Urtubia Medina, Yibran Andrés. Percepción de Bienestar Psicológico y Apoyo Social Percibido en adultos mayores. Fides et Ratio [Internet]. 2020 [citado 13/04/2022]; 20(20): 37-60. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2020000200004&lng=es&tlng=es
13. Vargas Freyre PE, de Posada Rodríguez S, Broche Ulloa M. Caracterización biosocial del envejecimiento poblacional en el Consejo Popular Panamá. En: CaliMay 2020. I Jornada Científica Virtual CaliMay [Internet]. 2020 [consultado 13/04/2022]. Disponible en: http://www.calimay2020.sld.cu/index.php/calymay/2020/paper/view/117/103
14. Alfonso Figueroa L, Soto Carballo D, Santos Fernández NA. Calidad de vida y apoyo social percibido en adultos mayores. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2016 Feb [citado 13/04/2022]; 20(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942016000100012&lng=es
15. González Quirarte NH. Funcionalidad familiar en familias extensas. Significado para el adulto mayor de vivir en familia extensa [Tesis]. Alicante: Universidad de Alicante; 2016 [consultado 13/04/2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=61179
16. Jiménez Figueroa AE, Jara Gutiérrez MJ, Miranda Celis ER. Burnout, apoyo social y satisfacción laboral en docentes. Rev Semestral Associação Brasileira Psicol Esc Educ [Internet]. 2016 ene-jun [citado 13/04/2022]; 16(1): 125-134. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/pee/v16n1/13.pdf
17. Leitón Z, Sagástegui D, Santillán R, Serrano F, Chávez D. Adaptación de la persona adulta mayor al envejecimiento con apoyo familiar, independencia funcional y depresión. Trujillo-Perú [Internet]. 2016 [citado 13/04/2022]; 8(6): 16-18. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/3e3e/4a1aded0de2e7be4930bc0501802e4419d83.pdf?_ga=2.88205339.1027227048.1570986519-463702946.1570986519
18. Langhammer Cadena MC. El rol de la familia en el cuidado del adulto mayor [Internet]. 2016 May [consultado /04/202222]. Disponible en: https://prezi.com/vgzcjy2gyrhs/el-rol-de-la-familia-en-el-cuidado-del-adulto-mayor/
19. Arias Bramón M, Ramírez Gutiérrez S. Apoyo Familiar y Prácticas de Autocuidado del Adulto mayor con Diabetes Mellitus Tipo 2. Zona Urbana-Distrito de Pachacamac. Perú [Internet]. 2016 [citado 13/04/2022]; 8(4): 20-26. Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/328/Arias_mp%20-%20Ramirez_ss.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).