Categoría de riesgo cardiovascular total en pacientes hipertensos
Palabras clave:
FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIACA, HIPERTENSIÓN, PACIENTE.Resumen
Introducción: La relación de presión arterial y riesgo de eventos cardiovasculares es independiente de otros factores de riesgo y cuando coexisten la hipertensión con otros factores, puede potenciarse, lo que resulta en un riesgo cardiovascular total mayor, que la suma de sus componentes individuales
Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular total en pacientes hipertensos del consultorio 12 del municipio Los Palacios, durante el año 2022.
Métodos: estudio descriptivo y transversal; universo 203 pacientes hipertensos de 18 años y más; la muestra 183 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial que cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizaron medidas de resúmenes para datos cualitativos.
Resultados: predominó el sexo femenino (67,2 %) y las edades de 60 y más años (57,4 %); como factores de riesgo prevalecieron los antecedentes familiares de hipertensión, sedentarismo y obesidad. El 43 % resultó clasificado como riesgo moderado. La relación presión de pulso mayor de 60 mm Hg y enfermedad cardiovascular fue altamente significativa.
Conclusiones: predominó la categoría de riesgo cardiovascular total moderada y alta en los pacientes hipertensos, por lo que se hace necesario trabajar con los riesgos identificados para una mejor prevención y control.
Descargas
Citas
1. Ministerio de Salud Pública. Guía para el diagnóstico, evaluación y tratamiento. Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial. Habana; Editorial Ciencias Médicas[Internet]; 2018 [Citado 13/06/2021]. 103 p. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/hipertension-arterial-guia-para-el-diagnostico-evaluacion-y-tratamiento/
2. Díaz-Esquivel, Aymeé María et al. Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos. Policlínico Docente Universitario Luis Augusto Turcios Lima, 2021. Rev Ciencias Médicas[Internet]. feb. 2022 [Citado 13/06/2021]; 26(1): e5365. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5365.
3. Díaz Piñera A, Rodríguez Salvá A, García Roche R, Carbonell García I, Achiong Estupiñán F. Resultados de una intervención para la mejora del control de la hipertensión arterial en cuatro áreas de salud. Rev Finlay [Internet]. 2018 [Citado 13/06/2021]; 8(3): 180-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342018000300002
4. Hierrezuelo Rojas N, Álvarez Cortés JT, Monje Labrada A. Estimación del riesgo cardiovascular en adultos mayores con hipertensión arterial. MEDISAN [Internet]. 2021 [Citado 13/06/2021]; 25(3): 566-579. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000300566
5. Paramio-Rodríguez A, Aguilera-García L, Carrazana-Garcés E, Hernández-Navas M. Riesgo cardiovascular global en tres casas de abuelos del municipio Boyeros. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2021 [citado 20/03/2022]; 37(4). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1417
6. Rivera Ledesma E, Bauta León L, González Hidalgo JA, Arcia Chávez N, Valerino Meriño I, Placencia Oropeza E. Categoría de riesgo de enfermedad cardiovascular. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017 [Citado 13/06/2021]; 33(4): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252017000400004&script=sci_arttext&tlng=en
7. González de la Fé R, Casado Méndez PR, Santos Fonseca RS, Mustelier Sánchez RM, Remón Elías M. Evaluación del riesgo cardiovascular global en población adulta del Consultorio Médico 21. Multimed [Internet]. 2017 [Citado 13/06/2021]; 21(6). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/673/1045
8. Cobiellas Carballo LI, Anazco Hernández A. Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos del reparto Santiesteban del municipio Holguín. 16 de Abril [Internet]. 2020 [Citado 13/06/2021]; 59(275): 865-872. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/865.
9. Anh Hien H, Tam NM, Tam V, Van Minh H, Hoa NP, HeytensS, et al. Estimation of the cardiovascular risk using world health organization/international society of hypertension risk prediction charts in Central Vietnam. PLoS ONE [Internet]. 2020 [Citado 13/06/2021]; 16(12): e0261099. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0242666
10. Leiva AM, Petermann Rocha F, Martínez Sanguinetti MA, Troncoso Pantoja C, Concha Y, Garrido Méndez A, et al. Asociación de un índice de estilos de vida saludable con factores de riesgo cardiovascular en población chilena. Rev. méd. Chile [Internet]. 2018 [Citado 13/06/2021]; 146(12): 1405-1414. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872018001201405
11. Pan J, Wu L, Wang H, Lei T, Hu B, MSa, et al. Determinants of hypertension treatment adherence among a Chinese population using the therapeutic adherence scale for hypertensive patients. Medicine [Internet]. 2019 [Citado 13/06/2021]; 98(27): e16116. Disponible en: http://doi.org/10.1097/MD.0000000000016116
12. Hechavarría Matos S, Montes de Oca Carmenaty M, Chaveco Bello LL, Hernández Lin T. Estimación del riesgo cardiovascular total en pacientes con hipertensión arterial. Inmedsur [Internet]. 2020 [Citado 13/06/2021]; 3(1): 23-31. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/58
13. Revueltas-Aguero M, Valdés-González Y, Serra-Larín S, Suárez-Medina R, Ramírez-Sotolongo J, Betancourt-Bethencourt J. Evaluación del riesgo cardiovascular en una muestra poblacional con dos tablas predictivas en La Habana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2022 [citado 20/03/2022]; 38(1) Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1650
14. Varona Pérez P, Armas Rojas N, Suárez Medina R, Bonet Gorbea M, Dueñas Herrera A. Estimación del riesgo cardiovascular en la población cubana. Una aproximación al tema. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2015 [acceso: 20/07/2020]:21(4). Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/606/pdf_26.
15. Hernández Gárciga Francisco Felipe, González Chacón Yelena. Presión del pulso y su relación con el riesgo cardiovascular incrementado. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2015 Sep [citado 03/12/2019]; 34(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002015000300005&lng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).