Diseño de una aplicación informática para la gestión de la historia clínica. Hogar de Ancianos Dr. Carlos Castellanos Blanco
Palabras clave:
HISTORIA CLÍNICA, GESTIÓN INFORMACIÓN, APLICACIÓN INFORMÁTICA.Resumen
Introducción: la historia clínica es el documento legal de mayor importancia en la gestión médica asistencial, donde se reflejan, de forma sistemática, los aspectos biológicos, psicológicos y sociales del enfermo. Con la creación de la Historia Clínica electrónica del Hogar de Ancianos se beneficia el paciente y el profesional por la seguridad y confianza que genera.
Objetivo: desarrollar la arquitectura para la gestión de la información de las historias clínicas, en el Hogar de Ancianos “Dr. Carlos Castellanos Blanco” de Pinar del Río.
Métodos: investigación apoyada en la observación, la entrevista con los implicados en los procesos y la revisión de documentos, siendo la misma de innovación tecnológica utilizando la Programación Extrema como metodología para el desarrollo de las etapas de análisis y diseño del software; el Lenguaje Unificado de Modelado y StarUML la herramienta para la modelación de los artefactos y el Axure Rp para elaborar el prototipo de la aplicación informática.
Resultados: permitió analizar, gestionar y toma de decisiones en todos los procesos de entrada al paciente que se realiza con relación a la historia clínica en el hogar de anciano.
Conclusiones: se desarrolló un prototipo que facilitó la evaluación de la aplicación informática, con los médicos, antes de su implementación, garantizando que la misma integre el objetivo propuesto.
Descargas
Citas
1. Moreno Rodríguez MA. El método clínico. Lecturas y lecciones [Internet]. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2012 [citado 19/06/2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/el_metodoclinico_lectura_lecciones/indice_p.htm
2. Llanio Navarro R, Perdomo González G, Arús Soler E, Fernández Naranjo A, Fernández Sacasas JA, Matarama Peñate M, et al. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. 3ra ed.t- 1 [Internet]. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2003 [citado 19/06/2021]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/propedeuticatomo1/cap01_seccioni.pdf
3. Soler Romero D. Una Clínica Dental sin Papel [Tesis]. Costa Rica: Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Facultad de Odontología; 2011 [citado 19/06/2021]. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/21409/Mem%C3%B2ria.pdf?sequence=2&isAllowed=y
CháGhiglia MM. Historia clínica electrónica: herramienta para la continuidad de asistencia. RevMédUrug [Internet]. 2019 Sep [citado 13/07/2021]; 35(3): 107-23. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902019000300107&lng=es
4. Vaca Sierra LJ. Desarrollo de un sistema informático basado en la Historia Clínica Odontológica Única para la aplicación y evaluación en consultorios privados de las Parroquias El Sagrario y San Francisco del Cantón Ibarra [Tesis]. Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Odontología; 2015 [citado 19/06/2021]. Disponible en: https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/5eb415eb-56cb-4abf-ac83-9da8918dc311
5. Duque Persad KP. Software para la gestión de control de historias clínicas odontológicas [Tesis]. Venezuela: Universidad “Rafael Urdaneta”. Facultad de Ingeniería. Escuela de Computación; 2009.
6. Barzaga Sablón OS, Vélez Pincay HJJ, Nevárez Barberán JVH, Arroyo Cobeña MV. Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2019 [citado 06/05/2022]; 25(2): 120-30. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7025997
7. Gil Yacobazzo JE, Viega Rodríguez MJ. Historia clínica electrónica: confidencialidad y privacidad de los datos clínicos. RevMédUrug [Internet]. 2018 Dic [citado 13/07/2021]; 34(4): 102-119. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902018000400102&lng=es
8. Jiménez Carrillo M, Fernández Rodker J, Sastre Paz M, Alberquilla Menendez-Asenjo A. ¿Refleja la historia clínica electrónica los determinantes sociales de la salud desde Atención Primaria?. Atención Primaria [Internet]. 2021 [citado 06/05/2022]; 53(1): 36-42. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656720300408
9. Enciclopedia Libre Universal en Español. Historia clínica [Internet]. Enciclopedia Libre; 2011 [Citado 06/05/2022]. Disponible en: http://enciclopedia.us.es/index.php/Historia_cl%EDnica
10. CháGhiglia MM. Historia clínica electrónica: factores de resistencia para su uso por parte de los médicos. RevMédUrug [Internet]. 2020 [citado 06/05/2022]; 36(2): 122-43. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902020000200122&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).