Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal, en gerontes. Baracoa
Palabras clave:
NEOPLASIAS DE LA BOCA, FACTORES DE RIESGO, ENVEJECIMIENTO.Resumen
Introducción: las personas de más de 60 años, muestran un riesgo incrementado de lesiones pre malignas y cáncer bucal.
Objetivo: determinar las lesiones bucales y factores de riesgo presentes en gerontes atendidos en la consulta de Estomatología el Policlínico Docente Hermanos Martínez Tamayo, municipio Baracoa, Guantánamo, en el período septiembre 2022- marzo 2023.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en adultos mayores atendidos en la consulta de estomatología del Policlínico Docente “Hermanos Martínez Tamayo”, municipio Baracoa, Guantánamo, en el período Septiembre 2022- Marzo 2023. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta diseñada para identificar los factores de riesgos, además del examen de la cavidad bucal para identificar las principales lesiones y su localización. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen.
Resultados: predominó el sexo masculino (56,3 %), la prótesis desajustada (86,3 %) fue el factor de riesgo predominante, siendo esta más frecuente en el sexo masculino (51,3 %), la Estomatitis Subprótesis (71,2 %) predominó en relación a las demás lesiones de la mucosa bucal. El área de la topografía bucal más afectadas fue el paladar duro con un 71,3 %.
Conclusiones: en los adultos mayores estudiados, la prótesis desajustada fue predominante en relación a los demás factores de riesgo analizados, como lesión de la cavidad bucal, la estomatitis subprótesis aportó el dato más significativo y el paladar duro fue la región topográfica de la cavidad bucal más afectada.
Descargas
Citas
1. Blanco-Mederos F. Consideraciones actuales sobre la Estomatología Geriátrica y su importancia para una longevidad saludable. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2017 [citado 01/05/2023]; 39(1): [aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1761
2. González-Rodríguez R. Resultados del examen periódico de salud en adultos mayores. Revista Finlay [Internet]. 2020 [citado 01/05/2023]; 10(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/730.
3. Fernández Mirabal A. Origen y desarrollo de la oncología en Cuba. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011. [citado 01/05/2023]; p. 3-38. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/origen_desarrollo_oncologia/origen_desarrollo_oncologia_completo.pdf
4. Escalona Veloz R. Diagnóstico histopatológico de cáncer bucal en el Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso". MEDISAN [Internet]. 2015 [citado 01/05/2023]; 19(2):223-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000200011
5. Torrecilla-Venegas R, Castro-Gutiérrez I. Efectos del envejecimiento en la cavidad bucal .16 de Abril [Internet]. 2020 [citado 01/05/2023]; 59(278): e819. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/819
6. Sánchez Fernández G, Naún Savón Y, Baró Bouly T, Serrano Durán C. Protocolo de atención de enfermería al adulto mayor en instituciones de salud. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 [citado 01/05/2023]; 97(1). Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1768.
7. Ribeiro IL, Medeiros JJ, Rodrigues LV, Valença AM, Lima Neto E de A. Factors associated with lip and oral cavity cancer. Rev Bras Epidemiol [Internet]. 2015 [citado 01/05/2023]; 18(3):[aprox. 10p]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-790X2015000300618
8. Araya C. Diagnóstico precoz y prevención en cáncer de cavidad oral. Rev Med Clin Condes. [internet]. 2018 [citado 01/05/2023]; 29(4):411-418. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-diagnostico-precoz-prevencion-cancer-cavidad-S0716864018300890
9. Mattano CA, Barilaro HL, Rom MG, Echeverría Coronel N, Fernández M. Rastreo de factores de riesgo asociados al cáncer bucal. II Jornadas de Actualización en Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI-PPS)(La Plata, 2017) [citado 01/05/2023]; 2017.Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64102
10. Zarza Mora AL, Marmol JA, Carmona M. Impacto del diagnóstico de cáncer oral en pacientes en la Universidad de Cartagena. [tesis de grado en línea].Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena, Facultad de Odontología; 2017. [citado 01/05/2023].Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/4587
11. De-la-Paz-Suárez T, Mendoza-Font Y, Duran-Téllez L, García-Alguacil C. Cáncer bucal en pacientes de la provincia Las Tunas, estudio de siete años. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2018; [citado 01/05/2023]; 43(4). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1375
12. Rogert Alcolea I, Milanés Chalet A, Labrada Fernández H, Carrazana López L, Castillo Aguilar B. Factores de riesgo asociados a las lesiones premalignas en pacientes del consultorio 26. Roberto Reyes. Bayamo. 2016. MULTIMED [en línea]. 2017 [citado 01/05/2023]; 21(3): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/535
13. Domínguez-Moralobo R, Vázquez-Blanco E, Martínez-Botta V, Zamora-León I, Vázquez-Gutiérrez G. Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una población de adultos mayores. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 [citado 01/05/2023]; 46(6) Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2880
14. Marín PW, Veiga LL, Reyes RY, et al. Lesiones bucales en adultos mayores y factores de riesgo. Policlínico 'Dr. Tomás Romay', La Habana, Cuba. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2017; [citado 01/05/2023]16(5):770-783. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79541
15. Hernández Cuétara Lourdes, Ramírez Ramírez Roger, Serrano Díaz Berkis, Fernández Queija Yivelin. Cancerous and pre-cancerous buccal lesions. Associated risk factors. Policlínico Bernardo Posse Years 2017. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2019 Jun [citado 01/05/2023]; 41(3): 618-627. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000300618&lng=es
16. Castro Figueredo K, Figueredo Pérez MC, Betancourt Alonso MV. Estado de salud bucal en la población geriátrica de la casa de abuelos 28 de septiembre. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. MarinelloVidaurreta [Internet]. 2015 [citado 01/05/2023]; 40(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/103 [ Links
17. Tovío Martínez EG, Carmona Lorduy MC, Díaz-Caballero AJ, Harris Ricardo J, Lanfranchi Tizeira HE. Expresiones clínicas de los trastornos potencialmente malignos en la cavidad oral. Revisión integrativa de la literatura. Universitas Odontológica [Internet]. 2018 [citado 01/05/2023]; 37(78): [aprox. 16 p.]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/23643
18. Córdoba Polo ML, Tapias Vanegas T, Gonzalez Martinez F, Guzman J. Factores de riesgo asociado a desordenes potencialmente malignos en cavidad oral en individuos adultos [Tesis]. Cartagena de Indias -Bolivar: Universidad de Cartagena- Facultad de Odontología[citado 01/05/2023]; 2019. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/9479
19. Cardentey García J, González García X. Caracterización de la estomatitis subprótesis en adultos mayores en la Clínica Estomatológica Ormani Arenado
Llonch. AMC [Internet]. 2017 Oct [citado 01/05/2023]; 21(5): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000500006&lng=es.
20. Gutiérrez CG, Bustos Medina L, Sánchez M, Zaror Cornejo L, Zambrano ME. Estomatitis Subprotésica en Pacientes de la IX Región, Chile. Int JOdontostomat [Internet]. 2013 Ago [citado 01/05/2023]; 7(2): 207-13. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718381X2013000200008&lng=es.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).