Actualización del manejo hospitalario de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos
Palabras clave:
NEUMONÍA, MANEJO HOSPITALARIO, INFECCIONES RESPIRATORIAS.Resumen
Introducción: la neumonía es un proceso infeccioso e inflamatorio del parénquima pulmonar causado por microrganismos que afectan la porción distal de las vías respiratorias
Objetivo: caracterizar el manejo hospitalario de la neumonía adquirida en la comunidad.
Métodos: se realizó una revisión sistemática bibliográfica en bases de datos de carácter científico como: ELSEVIER, Clinical Key, Scielo, Scopus, PubMed, ACIMED y LATINDEX utilizándose artículos comprendidos entre el 2018 y el 2024.
Resultados: se evidencian distintas técnicas diagnósticas complementarias de la neumonia tales como PCR, biomarcadores específicos como el recuento de leucocitos, hemocultivos, siendo la tinción Gram una de las pruebas más fáciles y rápidas. El Streptococcus pneumoniae es considerado el agente infeccioso de mayor presencia seguido de Haemophilus influenzae y su clasificación es de acuerdo con escalas que evalúan diversas características clínicas. El tratamiento antibiótico de la NAC se iniciará en la mayoría de las veces de una manera empírica basados en el conocimiento de los microorganismos prevalentes.
Conclusiones: la neumonía adquirida en la comunidad es una enfermedad grave y se encuentra entre las principales causas de mortalidad a nivel mundial, las escalas pronósticas de neumonía permiten discernir el manejo ambulatorio, hospitalario o intensivo de los pacientes. Los estudios complementarios que ayudan a la identificación del germen causal son importantes y permiten ofrecer un tratamiento guiado a los pacientes. La prevención es un punto importante y esta tiene tres pilares; la vacunación antigripal, el abandono de hábito tabáquico y la vacunación antineumocócica en determinados pacientes.
Descargas
Citas
1. Miravitlles M. Actualización de las recomendaciones ALAT sobre la neumonía adquirida en la comunidad. Sciencedirect [Internet]. 2018 [citado 23/12/2023]. 40(8):364–74. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289604755465
2. Irizar Aramburu MI, Arrondo Beguiristain MA, Insausti Carretero MJ, Mujica Campos J, Etxabarri Perez P, Ganzarain Gorosabel R. Epidemiología de la neumonía adquirida en la comunidad. Aten Primaria [Internet]. 2019 Dec [citado 23/12/2023];45(10):503–13. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1702/170263334001/html/
3. López J. Neumonía adquirida en la comunidad y principales métodos de predicción de severidad. Redalyc. [Internet]. 2018 [citado 23/12/2023];13. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1702/170263334001/html/
4. Martínez Vernaza S, Soto Chavez MJ, Mckinley E, Gualtero Trujillo S. Neumonía adquirida en la comunidad: una revisión narrativa. [Internet]. 2018 [citado 23/12/2023]. 59(4):1–10. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-08392018000400093&script=sci_arttext
5. Hincapié C, Ascuntar J, León A, Jaimes F. Validation and comparison of three mortality prediction scores in emergency department patients with community-acquired pneumonia. [Internet]. 2021 [citado 23/12/2023]. 52(4). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-95342021000404287&script=sci_arttext
6. Julián-Jiménez A, Adán Valero I, Beteta López A, Cano Martín LM, Fernández Rodríguez O, Rubio Díaz R, et al. Recommendations for the care of patients with community-acquired pneumonia in the Emergency Department. Euroe PMC [Internet]. 2018 [citado 23/12/2023]. 31(2):186–202. Disponible en: https://europepmc.org/article/pmc/6159381
7. Saldías-Peñafiel F, Salinas-Rossel G, Farcas-Oksenberg K, Reyes-Sánchez A, Díaz-Patiño O. Utilidad de la proteína C reactiva sérica en el diagnóstico y tratamiento del adulto inmunocompetente hospitalizado por neumonía adquirida en la comunidad. [Internet]. 2019 [citado 23/12/2023]. 147(8):983–92. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872019000800983&script=sci_arttext&tlng=pt
8. Menéndez R, España PP, Almirall J, Mendez R et al. Neumonía adquirida en la comunidad. Normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). [Internet]. 2020 [citado 23/12/2023]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300289620300405
9. Cortés JA. Guía de práctica clínica para el manejo de la neumonía adquirida en la comunidad. Dialnet [Internet]. 2022 [citado 23/12/2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8801418
10. Castillo JG, Julián Jiménez A, Javier Candel F. Neumonía comunitaria: selección del tratamiento empírico y terapia secuencial. Implicaciones del SARS-CoV-2. PubMed [Internet]. 2021 [citado 23/12/2023]. 34.6 (2021): 599. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8638761/
11. Metlay Joshua P, Waterer GW, Anzueto A, Brozek J et al. Diagnosis and treatment of adults with community-acquired pneumonia. An official clinical practice guideline of the American Thoracic Society and Infectious Diseases Society of America. [Internet]. 2019 [citado 23/12/2023]. Disponible en: https://www.atsjournals.org/doi/full/10.1164/rccm.201908-1581ST
12. Berastegui-Cabrera J. Neumonía adquirida en la comunidad de etiología viral: diversidad, especificidad diagnóstica y factores pronósticos. Dialnet [Internet]. 2022 [citado 23/12/2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=307557
13. Berrera M, Lozada C, Chacin AM, Chirinos M, Albers AJ. Neumonía adquirida en la comunidad mediante las escalas PSI y CURB-65. [Internet]. 2022 [citado 23/12/2023]. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/vol26n1/art03.pdf
14. Herrera-Bandek ME, Obando-Estrada S, Porras-Umaña T. Neumonía adquirida en la comunidad: diagnóstico y tratamiento. UACA [Internet]. 2022 [citado 23/12/2023]. 149-166.Disponible en: http://encuestas.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1342
15. Dopico-Ravelo D. Hemocultivo como medio para establecer el mapa microbiológico en la neumonía adquirida en la comunidad. Rev de Cien Med de Pinar del Rio [Internet]. 2022 [citado 23/12/2023]. 26.6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942022000600008&script=sci_arttext
16. Vélez L, Marcela A. Validación de la puntuación curb 65 en la predicción de gravedad en pacientes con neumonía extrahospitalaria. Univ de Gaya [Internet]. 2022 [citado 23/12/2023]. 26.6. Disponible en: https://repositorio.ug.edu.ec/items/7570089e-4ebc-4592-9629-4b6038f8ada1
17. Cemeli Cano M. Características clínicas y evolutivas de la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes hospitalarios. [Internet]. 2020 [citado 23/12/2023] 22 (85). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322020000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
18. Puchaicela MA. Neumonía adquirida en la comunidad: Valoración inicial y aplicación de escalas de evaluación clínica. [Internet]. 2019 [citado 23/12/2023] 29-38. Disponible en: https://revistaacademica-istcre.edu.ec/storage/publicaciones/revista/Junio%202019%20Vol.%203%20Nro.%201/articulo/pdf/ARTICULO3.pdf
19. Sánchez Agüero AC, Rivera Fumero S, Salas Garita F. Abordaje actualizado sobre la neumonía adquirida en la comunidad en adultos. Rev Cienc y Salud [Internet]. 2020 [citado 23/12/2023] Disponible en: https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/148
20. Saldías F. Características radiográficas de la neumonía adquirida en la comunidad en el adulto inmunocompetente hospitalizado según el agente causal. Rev Chil de Enfer Resp [Internet]. 2022 [citado 23/12/2023] 38.2. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482022000200096&script=sci_arttext&tlng=en
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).