Diagnóstico imagenológico de la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica
Palabras clave:
ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO, FACTORES DE RIESGO, HÍGADO GRASO, ULTRASONIDO, PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA, DIAGNÓSTICO CLÍNICO.Resumen
Introducción: la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica constituye en la actualidad un problema de salud de progresiva incidencia y prevalencia mundial. Los diferentes medios diagnósticos imagenológicos contribuyen a exteriorizar de forma variada esta entidad para un eficaz manejo.
Objetivo: analizar información actual disponible de las diferentes técnicas y hallazgos imagenológicos útiles para el diagnóstico de la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica, así como el papel e idoneidad de estos en diversos contextos clínicos.
Métodos: se recopiló y revisó bibliografía nacional e internacional en el período de enero a diciembre de 2023. La estrategia de búsqueda adoptada fue la utilización de palabras clave o descriptores en español e inglés. Se revisaron 73 artículos de diferentes bases de datos y se utilizaron 30.
Desarrollo: se describieron las diferentes características imagenológicas particulares que definen la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica a través de diferentes medios diagnósticos por imagen, donde estas permiten confirmar o descartar la sospecha de esta entidad, así como su análisis y control, al igual que la importancia, ventajas y desventajas de los más utilizados en diferentes contextos clínicos.
Conclusiones: las aplicaciones de métodos diagnósticos de imagen son importantes en el estudio de la enfermedad hepática esteatósica asociada a la disfunción metabólica. Se sugiere considerar el uso del ultrasonido convencional en el contexto nacional, dejando la biopsia y elastografía para casos específicos.
Descargas
Citas
1. García-Compeán D, Jiménez-Rodríguez AR. NAFLD VS MAFLD. The evidence-based debate has come. Time to change? Ann Hepatol [Internet]. Septiembre de 2022 [citado 05/01/2023]: 100765. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aohep.2022.100765
2. Rinella ME, Sookoian S. From NAFLD to MASLD: updated naming and diagnosis criteria for fatty liver disease. J Lipid Res [Internet]. Diciembre de 2023 [citado 19/12/023]: 65(1): 1-4. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jlr.2023.100485
3. Eslam M, Newsome PN, Sarin SK, Anstee QM, Targher G, Romero-Gomez M, et al. A new definition for metabolic dysfunction-associated fatty liver disease: an international expert consensus statement. J Hepatol [Internet]. Julio de 2020 [citado 10/01/2023]; 73(1): 202-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jhep.2020.03.039
4. Fouad Y. Metabolic-associated fatty liver disease: new nomenclature and approach with hot debate. World J Hepatol [Internet]. 27 de febrero de 2023 [citado 10/04/023]; 15(2):123-8. Disponible en: https://doi.org/10.4254/wjh.v15.i2.123
5. Rinella ME, Lazarus JV, Ratziu V, Francque SM, Sanyal AJ, Kanwal F, et al. A multi-society Delphi consensus statement on new fatty liver disease nomenclature. Ann Hepatol [Internet]. Junio de 2023 [citado 04/08/2023]: 79(6): 1542-56. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aohep.2023.101133
6. Tang SY, Tan JS, Pang XZ, Lee GH. Metabolic dysfunction associated fatty liver disease: the new nomenclature and its impact. World J Gastroenterol [Internet]. 21 de enero de 2023 [citado 15/05/2023]; 29(3): 549-60. Disponible en: https://doi.org/10.3748/wjg.v29.i3.549
7. Prieto Ortiz JE. Hígado graso: una epidemia silente. Medicina [Internet]. 17 de noviembre de 2022 [citado 01/08/2023]; 44(3): 386-95. Disponible en: https://doi.org/10.56050/01205498.2184
8. Tagle Arróspide M. Hígado graso no alcohólico - actualización. Diagnostico [Internet]. 29 de enero de 2020 [citado 11/02/2023]; 56(1): 11-6. Disponible en: https://doi.org/10.33734/diagnostico.v56i1.162
9. Álvarez Borges CR, Linares Batista I. Incidencia de la enfermedad hepática grasa no alcohólica. Gac méd espirit [Internet]. 2020 [citado 28/12/2023]; 22(2). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2057
10. Nápoles Valdés MB, Amaró Garrido MA, Abreu Cuéllar L, Alvarez Borges CR, Carrazana Román K, Pereira Bonet AL. Características clínico epidemiológicas de pacientes con enfermedad por hígado graso no alcohólico: Serie de casos. Gac méd espirit [Internet]. 2023 [citado 01/08/2023]; 25(2). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2528
11. van Kleef L, Ayada I, Alferink L, Pan Q, de Knegt R. Metabolic dysfunction associated fatty liver disease improves detection of high liver stiffness: the rotterdam study. Hepatology [Internet]. 27 de agosto de 2021 [citado 12/06/2023]; 75(2): 419-429. Disponible en: https://doi.org/10.1002/hep.32131
12. Briseño-Bass P, Chávez-Pérez R, López-Zendejas M. Prevalencia y relación de esteatosis hepática con perfil lipídico y hepático en pacientes de chequeo médico. Rev Gastroenterol Mex [Internet]. Julio de 2019 [citado 28/12/2023]; 84(3): 290-5. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2018.05.007
13. Dinza Cabreja SA, Fernández Ávila JM, Galán Rodríguez MD, Colas Ochoa A, Brice Abreu V. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica. MEDISAN [Internet]. 2021 Abr [citado 28/12/2023]; 25(2): 332-345. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000200332&lng=es
14. Aller R, Fernández-Rodríguez C, lo Iacono O. Documento de consenso. Manejo de la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA). Guía de práctica clínica. Gastroenterol Hepatol [Internet]. Mayo de 2018 [citado 28/12/2023]; 41(5): 328-49. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gastrohep.2017.12.003
15. Suárez-González M, López-Mejia V, Eirin-Rey J, González-González E, Medina-Garrido Y, Díaz-Oliva S. Enfermedad hepática grasa no alcohólica. Algunas consideraciones diagnósticas. Acta Médica del Centro [Internet]. 2017 [citado 28/12/2023]; 11(2): 10-18. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/811
16. Hannah WN, Harrison SA. Noninvasive imaging methods to determine severity of nonalcoholic fatty liver disease and nonalcoholic steatohepatitis. Hepatology [Internet]. 5 de agosto de 2016 [citado 28/04/2024]; 64(6): 2234-43. Disponible en: https://doi.org/10.1002/hep.28699
17. Ortega Flores JJ, Villao Recalde AC, Vargas Arizaga XA, Suarez Orrala JD. Esteatosis y cirrosis hepática: métodos diagnósticos mediante imagenología. Recimundo [Internet]. 31 de enero de 2019 [citado 02/07/2023]; 3(1): 75-89. Disponible en: https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.75-89
18. Long MT, Gandhi S, Loomba R. Advances in non-invasive biomarkers for the diagnosis and monitoring of non-alcoholic fatty liver disease. Metabolism [Internet]. Octubre de 2020 [citado 03/08/2023]; 111: 154259. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.metabol.2020.154259
19. Graffigna M, Catoira N, Soutelo J, Azpelicueta A, Berg G, Perel C, et al. Diagnóstico de esteatosis hepática por métodos clínicos, bioquímicos y por imágenes. Rev Argent Endocrinol Metab [Internet]. Enero de 2017 [citado 01/08/2023]; 54(1): 37-46. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.raem.2016.12.001
20. Miele L, Zocco MA, Pizzolante F, De Matthaeis N, Ainora ME, Liguori A, et al. Use of imaging techniques for non-invasive assessment in the diagnosis and staging of non-alcoholic fatty liver disease. Metabolism [Internet]. Noviembre de 2020 [citado 13/04/2023]; 112: 154355. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.metabol.2020.154355
21. Domínguez Ruiz B, González Vergara C, Figueroa García J. Comparación de tejido adiposo visceral y subcutáneo de pacientes con esteatosis hepática en población mexicana por tomografía axial computarizada. Acta Medica Grupo Angeles [Internet]. 2023 [citado 01/08/2023]; 21(3): 222-6. Disponible en: https://doi.org/10.35366/111342
22. Jawahar A, Gonzalez B, Balasubramanian N, Adams W, Goldberg A. Comparison of correlations between lipid profile and different computed tomography fatty liver criteria in the setting of incidentally noted fatty liver on computed tomography examinations. Eur J Gastroenterol Amp Hepatol [Internet]. Diciembre de 2017 [citado 01/05/2023]; 29(12): 1389-96. Disponible en: https://doi.org/10.1097/meg.0000000000000972
23. Patil G, Patil A, Manmohan M. Computed tomography findings of portal hypertension in non-alcoholic fatty liver disease. Int J Health Sci [Internet]. 23 de abril de 2022 [citado 12/07/2023]; 6(S3): 3403-8. Disponible en: https://doi.org/10.53730/ijhs.v6ns3.6474
24. Herrera R, Peñaloza F, Arrieta C, Zacconi F, Saavedra V, Saavedra C, et al. Cuantificación de esteatosis hepática no alcohólica por resonancia magnética. Rev Medica Chile [Internet]. Julio de 2019 [citado 01/08/2023]; 147(7): 821-7. Disponible en: https://doi.org/10.4067/s0034-98872019000700821
25. Vieira J, Amorim J, Martí-Bonmatí L, Alberich-Bayarri Á, França M. Cuantificación por resonancia magnética de esteatosis hepática y pancreática en hepatopatía crónica. Radiologia [Internet]. Mayo de 2020 [citado 01/08/2023]; 62(3): 222-8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rx.2019.11.007
26. Arza F, Chaparro N, Miranda-Alcaraz D, Cantero-Zayas P. Utilidad de la ecografía en el diagnóstico de esteatosis hepática en niños con sobrepeso u obesidad que concurren al Hospital Regional de Encarnación de marzo a junio de 2019. Rev. Inst. Med. Trop [Internet]. 2019 Dec [cited 01/08/2023]; 14(2): 18-31. Available from: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-36962019000200018&lng=en
27. Ruiz Marco DR, Garcia Dosda DR, Amat Pérez DRA, Bodlak Prada DC, Martinez Pérez DMJ, Ripollés González T, et al. Evaluación de la esteatosis hepática mediante el uso de imágenes de atenuación (ATI) con ecografía. seram [Internet]. 26 de mayo de 2022 [citado 11/01/2023]; 1(1). Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/847
28. Torkzaban M, Wessner CE, Halegoua-DeMarzio D, Lyshchik A, Nam K. Diagnostic performance of quantitative ultrasound parameters in non-alcoholic fatty liver disease. Acad Radiol [Internet]. Julio de 2023 [citado 03/08/2023]; 31(1): 199-211. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.acra.2023.07.001
29. Torkzaban M, Wessner CE, Halegoua-DeMarzio D, Rodgers SK, Lyshchik A, Nam K. Diagnostic performance comparison between ultrasound attenuation measurements from right and left hepatic lobes for steatosis detection in non-alcoholic fatty liver disease. Acad Radiol [Internet]. Diciembre de 2022 [citado 15/04/2023]; 30(27). Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.acra.2022.12.025
30. Sahuquillo Martínez A, Ramírez Manent JI, Torres Moreno MP, Solera Albero J, Tárraga López PJ. La ecografía, técnica diagnóstica en esteatosis hepática no alcohólica. JONNPR [Internet]. 2020 [citado 11/05/2023]; 5(4): 392-427. Disponible en: https://doi.org/10.19230/jonnpr.3261
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).