Algoritmo para la atención integral en pacientes adultos con enfermedad periodontal y Diabetes Mellitus

Autores/as

Palabras clave:

ALGORITMO, ENFERMO PERIODONTAL, DIABETES MELLITUS, HIGIENE ORAL.

Resumen

Introducción: la atención estomatológica del paciente con enfermedad periodontal y diabetes mellitus, catalogado como grupo de riesgo, es una tarea fundamental donde es necesario lograr cambios y estilos de vida. Objetivo: desarrollar un algoritmo para la atención integral e intersectorial al enfermo periodontal con diabetes mellitus.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal, se ejecutó en la Clínica Estomatológica Docente ¨3 de octubre¨ del Municipio Tunas, provincia Las Tunas, durante el período comprendido entre enero de 2022 a enero de 2023. La población estuvo constituida por un total de 120 pacientes con diagnóstico confirmado de diabetes mellitus. A partir de la base de datos confeccionada con el paquete Microsoft Office Excel y Statistical Packagefor Social Sciences (SPSS), versión 15.0 con Sistema Operativo Windows 7, se obtuvieron las distribuciones de frecuencia y cruces de variables según sus diferentes atributos.

 

 

 

 

 

Resultados: de los 120 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, se encontraron 117 con enfermedad periodontal para un (97,5 %). Se diseñó el algoritmo para la atención integral al enfermo periodontal con Diabetes Mellitus, la información obtenida fue debidamente triangulada y sometida a un minucioso análisis de contenido; y de preparación del algoritmo teniendo en cuenta la Norma Cubana ISO 9000-2 de 1999 y la ISO 10014:2006, la valoración y elaboración por expertos del algoritmo final a partir de las dificultades encontradas.

Conclusiones: el algoritmo planteado según la valoración de los expertos fue considerado de adecuado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Osorio-Núñez M, Harteman-Díaz L, López-Ramón R. Epidemiología de la Enfermedad Periodontal en dos Policlínicos de Ciudad Habana. Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2002 [Citado 13/01/2024]; 2(7). Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/669 .

2. Sella V, Vigliano MM. Prevalencia y comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos. Me [Internet]. 2022 [citado 13/01/2024]; 7(4): 304-311. Disponible en: https://doi.org/10.22529/me.2022.7(4)05.

3. Cárdenas-Valenzuela P, Guzmán-Gastelum DA, Valera-González E, Cuevas-González JC, Zambrano-Galván G, García-Calderón AG. Principales Criterios de Diagnóstico de la Nueva Clasificación de Enfermedades y Condiciones Periodontales. Int. J. Odontostomat [Internet]. 2021 [citado 13/01/2024]; 15(1): 175-180. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2021000100175.

4. Lim G, Janu U, Chiou LL, Gandhi KK, Palomo L, John V. Periodontal Health and Systemic Conditions. Dent. J. (Basel) [Internet]. 2020 [citado 13/01/2024]; 8(4): 130. Disponible en: https://doi.org/10.3390/dj8040130.

5. Madan-O’Farril M, Gasca-Martin L, Espasandin-González S. Velasteguí-López E. Prevalencia de la enfermedad periodontal crónica en pacientes diabéticos. AD [Internet]. 2021 [citado 13/01/2024]; 4(4): 69-8. Disponible en: https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i4.1891.

6. Khan MAB, Hashim MJ, King JK, Govender RD, Mustafa H, Al Kaabi J. Epidemiology of type 2 diabetes - Global Burden of Disease and forecasted trends. Journal of Epidemiology and Global Health [Internet]. 2020 [citado 13/01/2024]; 10(1): 107–111. Disponible en: https://doi.org/10.2991/jegh.k.191028.001.

7. Salazar-Villavicencio M, Chávez-Castillo DM, Carranza-Samanez KM. Actualización de la Relación Bidireccional de la Diabetes Mellitus y la Enfermedad Periodontal. Int. J. Odontostomat [Internet]. 2022 [citado 13/01/2024]; 16(2): 293-299. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2022000200293.

8. Reglamento General de Servicios Estomatológicos. [En línea] Resolución Ministerial 200/2008 oct 15. Ministerio de Salud Pública [Internet]. 2008 [citado 13/01/2024]. Disponible en: https://legislacion.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=1325.

9. Monod-Nuñez MS, Aransibia LV, Blanco-Fernández MJ, Hernández-Oropesa T, Linari MA. Frecuencia de enfermedad periodontal en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Rev. Soc. Argent. Diabetes [Internet]. 2022 [citado 13/01/2024]; 56(1): 19-30. Disponible en:

10.CEO. Como hacer un algoritmo. Colombia: CEO C2024 [Internet] [citado 13/01/2024]. Disponible en: https://tutorialesenlinea.es/3161-como-hacer-algoritmo.html.

11.Fleites-Did Y, Martínez Fiallo E, Gispert Abre EA, Blanco Barbeito A, Fé de la Mella Quintero S. Algoritmo de atención estomatológica integral e intersectorial a niños de grado preescolar. Medicent. Electrón [Internet]. 2021 [citado 13/01/2024]; 25(1). Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3186.

12.Oficina Nacional de Normalización. ISO 10014:2006, IDT ICS: 03.120.20 1. Gestión de la calidad—directrices para la obtención de beneficios financieros y económicos [en línea]. La Habana: Oficina Nacional de Normalización [Internet]. 2007 [citado 13/01/2024]. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:10014:ed-2:v1:es.

13.Torrecilla-Venegas R, Valdivia-Morgado G, Castro-Gutiérrez I, Yera-Cabrera K,Yero-Mier IM. Intervención educativa sobre salud bucal en adultos mayores de un consultorio médico. 16 de Abril [revista en internet]. 2020 [citado 13/01/2024]; 59 (278): e1034. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_4/article/view/1034.

14.González-Vega SM, Lorenzo-González BC, Cabrera-Fernández SM, Castillo-Ramírez L, Corratgé-Delgado H, Reitor-Landrian LA. Impacto del Programa del Médico y Enfermera de la Familia en su 35 Aniversario. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 13/01/2024]; 16(33). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/966.

15.Pérez-Angel M, Veitia-Cabarroca F, Pérez-Pérez E, Morell-Rocha A, Rodríguez-Pérez A, Ruíz Díaz Y. Algoritmo para una conducta integral en pacientes con estomatitis aftosa recurrente. Acta Médica del Centro [Internet].2012 [citado 13/01/2024]; 6(4): 26-33. Disponible en: https://revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/233.

16.Borda-Gómez N. Diseño de un algoritmo para el diagnóstico ágil de la Enfermedad Gingival Parte 1 [tesis]. Colombia: Universidad el Bosque, Facultad de odontología [Internet]. 2021 [citado 13/01/2024]. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/items/eead2db1-4880-4df7-9f1e-10e33337bd6e

17.Díaz-Gómez SM, Díaz-Miralles M. Algoritmo de trabajo para el paciente con bruxismo. Rev. Arch. Méd. Camagüey [Internet]. 2017 [citado 13/01/2024]; 21(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5007.

18.Toledo-Hernández A, Liévanos-Beltrán MA., Santillán-Godínez A. Relación entre satisfacción con el tratamiento para diabetes y control glucémico en pacientes mayores de edad. Atención Familiar [Internet]. 2021 [citado 13/01/2024]; 28(2): 95-100. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fm.14058871p.2021.2.78797.

19.Gispert-Abreu EdÁ. Abordaje de la salud bucal en Cuba. Odontol. Sanmarquina [Internet]. 2020 [citado 13/01/2024]; 23(2): 197-202. Disponible en: https://doi.org/10.15381/os.v23i2.17765

20.Borda-Gómez N. Diseño de un algoritmo para el diagnóstico ágil de la enfermedad gingival. Parte 2 [Tesis]. Bogotá: Universidad El Bosque, Facultad De Odontología [Internet]. 2021 [citado 13 de enero 2024]. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/items/2aa3d33b-ccd5-4978-b5ff-5131be6ff1fe

Descargas

Publicado

2024-08-28

Cómo citar

1.
Fontaine-Machado O, Hernández-Meléndrez DE, Díaz-Gómez SM, Suarez-Gonzáles M de la C, Figueras-González B, Vázquez-Argote KR. Algoritmo para la atención integral en pacientes adultos con enfermedad periodontal y Diabetes Mellitus. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de agosto de 2024 [citado 16 de septiembre de 2025];28(1):e6387. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6387

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL