Relevancia de la supervisión prenatal en adolescentes embarazadas para mitigar la morbilidad y mortalidad en Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

PREVENCIÓN, ADOLESCENTES, MATERNIDAD, CONTROL PRENATAL, OBSTETRICIA.

Resumen

Introducción: las gestantes adolescentes sin atención adecuada enfrentan un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Los controles prenatales son vitales para prevenir riesgos obstétricos y perinatales.

Objetivo: argumentar la importancia de los controles prenatales durante el proceso de embarazo para la prevención de morbimortalidad en gestantes adolescentes de Ecuador.

Métodos: revisión bibliográfica narrativa realizada mediante la búsqueda a través de Google Scholar en bases de datos como Scopus, Medline, Scielo. Se consultaron además, recursos gubernamentales relevantes provenientes del Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Estadísticas, que proporcionan datos y estudios relacionados con la salud y el bienestar.

Desarrollo: en Ecuador los embarazos en adolescentes son muy comunes, por lo que, aumentan los riesgos de mortalidad materna, pasando a ser una problemática social y de salud pública, con altas demandas en la economía del país. La falta de adherencia al control prenatal por factores como la edad temprana, creencias, costumbres, falta de accesibilidad geográfica y desigualdad de género suscita el aparecimiento de complicaciones que pueden dejar secuelas en la madre. Los controles prenatales durante el proceso de embarazo generan en la madre y su hijo altos estándares de supervivencia y salud.

Conclusiones: existe una urgente necesidad de abordar la morbimortalidad materna en el contexto de los embarazos adolescentes y la solución radica en una combinación eficaz de medidas sociales, educativas y de atención médica que protejan y promuevan la salud y el bienestar de las mujeres jóvenes en Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Embarazo en la adolescencia [Internet]. OMS; 2022 [Citado 07/06/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

2. Cancino AM, Valencia MH. Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre en la sociedad actual. Perinatología y reproducción humana adolescencia [Internet]. 2015 [Citado 07/06/2024]; 29(2): 76-82. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rprh.2015.05.004

3. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Semana de la Prevención del Embarazo en Adolescentes. MSP; 2023.

4. Plan Internacional por la niñez del Ecuador. Cifras alertan de la situación de las adolescentes en Ecuador [Internet]. Ecuador; 2019 [Citado 07/06/2024]. Disponible en: https://plan.org.ec/cifras-alertan-de-la-situacion-de-las-adolescentes-en-ecuador /

5. Hofberg K, Ward MR. Fear of pregnancy and childbirth. Postgraduate medical journal [Internet]. 2003 [Citado 07/06/2024]; 79(935): 505-510. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/13679545/

6. Leftwich HK, Alves MVO. Adolescent pregnancy. Pediatric Clinics [Internet]. 2017 [Citado 07/06/2024]; 64(2): 381-388. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28292453/

7. Instituto Nacional de Estadística y Censo. Nacidos Vivos y Defunciones Fetales 2020. INEC; 2020.

8. Roura LC, Rodriguez D. Obstetricia y medicina materno-fetal. Ed. Médica Panamericana; 2007.

9. Díaz AN, Rubio JMQ, Campos PAC. Obstetricia y Ginecología. Elsevier Health Sciences; 2022.

10. Vanrell JA. Manual d'Obstetrícia i Ginecologia per a pregraduats. Edicions Universitat Barcelona; 1996.

Publicado

2024-06-14

Cómo citar

1.
Peñarreta-Quezada SX, Basantes-Otavalo MB, Cuaran-Arcos MG, Rosales-Teran YLR-TL. Relevancia de la supervisión prenatal en adolescentes embarazadas para mitigar la morbilidad y mortalidad en Ecuador. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 14 de junio de 2024 [citado 29 de agosto de 2025];28(1):e6434. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6434

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN