Técnicas de abordaje psicológico para comunicar noticias catastróficas al paciente crítico y su familia
Palabras clave:
PSICOLOGÍA, PACIENTE, FALLECIMIENTO.Resumen
Introducción: la muerte y el duelo después de todo tipo de pérdida son aspectos comunes de la práctica de salud. Si bien no todos los factores que conducen al duelo prolongado en el tiempo pueden controlarse, la forma en que se informa a una persona sobre una pérdida es un factor a considerar.
Objetivo: describir técnicas de abordaje psicológico para comunicar noticias catastróficas al paciente crítico y su familia.
Métodos: revisión bibliográfica narrativa, se utilizaron bases de datos electrónicas, revistas especializadas, libros y documentos relevantes en el área de la psicología de la salud y la comunicación médica. Los criterios de inclusión para la selección de estudios fueron: investigaciones empíricas publicadas en los últimos cinco años. Estudios que abordaran técnicas de abordaje psicológico en situaciones de noticias catastróficas en contextos de atención médica.
Desarrollo: dar malas noticias es una tarea común en el campo de la medicina, enfermería, psicología y psiquiatría y, si no se maneja adecuadamente, puede tener un impacto negativo en los pacientes y sus familias. A pesar de su importancia, varios estudios han demostrado que el personal de salud en general carece de capacitación formal para comunicar noticias catastróficas. Existe una gran necesidad de desarrollar y aplicar estrategias efectivas de abordaje psicológico en este tipo de situaciones entornos de atención médica.
Conclusiones: se resalta la importancia de investigar y promover prácticas de comunicación que integren los aspectos emocionales y psicológicos en el cuidado de la salud.
Descargas
Citas
1. Loitegui A. Duelo anticipado: sobre el desarrollo del concepto y la importancia de su estudio y abordaje [Tesis]. Facultad de Humanidades; 2008 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/4783/250_loitegui.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Cajas-Peñafiel SA. La Migración de los padres de familia en el desarrollo psicosocial de los estudiantes de la escuela de educación básica fiscal “Flavio Alfaro” de la parroquia San Andrés del cantón Guano [Tesis]. Riobamba; 2023 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11337
3. Guzmán R. Dolus y Duellum: Pérdida, dolor y duelo en la consulta. Revista Pensamiento Académico [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2023]; 3(1). Disponible en: https://www.revistapensamientoacademico.cl/index.php/Repeac2/article/view/62/71
4. Tamayo León JD. Duelo patológico y su incidencia en la vida diaria de una adulta mayor de 70 años de la ciudad de Babahoyo [Tesis]. BABAHOYO: UTB; 2023 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/14008
5. Eloisa AY. Duelo normal y patológico. Centro universitario de taxco[Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de México; 2023 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000837064/3/0837064.pdf
6. Álvarez Sánchez IC. Impacto de la modificación de rituales fúnebres en la elaboración de duelo por muerte en algunos dolientes del Área Metropolitana en tiempos de pandemia por Covid-19 [Internet]. 2022 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30611/6/AlvarezIsabel_2022_RitualizacionDueloCovid-19.pdf
7. Perel S. Eficacia de la terapia ACT en el tratamiento de duelo patológico en adultos mayores [Tesis]. Universidad de Belgrano-Facultad de Humanidades; 2023 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10312
8. Sanz J, Cobos B, Fausor R, Liébana S, Sánchez-Marqueses JM, et al. Una revisión sistemática sobre la prevalencia del duelo complicado en víctimas adultas del terrorismo. Psicopatología Clínica, Legal y Forense [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2023]; 20(1): 137-173. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7887936
9. Soro García M. Propuesta de programa ante duelo por suicidio: prevención del duelo patológico [Tesis]. Universidad Catolica de Valencia; 2019 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/1395
10. Gutiérrez Flores IS. Proceso de duelo ante fallecimiento por Covid-19 en adultos jóvenes en Lima Metropolitana [Tesis]. UNIFE; 2023 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: https://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/handle/20.500.11955/1138
11. Urbay Yépes KM. Cambios en la dinámica familiar por afrontamiento de duelo en las familias del municipio de Maicao [Tesis]. 2021 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/bitstream/handle/uniguajira/333/TESIS%20FINAL%20CAMBIOS%20EN%20LA%20DINAMICA%20FAMILIAR...pdf?sequence=1
12. Hernández Perea LK. Comunicación de malas noticias [Tesis]. 2021 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/25445/2/HernandezLinaSuazaSherezada_2021_Comunicaci%c3%b3nMalasNoticias.pdf
13. Daza NV. Muerte, profesión y experiencia personal: acercamiento desde la antropología a las percepciones, actitudes y prácticas frente a la muerte de médicos oncólogos y hematólogos en Bogotá [Tesis]. Universidad del Rosario; 2023 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/items/b847f4e5-f642-45bf-85e2-3cb62b94f46f
14. Montero JE. La nota hipermedia como estrategia didáctica y de comunicación entre medico y paciente [Tesis]. MEX - México; 2020 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/1279?show=full
15. Álvarez SM. Guía de apoyo psicosocial para el APH en una escena difícil [Tesis]. 2021 [Citado 20/05/2023]. Disponible en: https://repository.unac.edu.co/handle/11254/1087
16. Baile WF, Buckman R, Lenzi R. SPIKES-A six step protocol for delivering bad news: Application to the patient with cancer. Oncologist [Internet]. 2020 [Citado 20/05/2023]; 5(4): 302-111. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/275812673_SPIKES--A_Six-Step_Protocol_for_Delivering_Bad_News_Application_to_the_Patient_with_Cancer
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).