Detección temprana del odontoma compuesto como medida de prevención en la retención dentaria. Reporte de caso

Autores/as

Palabras clave:

ODONTOMA, CANINO, EXÉRESIS.

Resumen

Introducción: el odontoma compuesto es una lesión tumoral benigna que se puede asociar con alteraciones en la erupción o retención de las piezas dentales, revelado a través de las imágenes radiográficas de rutina.

Objetivo: reportar el manejo clínico de un paciente de sexo femenino de 10 años de edad con un odontoma compuesto.

Presentación de caso: se realizaron estudios complementarios como radiografía panorámica y tomografía axial computarizada previa al tratamiento quirúrgico, al examen imagenológico se observó la presencia de lesión mixta radiolúcida con zonas radiopacas en su interior las cuales se asemejan a dientes, delimitada, con borde radiolúcido. También se comprobó, la presencia del canino superior izquierdo retenido cercano al borde de la lesión. El diagnóstico oportuno fue indispensable y la enucleación óptima, además, la paciente tuvo buena evolución postoperatoria. 

Conclusiones: el diagnóstico anticipado de la lesión es de suma importancia para realizar un tratamiento acertado en la enucleación e interceptar en un periodo temprano las retenciones dentarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Anastasya N, Azhari, Farina P. Panoramic radiography features of complex odontoma in impacted teeth: a scoping review. Jurnal Radiologi Dentomaksilofasial Indonesia [Internet]. 2022 [Citado 03/04/2024]; 6(3). Disponible en: http://jurnal.pdgi.or.id/index.php/jrdi/article/view/889

2. Lagarón C, Lagarón G, Lagarón C. Odontoma compuesto: presentación de un caso. Odontología Pediátrica [Internet]. 2021 [Citado 03/04/2024]; 29(2). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8202154

3. Mazur M, Di Giorgio G, Ndokaj A, Jedliński M, Corridore D, Marasca B, et al. Characteristics, Diagnosis and Treatment of Compound Odontoma Associated with Impacted Teeth. Children (Basel)[Internet]. 2022 [citado 03/04/2024]; 9(10): 1509. Disponible en: https://www.mdpi.com/2227-9067/9/10/1509

4. Kamlakar K, Kisan S. Management of multiple compound odontomas in maxillary anterior region of jaw: case report. International Journal of Applied Dental Sciences [Internet]. 2023 [Citado 03/04/2024]; 9(2). Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Multiple-compound-odontomas-in-the-jaw%3A-case-report-Bordini-Contar/06324b47b9863a492b21fde18b2120911af5845d

5. Thompson LDR. Odontoma. Ear, Nose and Throat Journal [internet]. 2021 [Citado 03/04/2024]; 100(5 suppl). Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0145561319890175

6. Falkinhoff P, García E. Los odontomas y sus implicancias. Rev Asoc Odontol Argent [Internet]. 2019 [citado 03/04/2024]; 107(1). Disponible en: https://raoa.aoa.org.ar/revistas/revista_abstract?t=25&d=los_odontomas_y_sus_implicancias&volumen=107&numero=1/

7. Chacon O, Cantillo Y, Simons S. Odontoma compuesto. Presentación de un caso. Rev Información Científica [Internet]. 2018 [Citado 03/04/2024]; 97(2): 486-495. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1919

8. Preoteasa C, Preoteasa E. Compound odontoma – morphology, clinical findings and treatment. Case Report. Rom J Morphol Embryol [Internet]. 2018 [Citado 03/04/2024]; 59(3): 997-1000. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30534846/

9. Burgos J, Argandoña F, Lara G. Inclusión dentaria por un odontoma compuesto. Revista de Investigación e Información en Salud [Internet]. 2022 [citado 03/04/2024]; 17(43). Disponible en: https://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/390

10. Epodes R, Tomé M, Arrascaeta M, Hernández J. Odontoma compuesto como causa de retención dentaria. Presentación de dos casos clínicos. Multimed [Internet]. 2019 [Citado 03/04/2024]; 23(2): 355-363. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000200355

11. Aquino da Silva V, Prado R, Sperandino F, Alves D, Cardi M, Costa J. Odontomas are associated with impacted permanent teeth in orthodontic patients. J Clin Exp Dent [Internet]. 2019 [citado 03/04/2024]; 11(9): e790-e794. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4317/jced.56101

12. Cuellar S, Meza B, González A. Odontoma compuesto como factor de retención dentaria. Reporte de un caso. Revista de Investigación & Clínica Odontológica [Internet]. 2022 [Citado 03/04/2024]; 2(1): 32-35. Disponible en: https://revistaodontologica.com/articulo.php?id=116534

13. Bueno N, Bergamini M, Elias FBSP, Ferraz E. Unusual giant complex odontoma: A case report. J Stomatol Oral Maxillofac Surg[internet]. 2020 [Citado 03/04/2024]; 121(5): 604-607. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31904531/

14. Martinovic G, Santorucuato B, Aliste J, Plaza C, Raffo J. Odontoma Compuesto: Diagnóstico y Tratamiente. Reporte de Casos & Revisión de la Literatura. Int. J. Odontostomat [Internet]. 2017 [Citado 03/04/2024]; 11(4): 425-430. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2017000400425

15. Irías N, Canales D. Impactación dentaria por odontoma compuesto: reporte de caso y revisión de literatura. Odontología Vital [Internet]. 2019 [Citado 03/04/2024]; (32): 7-14. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752020000100007

16. Maltagliati A, Ugolini A, Crippa R, Farronato M, Paglia M, Blasi S, et al. Complex odontoma at the upper right maxilla: Surgical management and histomorphological profile. European Journal of Paediatric Dentistry [Internet]. 2020 [Citado 03/04/2024]; 21(3): 199-202. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32893652/

17. Tovar C, Tovar D, Álvarez C. Odontoma compuesto. Revista Tamé [Internet]. 2020 [Citado 03/04/2024]; 8(24): 993-996. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=100295

Publicado

2024-07-23

Cómo citar

1.
Buitrón-Recalde M del R, Lara-Muñoz AG, Román-del Salto MA, Carrión-Sánchez JE. Detección temprana del odontoma compuesto como medida de prevención en la retención dentaria. Reporte de caso. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 23 de julio de 2024 [citado 29 de agosto de 2025];28(1):e6479. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6479

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO