El tabaquismo y su influencia en el cáncer de pulmón en una población adulta de Ambato, Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

TABAQUISMO, CÁNCER DE PULMÓN, TRATAMIENTO.

Resumen

Introducción: el tabaquismo tiene una gran incidencia en el cáncer de pulmón y provoca cada día mayor mortalidad si se diagnostica esta patología en estadios clínicos avanzados.

Objetivo: determinar la influencia que tiene el tabaquismo en el cáncer de pulmón en personas adultas desde el año 2019 al 2022, Hospital General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ambato.

Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal para conocer la influencia del consumo de tabaco en el cáncer de pulmón en personas adultas desde el año 2019 al 2022. El universo, 32 pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón, en cualquiera de sus variantes, y cuatro médicos coincide con la muestra a partir de un muestreo no probabilístico tipo intencional. Se utilizaron gráficos y datos porcentuales para su comparación y mejor comprensión.

Resultados: El 65,6 % de los pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón, fumaban más de una cajetilla diaria antes de detectarse la enfermedad.  Por otro lado, el 21,9 % había fumado dos cajetillas de cigarrillos diarias. Un porcentaje de 56,3 % pacientes había empezado a fumar a partir de los 12 años de edad y como segunda opción tenemos con un porcentaje del 37,5 % a los pacientes que han empezado a fumar desde los 20 años.

Conclusiones: el tabaquismo ha sido ampliamente estudiado como causa de la carcinomatosis pulmonar, y está bien establecido que el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta con una edad más temprana de inicio, mayor número y años de tabaquismo y predisposición genética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Nazario Dolz AM, Álvarez Matos D, Castillo Toledo L, Miyares Peña MV, Garbey Nazario A. Algunas especificidades en torno al cáncer de pulmón. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2021 [citado 25/06/2024]; 50(1). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/725

2. Sánchez-Ríos Carla Paola, Rodríguez-Cid Jerónimo Rafael, Martínez-Barrera Luis Manuel, Santillán-Doherty Patricio, Alatorre-Alexander Jorge Arturo. Descripción clínico-epidemiológica y molecular del cáncer de pulmón en un centro de referencia nacional. Neumol. cir. torax [Internet]. 2019 [citado 25/06/2024]; 78(4): 356-362. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S002837462019000400356&lng=es

3. Ayala León SJ, Agüero MA, Gauna C, Ayala León M. Factores etiológicos y caracterización de pacientes con cáncer de pulmón en el Instituto Nacional del Cáncer, Paraguay. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. [Internet]. 2020 [citado 25/06/2024]; 7(1): 56-65. Disponible en: https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2020.07.01.56-065.

4. Villamarin Barreiro JE, Escudero Requena AD, Aguirre Espinosa AE, Mendoza Lino BA. Insuficiencia respiratoria en pacientes con antecedentes de tabaquismo. RECIMUNDO [Internet]. 2019 [citado 25/06/2024]; 3(3): 3-5. Available from: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/587

5. Zinser JW. Tabaquismo y cáncer de pulmón. Salud Publica Mex [Internet]. 2019 [citado 25/06/2024]; 61(3): 303-307. Disponible en: https://doi.org/10.21149/10088

6. Herrera Leiva Y. Importancia del diagnóstico histológico para el tratamiento oncoespecífico del cáncer de pulmón. Rev. Finlay [Internet]. 2019 [citado 25/06/2024]; 9(2): 69-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342019000200069&lng=es

7. Arguedas-López J, Rodríguez-Paredes C, Carpio-Contreras M. Cáncer de pulmón. AA [Internet]. 2019 [citado 25/06/2024]; 65: 37-4. Available from: http://201.196.25.14/index.php/actas/article/view/166

8. Hidrobo Coello JF. Actividad Física para pacientes con diagnóstico de cáncer. Guía de prescripción deportiva para Ecuador. RICCAFD [Internet]. 2020 [citado 25/06/2024]; 9(3): 18-41. Disponible en: https://revistas.uma.es/index.php/riccafd/article/view/10100

9. Fernández García S, Díaz Garrido D, Díaz Toledo M. Evolución clínica e imagenológica de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa IIIB tratados con poliquimioterapia. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2019 [citado 25/06/2024]; 10(3). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1552

10. Menéndez Palacios MC, Mera Chapi GD, Vera Zamora JI, Zambrano Mendoza AI. Causas y consecuencias del cáncer pulmonar. RECIMUNDO [Internet]. 2021 [citado 25/06/2024]; 5(1): 305-12. Available from: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1013

11. Villamarin Barreiro JE, Escudero Requena AD, Aguirre Espinosa AE, Mendoza Lino BA. Insuficiencia respiratoria en pacientes con antecedentes de tabaquismo. RECIMUNDO [Internet]. 2019 [citado 25/06/2024]; 3(3): 3-5. Available from: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/587

12. Cevallos Álvarez AC. Rehabilitación postoperatoria en pacientes con resección pulmonar por cáncer de pulmón [Tesis]. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador; 2022 [citado 25/06/2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8990

13. Romero Torres S, Henríquez Mendoza G. Diferencias evitables en el cumplimiento de las medidas para el control del tabaco: Colombia, Costa Rica, Ecuador y Perú. Cancerol [ Internet]. 2019 [citado 25/06/2024]; 23(1): 18-27. Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/rcc/v23n1/0123-9015-rcc-23-01-18.pdf

14. Rivas S. Armisén R. El cáncer de pulmón de células no pequeñas en la era de la medicina de precisión. Condes [Internet]. 2022 [citado 25/06/2024]; 33(1): 25-35. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.01.001

15. Molina LCD, Ucles VV. Rehabilitación Pulmonar en Pacientes con Cáncer de Pulmón. Rev Clin Esc Med [Internet]. 2019 [citado 25/06/2024]; 9(6): 45-52. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91531

Publicado

2024-07-23

Cómo citar

1.
Espinosa-Pire LN, Labrada-González E, Quinapanta-Serrano SI, Acosta-Ricachi CG, Vélez-Hidalgo CL, Pacheco-López RJ. El tabaquismo y su influencia en el cáncer de pulmón en una población adulta de Ambato, Ecuador. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 23 de julio de 2024 [citado 29 de agosto de 2025];28(1):e6494. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6494

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL