Grado de dificultad en cirugía de terceros molares inferiores
Palabras clave:
CIRUGÍA BUCAL, COMPLICACIONES, TIEMPO QUIRÚRGICO.Resumen
Introducción: la formación del tercer molar con frecuencia se da en un espacio muy limitado, existen varias escalas de dificultad para determinar la complejidad en la cirugía de molares retenidos que son clave para la planificación y predicción.
Objetivo: evaluar las dificultades y complicaciones en las cirugías de terceros molares inferiores.
Métodos: retrospectivo, observacional y descriptivo, con una muestra de 100 extracciones de terceros molares inferiores retenidos en dos poblaciones distintas, se evaluaron las siguientes variables: relación espacial, la profundidad, la relación con la rama o espacio disponible, la integridad del hueso y la mucosa, las raíces, el tamaño del folículo, los datos se registraron en una hoja de cálculo y se obtuvo la escala de dificultad.
Resultados: el estudio evaluó 100 molares de pacientes de la clínica de cirugía bucal CME en México y de Ecuador. En el grupo 1 (CME), se observó una relación entre sexo y dificultad quirúrgica, con un 18 % de mujeres enfrentando dificultad "difícil" y un 6 % de hombres con dificultad "muy difícil". En el grupo 2 (Ecuador), el 18 % de hombres tuvo dificultad "difícil" y ambos sexos presentaron dificultad "muy difícil" de manera equitativa.
Conclusiones: existen diferencias significativas en el tiempo quirúrgico según la edad, complicaciones según la ubicación del tercer molar, tamaño del folículo. De ahí que la escala a emplear puede ser crucial en la planificación de extracciones de terceros molares retenidos, pues permite reducción de tiempos quirúrgicos y prevención de complicaciones.
Descargas
Citas
1. González Espangler L, Mok Barceló P, de la Tejera Chillón A, George Valles Y, Leyva Lara ML. Caracterización de la formación y el desarrollo de los terceros molares. MEDISAN [Internet]. 2014 Ene [citado 25/11/2024]; 18(1): 34-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000100006&lng=es.
2. Armand Lorié M, Legrá Silot E, Ramos de la Cruz M, Matos Armand F. Terceros molares retenidos. Actualización. Rev Inf Cient [Internet]. 2015 [citado 25/11/2024]; 92(4): 995-1010. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/217
3. Arias Estrada AR. Tecnica quirurgica en exodoncia de terceros molares inferiores impactados y semiretenidos. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología. Biblioteca Virtual SEMISUD[Internet]; 2019 [citado 25/11/2024]. Disponible en: https://biblioteca.semisud.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=278083
4. Quezada Marquez MM, Beltrán Silva JA, Bernal Morales JB, Evangelista Alva , Del Castillo López CE. Relación entre la edad cronológica y la mineralización del tercer molar inferior según método de Demirjian. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2014 [citado 25/11/2024]; 24(2): 63-72. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539381002.pdf
5. Loureiro RM, Sumi DV, Tames HLVC, Ribeiro SPP, Soares CR, Gomes RLE, et al. Cross-Sectional Imaging of Third Molar-Related Abnormalities. AJNR Am J Neuroradiol [Internet]. 2020 Nov [citado 25/11/2024]; 41(11): 1966-1974. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32912872/
6. Campbell JH. Pathology associated with the third molar. Oral Maxillofac Surg Clin North Am [Internet]. 2013 Feb [citado 25/11/2024]; 25(1): 1-10. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23273561/
7. Mateos Corral I, Hernández Flores F. Prevalencia de inclusión dental y patología asociada en pacientes de la clínica de la Facultad de Odontología Mexicali de la UABC. Rev Odont Mex [Internet]. 26 de agosto de 2022 [citado 25/11/2024]; 9(2). Disponible en: https://revistas.unam.mx/index.php/rom/article/view/16022
8. Bucal. Sedc. Diagnostico e indicaciones para la extraccion de los terceros molares [Internet]. SECIB; 2018 [citado 25/11/2024]: p. 45. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2023/11/gpc_626_terceros_molares_secib_compl.pdf
9. Condado García CM. factores predictivos mas frecuentes para determinar la dificultad en cirugia de terceras molares inferiores no erupcionadas [Tesis]. Lima; 2018 [citado 25/11/2024]. Disponible en: https://www.academia.edu/89468261/Factores_predictivos_m%C3%A1s_frecuentes_para_determinar_la_dificultad_en_cirug%C3%ADa_de_terceras_molares_inferiores_no_erupcionadas?hb-sb-sw=107609571
10. Matzen LH, Schropp L, Spin-Neto R, Wenzel A. Radiographic signs of pathology determining removal of an impacted mandibular third molar assessed in a panoramic image or CBCT. Dentomaxillofac Radiol [Internet]. 2017 Jan [citado 25/11/2024]; 46(1): 20160330. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27681861/
11. Marciani R. Third molar removal: an overview of indications, imaging, evaluation, and assessment of risk. Oral Maxillofac Surg Clin North Am [Internet]. 2007 Feb [citado 25/11/2024]; 19(1): 1-13. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18088860/
12. Motts Jones J, Di Marco A, Ghedini T, Mazza F, Toselli. Examen clínico y radiológico de terceros molares incluidos. El dentista moderno [Internet]. 2016 [citado 25/11/2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/309646478_ Examen_clinico_y_radiologico_de_los_terceros_molares_incluidos
13. Encinas A, Saez L, Cobo C, Meniz C. Coronectomía en terceros molares inferiores. Cient. Dent [Internet]. 2020 [citado 25/11/2024]; 17(3): 65-71. Disponible en: https://coem.org.es/pdf/publicaciones/cientifica/vol17num3/coronectomia.pdf
14. Sthorayca Retamozo FR. Frecuencia de terceros molares inferiores retenidos según las clasificaciones de Pell-Gregory y Winter. etvita [Internet]. 16 de julio de 2018 [citado 26/11/2024]; 12(2): 837 - 842. Disponible en: https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/etvita/article/view/49
15. Luo , Shi , Zhao , Zhao Y, Xu. Automatic Synthesis of Panoramic Radiographs from Dental Cone Beam Computed Tomography Data. PLOS ONE [Internet]. 2016 [citado 26/11/2024]; 11(6): e0156976. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27300554/
16. Vasquez Vasquez ML. Factores predictivos de dificultad en relación con el tiempo de cirugía efectiva del tercer molar mandibular incluido [Tesis]. Lima ; 2009 [citado 26/11/2024]. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/item/bd8489ad-23be-4d3b-9c10-54a674859d3d
17. Olguin Martínez TG, Amarillas Escobar ED. Morfologia radicular de los terceros molares Revista ADM [Internet]. 2017 [citado 26/11/2024]; 74(1): 17-24. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2017/od171e.pdf
18. Romero Ruiz M, Gutierrez Perez J. En El tercer molar incluido. Sevilla: GSK; 2012. p. 280-285.
19. Vargas Madrid WA, González Bustamante AM, Zurita Minango PE. Factores predictivos para valorar la dificultad para extraer terceros molares inferiores retenidos. Univ Odontol [Internet]. 29 de diciembre de 2020 [citado 27/11/2024]; 39. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/32446
20. Castillo Alcoser C, Crespo Mora V, Castelo Reyna M, León Velastegui MA. Análisis ortopantomográfico en la determinación de la posición recurrente de terceros molares. Revista Eugenio Espejo [Internet]. 2020 [citado 27/11/2024]; 14(1): 8-17. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5728/572863747014/html/
21. Acosta Rodríguez A, Morales Navarro D, Cárdenas Moya J. Grado de dificultad en terceros molares mandibulares retenidos / Degree of difficulty in mandibular impacted third molars. Arch Hosp Univ "Gen Calixto García” [Internet]. 2021 [citado 27/11/2024]; 9(1): 65-74. Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/614
22. Alvira-González J, Figueiredo R, Valmaseda-Castellón E, Quesada-Gómez C, Gay-Escoda C. Predictive factors of difficulty in lower third molar extraction: A prospective cohort study. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [Internet]. 2017 Jan 1 [citado 27/11/2024]; 22(1): e108-e114. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27918736/
23. Chaparro Avendaño AV, Pérez García S, Valmaseda Castellón E, Berini Aytés L, Gay Escoda C. Morbidity of third molar extraction in patients between 12 and 18 years of age. Med. oral patol. oral cir. bucal (Ed.impr.) [Internet]. 2005 Dic [citado 27/11/2024]; 10(5): 422-431. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-44472005000500007&lng=es
24. Hans Bachmann , Cáceres R, Muñoz C, Uribe S. Complicaciones en Cirugía de Terceros Molares entre los Años 2007¬2010, en un Hospital Urbano, Chile. Int. J. Odontostomat [Internet]. 2014 [citado 27/11/2024]; 8(1):107-112. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000100014
25. Llerena García G, Arrascue Dulanto M. Tiempo de cirugía efectiva en la extracción de los terceros molares realizadas por un cirujano oral y maxilofacial con experiencia. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 24 de septiembre de 2014 [citado 27/11/2024]; 16(1): 40. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1930
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).