Coexistencia de SARS-CoV-2 y Tuberculosis
Palabras clave:
TUBERCULOSIS, ANTIBIÓTICOS, SARS-COV-2.Resumen
Introducción: la coexistencia de la tuberculosis (TB) y COVID-19 presenta un desafío médico significativo. Ambas enfermedades que posee etiología diferente, Mycobacterium tuberculosis y SARS-CoV-2 respectivamente, afectan los pulmones y comparten manifestaciones respiratorias graves.
Objetivo: describir un caso con coexistencia de la tuberculosis (TB) y la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19).
Presentación de caso: se expone paciente masculino de 21 años que presentó un cuadro clinico de inicio compatible con Neumonía, etiología de COVID-19, debido a las complicaciones que presentó el paciente como derrame pleural y bronquiectasias, se amplió la investigación con diganostico posterior para tuberculosis pulmonar. Los resultados serológicos y el citoquímico del líquido pleural, respaldan la complejidad de la situación. Este caso refuerza la importancia de comprender la interacción entre ambas enfermedades para un tratamiento efectivo y destaca la necesidad de un enfoque integral en la atención médica.
Conclusiones: Este caso clínico subraya la necesidad de comprender la interacción entre la tuberculosis y la COVID-19 para proporcionar un tratamiento efectivo y mejorar los resultados clínicos.
Descargas
Citas
1. Visca D, Ong CWM, Tiberi S, Centis R, D’Ambrosio L, Chen B, et al. Tuberculosis and COVID-19 interaction: A review of biological, clinical and public health effects. Pulmonology [Internet]. 2021 [citado 20/01/2024]; 27(2): 151–165. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7825946/
2. Benites Suárez CM, Lopez Silva CM. COVID-19 y tuberculosis: El encuentro entre nuevas amenazas y viejas enfermedades. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2021 Ene [citado 09/12/2024]; 21(1): 251-252. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000100251&lng=es.
3. OPS. Ecuador refuerza la lucha contra la tuberculosis impulsando el diagnóstico y tratamiento [Online]. OPS; 2023 [cited 18/10/023]. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/18-9-2023-ecuador-refuerza-lucha-contra-tuberculosis-impulsando-diagnostico-tratamiento
4. Ochani R, Asad A, Yasmin F, Shaikh S, Khalid H, Batra S, et al. COVID-19 pandemic: from origins to outcomes. A comprehensive review of viral pathogenesis, clinical manifestations, diagnostic evaluation, and management. Infez Med [Internet]. 2021 Mar 1 [citado 09/12/2024]; 29(1): 20-36. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33664170/
5. Purohit D, Ahirwar AK, Sakarde A, Asia P, Gopal N. COVID-19 and lung pathologies. Horm Mol Biol Clin Investig [Internet]. 2021 Aug 2 [citado 09/12/2024 ]; 42(4): 435-443. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34333882/
6. Vázquez JB, Menchén DA, Lloréns MMM, Moreno JS. Manifestaciones sistémicas y extrapulmonares en la COVID-19 [Systemic and extrapulmonary manifestations of COVID-19]. Medicine (Madr) [Intenet]. 2022 May [citado 09/12/2024 ]; 13(55): 3235-3245. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9097973/
7. Parolina L, Pshenichnaya N, Vasilyeva I, Lizinfed I, Urushadze N, Guseva V, et al. Clinical characteristics of COVID-19 in patients with tuberculosis and factors associated with the disease severity. Int J Infect Dis [Internet]. 2022 Nov [citado 09/12/2024 ]; 124 (Suppl 1): S82-S89. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35483555/
8. Therese LK, Haw NJL, Uy J. Previous and active tuberculosis increases risk of death and prolongs recovery in patients with COVID-19. Infectious Diseases [Internet]. 2020 Agosto [citado 09/12/2024 ]; 52(12): 902-907. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32808838/
9. European Respiratory Society. Tuberculosis and COVID-19 co-infection: description of the global cohort. EUROPEAN RESPIRATORY journal [Internet]. 2022 Marzo [citado 09/12/2024 ]; 59(3): 2102538. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34764184/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).