Incidencia de infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados. revisión sistemática

Autores/as

Palabras clave:

DIAGNÓSTICO, INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO, PACIENTES HOSPITALARIOS.

Resumen

Introducción: es crucial comprender la epidemiología, las causas, los factores de riesgo, las implicaciones clínicas, los métodos de diagnóstico, los tratamientos y los exámenes asociados con las ITU en pacientes hospitalizado.

Objetivo: evaluar la incidencia de infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados mediante análisis epidemiológico de datos clínicos, con el propósito de desarrollar estrategias preventivas eficaces.

Métodos: para la realización de este artículo se empleó la metodología PRISMA para examinar los estudios publicados entre 2018 y 2023. Se revisaron 22 artículos científicos obtenidos a través de una búsqueda digital en diversas bases de datos: Pubmed, Scopus, Scielo, Journals a través de la revisión de las infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados, obtenidos de fuentes confiables que ofrece una visión global, objetiva y transparente de la información.

Resultados: la revisión exhaustiva de las infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados, abordando diversos aspectos como epidemiología, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y manejo de complicaciones asociadas. Se destaca la importancia de comprender la epidemiología y reducir la morbilidad y la mortalidad.

Conclusiones: las infecciones del tracto urinario son una preocupación significativa en entornos hospitalarios, con una incidencia considerable que puede variar según diversos factores, como la presencia de dispositivos invasivos y la exposición a antibióticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Alcaide E, Medina Polo J, Garcia Gonzalez L, Arrebolo Pajares A, et al. Infecciones del tracto urinario de origen hospitalario en pacientes. Archivos españoles de urología [Internet]. 2015 [Citado 20/06/2024]; 68(6): 541-550. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5146527

2. Bohorquez Cupaqui ID. Infección del tracto urinario asociado al cateterismo vesical en pacientes hospitalizados en una Institución Publica [Tesis]. 2020 [Citado 20/06/2024]. Disponible en:

http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3212?mode=full

3. Hernández Garay FJ, Flores Meza LJ. Incidencia de infecciones del tracto urinario en pacientes con Covid–19 hospitalizados en CMDLT durante septiembre 2021 – febrero 2022. Rev Cien CMDLT [Internet]. 5 de diciembre de 2022 [citado 13/02/2025]; 16(Suplemento). Disponible en: https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/239

4. Guevara N, Guzmán M, Merentes A, Rizzi A, Papaptzikos J, Rivero N, et al. Patrones de susceptibilidad antimicrobiana de bacterias gramnegativas aisladas de infecciones del tracto urinario en Venezuela: Resultados del estudio SMART 2009-2012. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2015 Dic [citado 13/02/2025]; 32(6): 639-648. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000700005&lng=es

5. Vilella P, Maldonado JP, Fernández P, Flores MF, De Bernardi C, et al. Infecciones urinarias en el primer año postrasplante renal [Clinical and microbiological characteristics of urinary tract infections in the first year after renal transplantation]. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2023 Dec 26 [citado 13/02/2025]; 80(4): 476-498. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10851398/

6. Herráiz M, Hernández A, Asenjo E, Herraiz I. Infección del tracto urinario en embarazada. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica [Internet]. 2005 [citado 13/02/2025]; 23(Suppl1): 40-46. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0213005X05752137

7. Jiménez Bermúdez JP, Carballo Solís KD, Chacón Jiménez NK. Manejo de infecciones del tracto urinario. Rev. costarric. salud pública [Internet]. 2017 June [cited 13/02/2025]; 26(1): 1-10. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292017000100001&lng=en

8. Larrea CA. Incidencia de infección del tracto urinario asociado a catéter vesical. Revista de Investigación TALENTOS [Internet]. 2021 [cited 13/02/2025]; 8(1): 84-92. Disponible en: https://doi.org/10.33789/talentos.8.1.145

9. Espinosa Castañeda IY.Resistencia antibiótica en infecciones urinarias en niños hospitalizados en el Hospital de Barranca periodo julio 2019-junio2022 [Tesis]. Lima- Perú; 2024 [cited 13/02/2025]. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/15475/Resistencia_EspinozaCastaneda_Isabel.pdf?sequence=3&isAllowed=y

10. Mera-Lojano LD, Mejía-Contreras LA, Cajas-Velásquez SM, Guarderas-Muñoz SJ. Prevalencia y factores de riesgo de infección del tracto urinario en embarazadas [Prevalence and risk factors of urinary tract infection in pregnant women]. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2023 Sep 4 [cited 13/02/2025]; 61(5): 590-596. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10599784/

11. Pigrau C. Infecciones del tracto urinario nosocomiales. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. 2013 [cited 13/02/2025]; 31(9): 614–624 Disponible en:

https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/eimc/seimc_eimc_v31n09p614a624.pdf

12. Carriel Álvarez MG, Gerardo Ortiz J. Prevalencia de infección del tracto urinario y perfil de susceptibilidad antimicrobiana en Enterobacterias. Vive Rev. Salud [Internet]. 2021 Ago [citado 13/02/2025]; 4(11): 104-115. Disponible en: https://doi.org/10.33996/revistavive.v4i11.89

.

13. Zarnowski Varela D, Salazar Santizo A, Zarnowski Gutiérre A. Infección del tracto urinario adquirida en la comunidad. Revista Médica Sinergia [Internet]. 2021 [cited 13/02/2025]; 6(9): e710. Disponible en: https://doi.org/10.31434/rms.v6i9.710

14. Giono-Cerezo S, Santos-Preciado JI, Rayo Morfín-Otero M del, Torres-López FJ, Alcántar-Curiel MD. Resistencia antimicrobiana. Importancia y esfuerzos por contenerla. Gac. Méd. Méx [Internet]. 2020 Abr [citado 17/02/2025]; 156(2): 172-180. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132020000200172&lng=es.

15. Ortiz Sierra MC, Ruiz Olaya AM. Caracterización microbiológica y del perfil de resistencia antibiótica de infecciones del tracto urinario [Tesis]. Universidad CES; 2009 [citado 17/02/2025]. Disponible en: https://repository.ces.edu.co/items/1c327095-aa3f-4e71-ad1b-43ab3fc381fa

16. Guaraca Siguencia LA, Carchipulla Sanango CJ, Ortiz Tejedor JG. Infección del tracto urinario por enterobacterias en pacientes del laboratorio “San José”- Azogues. revistavive [Internet]. 22 de junio de 2022 [citado 17/02/2025]; 5(14): 507-1. Disponible en: https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/204

17. Yuste Ara JR, del Pozo LJ, Carmona-Torre F. Infecciones del tracto urinario. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. 2018 [citado 17/02/2025]; 12(51): 3020-3030. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541218300507

18.Ramírez F, Exeni A, Alconcher L, Coccia P, et al. Guía para el diagnóstico, estudio y tratamiento de la infección urinaria: actualización 2022. Arch Argent Pediatr [Internet]. 2022 [citado 17/02/2025]; 120(5): S69-S87. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2022/v120n5a25s.pdf

Publicado

2025-02-21

Cómo citar

1.
Morillo-Cano JR, Chuga-Hualca DE, Huera-Guzmán JC. Incidencia de infecciones del tracto urinario en pacientes hospitalizados. revisión sistemática. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 21 de febrero de 2025 [citado 17 de septiembre de 2025];29(1):e6674. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6674

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN