Acromegalia. Presentación de un caso
Palabras clave:
Acromegalia/complicaciones, Signos y síntomas.Resumen
La acromegalia es una entidad infrecuente en Cuba que se caracteriza por las alteraciones morfológicas en el SOMA y de partes blandas con evidencias de tumor hipofisario. Se presenta el segundo caso, del sexo femenino y 32 años de edad diagnosticada en la provincia de Pinar del Río. Evidencia un desproporcionado crecimiento del cráneo, partes blandas y acrales, prognatismo, macroglosia, piel gruesa y seborreica. En los complementarios realizados se confirma la presencia de un tumor de hipófisis, falanges distales de las manos en punta de flecha y osteoporosis. Adyacente a este diagnóstico se detectaron las siguientes enfermedades: anemia multifactorial, fibroma uterino, estrabismo congénito y agenesia renal derecha.
Descargas
Citas
1. Rosário PW, Purisch S. Biochemical acromegaly in patients with prolactinoma during treatment with dopaminergic agonists. Arq Bras Endocrinol Metab [Internet]. 2010 aug [citado 27 Jun 2011]; 54(6): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-27302010000600006&lang=pt
2. Campos-Barrera E, Tello-Mendoza T, Joya-Galeana J, Vergara-López A, Ortega-Gómez MR, Guillén-González MA. Características clínicas y bioquímicas de los pacientes con acromegalia del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2010 [citado 20 abr 2011]; 18(2): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2010/er102b.pdf
3. Weslley Rosario P. Measurement of basal GH in the diagnosis of acromegaly. Arq Bras Endocrinol Metab [Internet].2010 Oct [citado 27 Jun 2011]; 54(7): [aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-27302010000700013&lang=pt
4.Tacla M. Virtual colonoscopy, colonic polyps and acromegaly. Arq Gastroenterol [Internet]. 2009 Apr/June [citado 27 Jun 2011]; 46(2): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-28032009000200001&lang=pt
5. Pujol Ortíz Z, Duarte Vilariño A. Acromegalia: a propósito de un caso. Mediciego [Internet]. 2009 mar [citado 27 Jun 2011]; 15(Supl.1): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol15_supl1_09/casos/c1_v15_supl109.htm
6. Garcia Soares Leães C, Loch Batista R, Micheletto DallagoC, Semelmann Pereira Lima JF, Costa Oliveira M. Possibility of an association between melanoma and acromegaly. An Bras Dermatol [Internet]. 2008 July/Aug [citado 27 Jun 2011]; 83(4): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-05962008000400013&lang=pt
7. Stein HJ. Medicina Interna. T-2. v-2. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1988. p.1981-7.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).