La formación profesional, un espacio entre lo bello y lo sublime, desde una mirada estética

Autores/as

  • Yohany Peralta Pérez Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba
  • Beatriz Páez Rodríguez Licenciada en Educación. Especialidad . Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba.
  • Mayenny Linares Río Universidad de Ciencia Médicas de Pinar del Río, Cuba

Palabras clave:

ESTÉTICA, FORMACIÓN DE CONCEPTO, ÉTICA PROFESIONAL

Resumen

Introducción: se abordan los principales resultados de investigaciones de las autoras, acerca del estudio de la formación estética y se argumenta el lugar que ocupa en la formación del profesional a partir de las potencialidades de este para el logro de este propósito.

Objetivo: analizar epistemológicamente los principales elementos teóricos definidos que se abordan en la literatura nacional e internacional sobre la categoría formación estética por su importancia en la formación de profesionales en Cuba.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo a partir de una revisión bibliográfica y desde el punto de vista teórico se utilizaron los métodos histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo que permitieron el análisis de conceptos sobre el tema desde diversos enfoques.

Resultados: se sistematizaron conceptos y teorías relevantes tenidos en cuenta dentro del proceso de formación profesional desde una mirada estética, a partir de su importancia como ciencia que estudia la belleza en las múltiples relaciones del hombre las que se manifiestan mediante la actividad, para lo cual necesita de conocimientos, habilidades, valores y actitudes estéticas de manera que logre una apropiación emotiva y creadora de la realidad estético profesional que le circunda; por lo que es necesario establecer una correlación con los componentes didácticos en función de lograr formar un profesional integral que dé respuesta a su encargo social.

Conclusión: se pretende redimensionar la formación de profesionales desde lo estético como eje transversal de este proceso, en función de elevar la calidad del egresado de la Educación Superior; lo que se hace indispensable para el éxito de la actividad de los sujetos en los diferentes contextos de actuación profesional, de manera que actúen y transformen la realidad desde sus propias leyes de la belleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yohany Peralta Pérez, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Profesora Auxiliar. Máster en Educación. Departamento de Marxismo-Leninismo e Historia

Beatriz Páez Rodríguez, Licenciada en Educación. Especialidad . Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río, Cuba.

Marxismo-Leninismo e Historia. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Departamento de Marxismo-Leninismo e Historia

Mayenny Linares Río, Universidad de Ciencia Médicas de Pinar del Río, Cuba

Licenciada en Educación en la especialidad de Matemática y Computación. Máster en Nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones para la Educación. Asistente

Citas

1. Martí J. Obras Completas. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1963. p.235. Disponible en: www.josemarti.cu/edicion-critica-obras-completas/

2. Sánchez M. Impactos Invisibles de la teoría de la educación estética hoy. En: Estética. Enfoques Actuales. La Habana: Editorial. Félix Varela; 2008. p. 173-80.

3. Ministerio de Educación Superior. Documento base para diseño Plan de estudio. La Habana; 2016. p. 12-25. Disponible en: www.felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/.../Aumont-Jacques-La-estética-hoy.pdf

4. Rodríguez R. Temas de estética. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1992. p.13. Disponible en : www.libreroonline.com › Libros de Cuba

5. Ubals-Álvarez JM, & López-Sánchez I. La formación de una cultura estética en el profesional de la educación desde su formación inicial. Revista EduSol [Internet]. 2011 [citado 2018/3/28]; 11(34): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/261

6. Núñez H. La estética en la formación humana. Colmena; 2008. p. 11. Disponible en: http://web.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena%2057/Aguijon/HNV.html

7. Urra Dávila I, Urra Dávila L, Jiménez Sánchez L. La educación estética: una mirada desde la formación profesional pedagógica. Atenas. [Internet]. 2018 [citado 2018/3/28]; 2(42): [aprox. 14p.]. Disponible en: https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/375/641

8. Prego Beltrán C, Montoya Rivera J, Prego Beltran LA, de la Paz Estrada C, Baños Prego R. Apropiación estética del contenido de la profesión en la formación estética de los médicos. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 2018/3/28]; 24(4): [aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400011

9. Fuentes-González CHC, Montoya-Rivera CJ, Fuentes-Seisdedos CL. La condición humana desde la visión socio-antropológico-cultural del ser humano. Santiago [Internet]. 2012 [citado 2018/3/28]; (128): [aprox. 10p.]. Disponible en: https://revistas.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/download/165/160

10. Romero M. Los métodos de enseñanza de la historia. La Habana: MINED; 1992. p.7.

11. MINED. Programa para el Perfeccionamiento de la Educación Estética. La Habana; 1999. p.3.

12. Horrutiner Silva P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Universitaria; 2011. Disponible en: http://beduniv.reduniv.edu.cu/index.php?page=13&id=2930&db=0

13. Suárez J. El problema de la educación estética en Cuba. Moscú; 1982. p.10.

14. Martí J. Lecturas Pedagógicas. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1979. p.15

15. Martí J. La Edad de Oro. Obras Completa. La Habana: Editorial Nacional de Cuba; 1979. p.320.

16. Klingberg L. Introducción a la Didáctica General. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1972. p. 169-71.

Descargas

Publicado

2018-12-17

Cómo citar

1.
Peralta Pérez Y, Páez Rodríguez B, Linares Río M. La formación profesional, un espacio entre lo bello y lo sublime, desde una mirada estética. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 17 de diciembre de 2018 [citado 1 de agosto de 2025];23(1):159-68. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3736

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN