A propósito, artículo “Intervención educativa para incrementar la severidad percibida del tabaquismo en pacientes fumadores”
Descargas
Citas
1-PÉREZ MARTÍNEZ D; SABORIT CORRÍA E; JIMÉNEZ SÁNCHEZ L. Intervención educativa para incrementar la severidad percibida del tabaquismo en pacientes fumadores. Rev de Ciencias Médicas[Internet].2018 [citado 21/1/2018]; 23(1): 41-56, Disponible en:
http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3615
2-Gorrita Pérez RR, Gilvonio Cárdenas A, Hernández Martínez Y. Caracterización del hábito de fumar en un grupo de escolares adolescentes. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2012 [citado 20/4/2017]; 84(3): [Aprox. 8p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol84_3_12/ped0631
3-Izquierdo Díaz Rachel, Ochoa Ortega Max Ramiro, Casanova Moreno María de la Caridad, Díaz Domínguez María de los Ángeles. El tabaquismo y su prevención educativa en la población de un consultorio médico. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Ago [citado 21/1/2019] ; 19( 4 ): 642-651. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000400008&lng=es

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).