A propósito del artículo “El colectivo de la asignatura Rehabilitación Estomatológica en la implementación de instrumentos evaluativos escritos”
Resumen
A propósito del artículo “El colectivo de la asignatura Rehabilitación Estomatológica en la implementación de instrumentos evaluativos escritos”
Descargas
Citas
1. Ministerio de Educación Superior. Res. No. 2: Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. La Habana: MES. 2018. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-2-de-2018-de-ministerio-de-educacion-superior
2. Triana Hernández B, Romero Recasens J, Pérez González O, García Ramírez M. Gestión de los colectivos de años académicos en la educación superior cubana: tendencias históricas. Revista Academia y Virtualidad [Internet]. 2016 [citado 31/01/2020]; 9(1): [aprox. 10p.]. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5342706
3. Rodríguez Perera EZ, Arencibia García E, Sixto Iglesias MS, Cabrera Nogueiras G, Labrador Falero DM. El colectivo de la asignatura Rehabilitación Estomatológica en la implementación de instrumentos evaluativos escritos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2019 Dic [citado: 31/01/2020]; 23(6): 908-917. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3914
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).