El colectivo de la asignatura Rehabilitación Estomatológica en la implementación de instrumentos evaluativos escritos
Resumen
Introducción: los instrumentos evaluativos permiten valorar en los estudiantes, cambios o resultados producidos como consecuencia del proceso enseñanza-aprendizaje, controlado y evaluado por el colectivo de asignatura.
Objetivo: identificar el diseño y dificultades de exámenes aplicados por el colectivo de las asignaturas Rehabilitación Estomatológica I y II, en el período 2013 y 2017.
Métodos: se realizó un estudio transversal, descriptivo, retrospectivo, se revisaron 42 formatos de exámenes aplicados al final de cada rotación de las asignaturas, en el período comprendido entre 2013 y 2017, para determinar tipo de preguntas establecidas y las que mayor dificultad ofrecieron a los estudiantes.
Desarrollo: los tipos de preguntas más utilizados fueron las de ensayo de respuesta restringida (completar) con un 89,6 %, seguido de los test objetivos en su variante, falso y verdadero (85,8 %). Las primeras se comportaron como las de mayor dificultad en las respuestas para un 30,3 %.
Conclusiones: se identificó diseño y principales dificultades en los exámenes aplicados por el colectivo de las asignaturas Rehabilitación Estomatológica I y II; se le recomendó al colectivo de la asignatura la utilización, en estudios futuros, de otros tipos de preguntas, con el fin de variar las dificultades ocasionadas a los estudiantes.
Palabras clave
Referencias
Hernández Álvarez YC, Massip Acosta A. El colectivo de año en la construcción de poder para la formación de sujetos. Revista Universidad y Sociedad Rev. [Internet]. 2017 [Citado 01/03/2018]; 9(3): [aprox. 69p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300028&lng=es&tlng=pt
Chávez Rodríguez JA. Del ideario pedagógico de José de la Luz y Caballero. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1992. p. 159.
Corona Martínez L, Fonseca Hernández M, Quintero Méndez Y, Hernández Abreu C, Fresneda Quintana O. Cuestionarios diferentes en la evaluación escrita. A propósito de los resultados en un trabajo de control parcial de Medicina Interna. Medisur [Internet]. 2017 Oct [Citado 07/12/2018]; 15(5): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000500011&lng=es
Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Evaluación para el aprendizaje en ciencias de la salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [Citado 07/12/2018]; 9(1): [aprox. 19p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000100013
Roméu Escobar MR, Díaz Quiñones JA. Valoración metodológica de la confección de temarios de exámenes finales de Medicina y Estomatología. Educ Med Super [Internet]. 2015 [Citado 07/12/2018]; 29(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000300011&lng=es
Chaviano Herrera O, Baldomir Mesa T, Coca Meneses O, Gutiérrez Maydata A. La evaluación del aprendizaje: nuevas tendencias y retos para el profesor. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 Dic [Citado 07/12/2018]; 8(4): [aprox. 12p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000700014&lng=es
Gutiérrez Martorell ST, López Cruz EE, Legañoa Alonso J, Marrero Fente A. Caracterización del examen estatal escrito de Estomatología de la Universidad Médica de Camagüey. Rev Hum Med [Internet]. 2013 Dic [Citado 07/12/2018]; 13(3): [aprox. 22p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000300016&lng=es
Trujillo Saínz ZC, Guerra Pando JA, Henríquez Trujillo D. Percepción de profesores y directivos de morfofisiología sobre esencialidades de la confección de instrumentos evaluativos finales. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2013 Ago [Citado: 07/12/2018]; 17(4): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000400016&lng=es
Romeu Escobar M, Díaz Quiñones J. Valoración metodológica de temarios de exámenes finales de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería. Medisur [Internet]. 2015 Ago [citado 07/12/2018]; 13(4): [aprox. 4p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000400009&lng=es
Artiles Duarte L, Jaime Valdés LM, Pérez Rodríguez T. Estrategia para mejorar los resultados del examen teórico estatal de la carrera de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [Citado: 06/05/2018]; 9(4): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/951
Triana Hernández B, Romero Recasens J, Pérez González O, García Ramírez M. Gestión de los colectivos de años académicos en la educación superior cubana: tendencias históricas. Revista Academia y Virtualidad [Internet]. 2016 [Citado 07/12/2018]; 9(1): [aprox. 10p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5342706
Ríos Rodríguez M, Martínez Pérez R, Roque Marrero Y, García Cárdenas O. Propuesta de sistema de trabajo metodológico para la formación técnico profesional en Enfermería. Medimay [Internet]. 2015 [Citado 07/12/2018]; 21(s/n): [Aprox. 18p.]. Disponible en: http://www.revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/752
Sánchez Sanhueza GA, Cisterna Cabrera F. La evaluación de los aprendizajes orientada al desarrollo de competencias en Odontología. Educ Med Super [Internet]. 2014 Mar [Citado 07/12/2018]; 28(1): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100012&lng=es
López Espinosa GJ, Quintana Mugica R, Rodríguez Cruz O, Gómez López L, Pérez de Armas A, Aparicio Manresa G. El profesor principal y su preparación para diseñar instrumentos de evaluación escritos. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 Ago [Citado: 07/12/2018]; 6(2): [aprox. 15p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000200007&lng=es
Copyright (c) 2019 Eva Zeida Rodríguez Perera, Evelyn Arencibia García, Marlys Susel Sixto Iglesias, Gilberto Cabrera Nogueiras, Dunia Milagros Labrador Falero
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.