Macroangiopatía diabética y autotransplante de células madre

Autores/as

Palabras clave:

CÉLULAS MADRE, CLAUDICACIÓN INTERMITENTE, CMN-SP AUTÓLOGAS, INDICÉ TOBILLO-BRAZO.

Resumen

Introducción: es evidente el potencial terapéutico de las células madre en el tratamiento de arteriopatías periféricas.

Objetivo: evaluar la seguridad y eficacia del procedimiento en la Macroangiopatía Diabética.

Métodos: estudio observacional, prospectivo y longitudinal, que incluyó a 50 pacientes. Se monitorearon durante 12 meses con el índice de presiones, la distancia de claudicación y la evaluación del dolor. El análisis se fundamentó en la determinación de los valores medios, los por cientos y la aplicación de los test de proporciones y de Duncan.

Resultados: predominaron los pacientes masculinos y el grupo de 60-70 años. En el primer mes de tratamiento mejoró el dolor y la distancia de claudicación de manera significativa. En ningún caso se observó efectos adversos secundarios al tratamiento

Conclusiones: resultó un procedimiento eficaz y sin complicaciones, lo que estimula a la continuación de los estudios clínicos en este campo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Marisel Moreira Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Rio. Cuba.

Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Especialista de I grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Auxiliar. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Aspirante

Julio Héctor Conchado Martínez, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador

Doctor en Ciencias. Profesor Titular

Ana Lidia Hernández Rojas, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Rio. Cuba.

Especialista de I grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Auxiliar. Máster en Longevidad Satisfactoria

Aida Rosa Hernández Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Rio. Cuba.

Especialista de I grado en Angiología y Cirugía Vascular. Profesor Auxiliar. Máster en Longevidad Satisfactoria

Rosmery Ramos Miranda, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Rio. Cuba.

Especialista de I grado en Angiología y Cirugía Vascular

Marta Yaimara Hernández Moreira, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”. Pinar del Rio. Cuba.

Residente de Angiologia y Cirugia Vascular

Citas

1. OPS. Asociación Latinoamericana de Diabetes. Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia [Internet]. OPS. ALAD; 2010 [Citado 20/07/2020]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2164:2010-guias-alad-diagnostico-control-tratamiento-diabetes-mellitus-tipo-2&Itemid=39447&lang=es

.

2. International Diabetes Federation. Atlas de la Diabetes de la FID. 9ed [Internet]. International Diabetes Federation; 2019 [Citado 20/07/2020]. Disponible en: https://www.diabetesatlas.org/upload/resources/material/20200302_133352_2406-IDF-ATLAS-SPAN-BOOK.pdf

3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2017 [internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2018 [citado 06/12/2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%C3%B1ol-2017-ed-2018.pdf

4. Piepoli MF, Scheinert D, Sievert H, Simpson I, Sulzenko J, Tamargo J; Task Force Members. ESC Guidelines on the diagnosis and treatment of peripheral arterial diseases, in collaboration with the European Society for Vascular Surgery (ESVS). Eur J Vasc Endovasc Surg [Internet]. 2018 [Citado 20/07/2020]; 55(3): 305-368. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1078588417304549?via%3Dihub

5. Sadler TW. Langman Embriología Médica [Internet]. 14ed. WOLTERS KLUWER; 2019 [Citado 20/07/2020]. Disponible en: https://www.edicionesjournal.com/Papel/9788417602116/Langman+Embriolog%C3%ADa+M%C3%A9dica+Ed+14%C2%BA

6. Ratajczac MZ, Zuba-Surma EK, Wysoczynski M, Ratajczak J, Kucia M. Very small embryonic-like stem cells: characterization, developmental origin, and biological significance. Exp Hematol [Internet]. 2008 [Citado 20/07/2020]; 36(6): 742-51. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18474305/

7. DalDaley GQ, Goodell MA, Snyder EY. Realistic prospects for stem cell therapeutics. Hematology Am Soc Hematol Educ Program [Internet]. 2003 [Citado 20/07/2020]:398-418. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14633792/

8. Lanza RP, Chung HY, Yoo JJ, Wettstein PJ, Blackwell C & Borson N. Generation of histocompatible tissues using nuclear transplantation. Nat Biotechnol [Internet]. 2002 [Citado 20/07/2020]; 20(7): 689-96. Disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.485.5773&rep=rep1&type=pdf

9. REY-RICO A, CUCCHIARINI M. PEO-PPO-PEO Tri-Block Copolymers for Gene Delivery Applications in Human Regenerative Medicine-An Overview.

Int J Mol. Sci [Internet]. 2018 [Citado 20/07/2020]; 19(3): 775. Disponible en: https://www.mdpi.com/1422-0067/19/3/775

10. de la Torre Puente C, Triana Mantilla ME, Rodríguez Villalonga LE, Arpajón Peña Y, Almeida Hernández L, Martínez Góngora I. Enfermedades vasculares periféricas y niveles de calidad de vida en el municipio Diez de Octubre. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2017 Jun [citado 10/09/2020]; 18(1): 55-70. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372017000100006&lng=es

11. Hernandéz-Ramirez P. Hitos y perspectivas de la terapia celular en Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemotel [Internet]. 2014 [citado 10/09/2020]; 30(3): 298-303. Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/229/136

12. Salgado Castillo I, Triana Mantilla ME, Rodríguez Villalonga LE, Arpajón Peña Y. Prevalencia de enfermedades vasculares periféricas en el municipio de Arroyo Naranjo. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2016 [citado 10/09/2020]; 17(2): 138-149. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ang/v17n2/ang04216.pdf

13. Kirana S, Stratmann B, Prante C, Prohaska W, Koerperich H,Lammers D, et al. Autologous stem cell therapy in the treatment of limb ischaemia induced chronic tissue ulcers of diabetic foot patient. Int J Clin Pract [Internet]. 2012 [citado 10/09/2020]; 66(4):384-93. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22284892/

14. Hernández Ramírez P, Alfonso Simón A, Aparicio Suárez JL, Artaza Sanz H, Baganet Cobas A, Blanco Díaz Á, et al. Experiencia cubana con el uso terapéutico de células madre adultas. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. Mar 2011 [citado 24/11/2016]; 27(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892011000100012&lng=es

15. Martínez Garrido R, Montano Iglesias E, de Armas López G, Pérez Montiel D. Aplicación de la terapia regenerativa en la enfermedad arterial periférica y el pie diabético isquémico. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [Internet]. 2019 Dic [citado 02/07/2020]; 20(2): 389. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1682-00372019000200004&lng=es

Descargas

Publicado

2022-02-11

Cómo citar

1.
Moreira Martínez MM, Conchado Martínez JH, Hernández Rojas AL, Hernández Díaz AR, Ramos Miranda R, Hernández Moreira MY. Macroangiopatía diabética y autotransplante de células madre. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 11 de febrero de 2022 [citado 25 de agosto de 2025];26(1):e5335. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5335

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL